Siempre hay algún libro que nos ayuda a explicar un tema o a desarrollarlo más en profundidad.
- Poner palabras a eso que estáis viviendo.
- Ayudar a establecer conversaciones y dejar fluir las emociones.
- Mostrar el camino de forma amigable y respetuosa.
En este artículo encontrarás una guía de libros infantiles en la que encontrar ese cuento que os acompañe en cada ocasión.
Libros para acompañar etapas de la vida
-
Para dejar el pañal: ¿Puedo mirar tu pañal?
Autor: Guido Van Genechten
Si quieres que tu peque comience a reconocer cuando hace pis o cacas para promover el uso del orinal, la historia de este ratón os ayudará.
Es un cuento divertido, con solapas, que leeréis una y mil veces más.
-
Dejar de chuparse el dedo: Me chupo el dedo
Autora: Sara Kimudi
Porque dejar de chuparse el dedo también es un proceso que debemos acompañar con cariño y respeto.
Este libro, escrito por nuestra amiga Sara de Kimudi, te da las claves para vivir esta etapa —sobre los dos años— desde la conexión a las necesidades de tu hijo o hija.
-
Rutinas diarias: Lola y las rutinas
Autores: Teresa Cebrián y Zazu Navarro
De los autores de «Jugar para ser feliz» —que es un imprescindible para conectar en familia a través del juego—, «Lola y las rutinas» es un cuento muy práctico para llevar con más armonía y fluidez las tareas diarias.
Te animamos a conocer los trucos de Lola para que las rutinas se conviertan en un juego. Os lo pasaréis en grande poniendo en práctica las actividades y confiamos en que, a partir de ahora, fluiréis como la seda en casa.
-
Miedo a ir al médico: El botiquín de la doctora Nora
Autora: Miriam Moss
Nora atiende a sus pacientes en la consulta, mientras tu peque le ayuda buscando lo que necesita en su maletín.
Un cuento muy ameno, que sorprende en cada página. A tu peque le encantará participar para curar a los animales.
-
Reforzar vínculos: El hilo invisible
Autora: Miriam Tirado
¿Conoces el secreto que guarda el ombligo? Cuando tu peque descubra esta historia con la que reforzar el vínculo que nos unen con las personas que tanto queremos, se sentirá más tranquilo y seguro.
Y algo nos dice que tú también te sentirás más reconfortada. Incluso ante el duelo o la pérdida de un ser querido.
Una historia tierna y muy real para calmar la angustia por separación.
Aquí te contamos con detalle más aprendizajes que regala «El Hilo Invisible», una historia con la que Miriam Tirado parece leernos la mente y dar en el clavo una vez más.
-
Acompañar la vuelta al cole: Un beso antes de dormir
Autora: Alicia Padrón
Un buen achuchón siempre es un bálsamo ante cualquier emoción que nos altera.
¿Quieres más recomendaciones para apoyar las emociones de la vuelta al cole?
En este post encontrarás 4 libros infantiles que son el equivalente literario a un abrazo. Suena irresistible, ¿no crees?
-
La etapa del «NO»: La pequeña Marina dice ¡No!
Autora: Linne Bie
La etapa del «NO» es tremenda, ¿verdad? Si la estás atravesando mucho amor y kilos de paciencia.
Y es que sobre los 18 meses se desata la necesidad innata de independencia y autoafirmación.
Aunque a los adultos nos parece que se rebelan sin razón contra todo lo que les decimos. Cuando en realidad, es una etapa natural de aprendizaje con la confrontación y el entendimiento de los límites.
La historia de Marina hará que tu peque se sienta identificado. Al tiempo que os ayudará a sobrellevar de mejor manera los momentazos que traen consigo cada «NO».
-
Etapa de rabietas: Tengo un volcán y no quiero respirar
Autora: Miriam Tirado
La rabia es una emoción que como adulto nos pone en jaque. Cuánto cuesta acompañar a un peque fuera de sí, manteniendo la calma y sin perder los nervios.
- Si lo que necesitas son herramientas saber qué hacer cuando erupciona el volcán y ayudarle a rebajar la intensidad del enfado te recomendamos «Tengo un volcán».
