CRECIENDO

«La regla de los 4 regalos» en Navidad

Si estás aquí es porque sientes cierta preocupación por el sobreestímulo que viven los peques con la cantidad de regalos que reciben en fechas como Navidad o cumpleaños.

Parece como si las fiestas hubiesen cambiado el foco de los valores a lo material. Aunque lo cierto es que no tiene porqué ser así en tu casa si lo que deseas es celebrar desde otro punto.

Tu peque lo que quiere es atención, cariño y acompañamiento.

Te necesita accesible y con ganas de disfrutar. De compartir tiempo y juegos. El resto son añadidos.

El cerebro del niño cuando recibe demasiados regalos

100 bloques de colores en saco

Hay una realidad que se repite (casi) en todas las casas y es que las niñas y niños reciben más regalos de los que son capaces de asimilar, agradecer y disfrutar.

¿Sabes qué sucede cuando un niño recibe un exceso de estímulos como pueden ser tantos regalos en Navidad? Que hay un distanciamiento por su parte.

Se siente sobrepasado.

Esa es la razón por la que cuando hay tantos paquetes por abrir, a partir del tercero o el cuarto regalo lo hacen por inercia, sin poner todos sus sentidos porque están saturados de estímulos.

Para la mirada adulta —si no está entrenada—, que ha preparado ese día con tanto cariño y esmero, puede ser malinterpretado como desagradecimiento o egoísmo.

las emociones de un niño

Esto se conoce como el síndrome del niño hiperregalado.

El síndrome del niño hiperregalado

Quizás hayas oído hablar de ello en los medios, aunque por lo general sin poner al niño en el centro. —La verdad es que esto da para hacer una amplia reflexión sobre cómo juzgamos a la infancia desde una visión adultocentrista, pero lo dejamos para otro momento—.

Porque seamos sinceros, con tanto marketing durante las fiestas, es normal que los niños se “lo pidan todo”.

Otra cosa distinta es que como adultos se lo ofrezcamos.

Por lo que, el síndrome del niño hiperregalado es la consecuencia de las decisiones que tomamos como padres. En este caso, de ofrecer demasiados regalos en celebraciones.

Lo que acarrea que dejen de valorarlos y solo aprecien la cantidad.

En Alupé sentimos que la Navidad es mucho más que regalos materiales.

Y si tú también lo sientes así, queremos mostrarte una alternativa:

«La regla de los 4 regalos» 

Con la idea de reducir el volumen de regalos que reciben los niños, los psicólogos recomiendan «la regla de los 4 regalos» para limitar el número de regalos que reciben.

Además, es una forma de inculcar valores como la sostenibilidad, la solidaridad o la reducción del consumismo.

Te explicamos cómo funciona porque es muy sencillo (y su propio nombre te da una gran pista), pero detrás de «la regla de los 4 regalos» hay una metodología:

  • Regalo 1: algo que el peque necesite 

Ya sabes que lo de “necesitar” es relativo. Pero aquí nos referimos a materiales que os vengan genial como por ejemplo:

Juguetes educativos

Material educativo que necesitéis bien para trabajar un nueva área de interés como para reponer porque se os ha terminado:

  • Regalo 2: que sea práctico

Y que pueda utilizar como un paraguas o algo de ropa que eches en falta y os solucione una buena papeleta como:

Material escolar que le vendrá de maravilla para los próximos meses::

  • Regalo 3: que eduque 

Cuanto más experiencial y compartido en familia sea mejor.

La idea es pensar en un regalo que deje huella como puede ser una salida al museo, un pequeño viaje o a ver un espectáculo en familia.

Un juego de mesa también puede ser una gran idea.  

10 juegos de mesa para aprender el zoo Haba

Aquí te dejamos el top 20 de juegos de mesa que más están gustando esta Navidad.

¿Y los libros? Bien, en este punto hay distintas corrientes sobre si se contabilizan los libros. O por el contrario se dejan fuera de «la regla de los 4 regalos» la lectura, por sus amplios beneficios.

Nosotras pensamos que un libro infantil siempre es una buena idea. Y no necesariamente hay que esperar a Navidad.

  • Regalo 4: algo que desee con todas sus fuerzas 

En este cuarto regalo le damos espacio a sus deseos y respondemos a eso que tanta ilusión le hace recibir.

Escúchale o fíjate en los intereses de tu peque. Aunque si necesitas ideas para sorprenderle, te animamos a darte una vuelta por la sección de novedades en la web.

¿Qué hago si llegan más regalos de los deseados al niño? 

Después de compartir esta iniciativa con tu entorno cercano puede que existan “reticencias”. Es una forma de decir que al final cada uno hará lo que le dé la gana y ante esto solo existe paciencia.

Porque una cosa es proponer y otra obligar. Así que guarda una buena dosis de paciencia y afina la mirada.

Vuelve a poner tu atención en lo importante: el sentir de tu peque.

  1. Mira con atención cómo reacciona ante los regalos y cuáles le cautivan de verdad.
  2. Analiza si hay juguetes que se quedan fuera de plano durante el juego y, una vez acabado el día, retirarlos de la vista.
  3. Ofreceselos más adelante, cuando pase un tiempo y muestre nuevos intereses o los materiales que tiene a su alcance empiecen a quedar fuera de sus juegos.

De esta manera, cada juguete tendrá su tiempo de juego sin saturar o sobreestimular a tu hijo.

En definitiva, cuando aplicas «la regla de los 4 regalos» pones por delante la calidad a la cantidad. Y más importante aún: cuidas las emociones de tu hijo mientras le educas en valores.

Esperamos que este artículo te haya ayudado a entender mejor cómo vive tu hijo las fechas señaladas y te de herramientas para poder acompañarle con más consciencia.

Nos encantará leer tus sensaciones en la sección de comentarios.

 

Artículos Relacionados

Un comentario en “«La regla de los 4 regalos» en Navidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCaptcha y Googlepolítica de privacidad yTérminos de servicio aplicar.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.