Ahora bien, si además, sientes que tu hijo no consigue rebajar la ira cuando se enfrenta a un enfado, la autora ha creado esta segunda historia que os ayudará en casa Tengo un volcán y no quiero respirar
-
Compartir la llegada de un nuevo bebé: Uno más en la familia
Autora: Miriam Tirado
Cuántas emociones trae un embarazo. La llegada de un nuevo integrante en la familia significa reajustar los roles y no siempre es fácil de asumir. Este cuento recorre todo el proceso para acompañar este acontecimiento familiar con amor, cariño y mucha empatía.
- El libro «Nueve meses» es otra opción fantástica para involucrar a tus hijos en esta etapa ya ayudarles a comprender en qué consiste el embarazo.
-
Distintas formas de ser en familia: Familias
Autora: Verónica Sánchez de Oh! Mami Blue.
Un libro necesario para hablar y familiarizase con los distintos tipos de familias que existen. Tanto que no debería faltar de las estanterías de ninguna casa o colegio.
Además, es muy visual y con unas ilustraciones preciosas. Es más, cada dibujo muestra desnudos a los componentes de cada familia para que no quede lugar a dudas.
Un acierto para educar en la diversidad con respeto y amor.
-
Ante la separación de los padres: El espejo en casa de mamá. El espejo en casa de papá.
Autor: Luis Amavisca y Betania Zacarias.
Un libro con dos historias, unidas entre sí, que reflejan la realidad interna de un peque ante el divorcio de sus padres.
Esta historia transmite de forma sencilla de comprender todas las emociones que se mueven en una ruptura. Te lo recomendamos porque creemos que ayudará a reducir el ruido mental y aplacar los miedos de los más pequeños.
-
Concientizar sobre el acoso escolar y bullying : La pandilla de los 11
Autora: Rocío Bonilla
Un libro repleto de valores que animan a los peques a ser valientes, no dejarse llevar por la presión del grupo y entender que las bromas si no son graciosas para todos, no son bromas.
La lucha contra el bullying empieza desde la infancia. Si necesitas un libro que hable del acoso escolar y del verdadero valor de la amistad «La pandilla de los 11» es superrecomendable.
Desarrollo sexo-afectivo
Aquí vamos a detenernos un momento porque sabemos que este tema suele hacerse cuesta arriba. ¿Por qué? Pues porque a muchos adultos nos han educado sobre tabúes y, aunque queremos hablar de sexualidad con la naturalidad que merece, a veces encontramos nuestras propias barreras.
Vamos a ver algunos libros interesantes para hablar de sexo y relaciones sexo- afectivas con nuestros niños y niñas.
-
Hablar de sexualidad: Yo te lo explico
Autora: Mamen Jiménez, La Psico Mami.
En palabras de La psico mami: «hay que impulsar una educación sexual aposta y consciente desde pequeños», y «Yo te lo explico» es una herramienta eficaz si no sabes por dónde empezar a abordar la sexualidad con claridad y un toque de humor.
Pero queremos darte más recursos.
Autoras: Anna Salvia y Cristina Torrón de Menstruita
Menstruita llevan la naturalidad por bandera. En sus libros ayudan a los y las jóvenes a crecer con confianza y bienestar.
Para ello, hablan de temas tan poco explorados como la regla, el semen o el despertar de la sexualidad. Siempre visto en positivo para fortalecer el autoconocimiento y la autoestima.
Además de responder con efectividad muchas de las dudas que surgen en la adolescencia.
Acompañar las emociones
-
Identificar sus emociones: El monstruo de colores
Autora: Anna Llenas
Reconocer las emociones es una tarea complicada. A menudo nos hacemos un lío con los sentimientos y más aún encontrar las palabras para expresarlo.
Es de esos libros que leeréis cada noche. Por algo es ya un clásico de la literatura infantil.
- ¿Sientes curiosidad por saber más? Te contamos porque «El Monstruo de colores» se ha convertido en una herramienta de educación emocional.
-
Autoconocimiento y valoración: La joya interior
Autora: Anna Llenas
Después de El monstruo de colores que revolucionó la literatura y ha ayudado a tantos peques a identificar sus emociones, Anna Llenas nos regala una historia sobre la autenticidad.
- Si este tema os remueve en casa, te recomendamos «La fuente escondida», un cuento para reencontrarte aunque seas ya adulto.
Qué importante conservar la esencia. Más aún, cultivar el mundo interior desde la infancia. Y reconectar con ella siempre que lo necesites.
Autora: Britta Teckentrup
Hablar de la muerte puede ser sobrecogedor. Sobre todo, porque a pesar de ser un proceso natural solemos hacerlo cuando perdemos a alguien querido, lidiamos con nuestras propias emociones y faltan las palabras.
«El árbol de los recuerdos» nos gusta especialmente porque habla con mucha sensibilidad y te servirá de ayuda si no sabes bien cómo actuar.
Os dará herramientas en casa para acompañar la pérdida y abordar las conversaciones con naturalidad.
Más joyas de la literatura infantil para hablar de la muerte con los niños
- ¿A dónde vamos cuando desaparecemos?
- La gota de agua
- Adiós, abuela
- ¡No es fácil, querida ardilla!
- En todas partes y en cualquier lugar
Libros para reforzar valores desde la infancia
-
Desmontar estereotipos: Colección de La ovejita que vino a cenar
Autor: Steve Smallman
El lobo está cansado de ser siempre el malo de la película. Con razón, él solo quiere ser amigo de la ovejita. Aunque es verdad que siente mucho hambre…
Este libro refuerza valores como la amistad, la generosidad y el valor de las diferencias. Y gustan tanto que ¡ya van por la 5º aventura de la saga!
Autor: Eloy Moreno
38 cuentos escritos Eloy Moreno, un autor que si aún no conoces enamora a niños y mayores por igual. Los más de 50.000 ejemplares vendidos son prueba de ello.
A través de historias breves – y una guía didáctica- profundizaréis en valores como la empatía, la humildad, el esfuerzo, el optimismo o la sencillez.
Si ya conoces el primero, te alegrará saber que hay más:
- Cuentos para entender el mundo II
- Cuentos para entender el mundo III
- Juntos: cuentos para vivir entre dos qué pone el acento en el valor de la amistad.
-
Antirracismo: Color carne
Autora: Desirée Bela-Lobedde
Las ceras de colores cobran vida para explicar de manera sencilla y comprensible el valor de la diversidad.
Un cuento sobre el racismo indispensable para educar a nuestros niños y niñas.
Una de esas historias que os acompañará siempre —y que debería ser de lectura obligatoria en la escuela—.
-
Educar en la igualdad: Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes
Autora: Favillo y Cavallo
Hasta hace muy poquito, los libros no reflejaban historias de mujeres para inspirar a las nuevas generaciones.
Nuestros niños y niñas necesitan referentes.
Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes —del que ya hay un segundo volumen con más historias— es un gran comienzo. Una oportunidad de oro para mostrar a nuestros peques que podemos ser aquello que nos propongamos: científicas, pilotos, actrices, tenistas, matemáticas, artistas o botánicas.
Libros infantiles feministas.
Conoce más historias fascinantes de mujeres en estos libros para fomentar el feminismo desde la infancia:
- Las chicas son guerreras
- Mujeres de ciencia
- Las chicas son de ciencia
-
Las religiones: ¿Quién cree qué?: El gran libro de las religiones para niños
Autoras: Anna Wills y Nora Toms
¿Imaginas cómo sería el mundo si desde pequeños nos enseñaran a respetar sin prejuicios todas las religiones?
Un libro que acerca a los niños a las distintas religiones alrededor del mundo.
En cada infografía tu peque podrá sumergirse en las culturas religiosas y bañarse en la diversidad. Descubrirá fiestas, comidas, dioses, costumbres y animales sagrados.
-
El valor de la amistad: A qué sabe la Luna
Autor: Michael Greniec
¿Te imaginas poder darle un mordisquito a la luna? Quizás entre todos podamos averiguar a qué sabe…
Este libro es un clásico de la literatura infantil porque entusiasma a todos los peques. Mientras siembra en ellos el valor de la colaboración y la amistad.
Es una invitación a soñar a lo grande.
Por cierto, si aún no conoces la editorial Kalandraka vas a alucinar porque sus propuestas son toda una delicia.
Sus libros de bolsillos, para llevar cómodamente y compartir en familia allá donde vayas, nos tiene robado el corazón.
Y hasta aquí nuestras propuestas, aunque seguro que te han venido algunos títulos a la cabeza que te han ayudado en momentos muy concretos de la crianza y crecimiento de tu peque. ¿Te animas a contárnoslo en comentarios? Nos encantará conocerlos.
Interesante, gracias.