¿A qué edad aprenden a leer los niños y las niñas?
La respuesta es muy fácil: cuando están preparados.
Es un proceso que depende mucho de cada persona, de su madurez, de su interés y de un montón de factores más. No tiene nada que ver con su inteligencia ni con su edad.
Pero la realidad es que hay muchísima presión para que aprendan antes de los 6 años. Esa parece ser la edad límite, estén listos o no.
Tarjetas de «Primeras palabras Montessori» y alfabeto de tampones.
Sabemos que es un tema que preocupa a muchas familias, así que vamos a darte las claves para que los peques aprendan a leer de forma manipulativa y autónoma, sin grandes lecciones y sin presiones.
¿Quieres saber cómo?
Solo tenemos que hacerle caso a María Montessori. Ella desarrolló su método hace 110 años con una base muy clara: confiar en la impresionante capacidad de aprendizaje de los niños y de las niñas.
Y sí: también para aprender a leer y a escribir.
-
Ambiente preparado y serie blanca
En primer lugar es importante dar ejemplo y tener libros a su alcance desde que son bebés. Esto es muy fácil: si nos ven mirando un móvil, querrán mirar un móvil. Si nos ven leyendo un libro, querrán leer un libro.
Pero hay mucho más. El proceso de lectoescritura es un camino muy largo y del que ya te hablamos hace un par de años y es importante acompañarles desde el juego.
Porque la realidad es que puedes incentivar la ilusión por la lectura de tu peque de muchas otras formas desde que son pequeñitos.
María Montessori llama a esta primera fase “Serie blanca”. Consiste en dos materiales:
- La caja de sonidos
- Las tiras de sonidos
“De sonidos”. Porque en el método Montessori las letras no tienen nombre. Son solo sonidos. Igual que la A se pronuncia “aaaa”, la F se pronuncia “fffff”. No “efe”.
Y teniendo esto claro, puedes hacer estos dos materiales de forma muy fácil en tu casa. Aroa, de Dos Gorriones, te enseña aquí cómo hizo su caja de sonidos, y desde ahí mismo puedes descargarte las tiras de sonidos.
-
Tarjetas de tres partes y serie rosa
Cuando el aprendizaje de los fonemas está asentado, ya podemos dar un paso más y empezar a leer las primeras palabras. Pero vamos a comenzar por lo fácil. Recuerda: paso a paso.
La “serie rosa” de Montessori son palabras fonéticas (se pronuncian igual que se leen) de tres letras: ojo, sol, oso, año,… Y para trabajarla, vamos a utilizar dos materiales:
- Las tarjetas de tres partes
- El alfabeto móvil
Las tarjetas puedes descargarlas aquí en mayúsculas y aquí en minúscula ligada, y vamos a explicarte qué son y cómo se utilizan.
Como su propio nombre indica, tienen tres partes:
- Imagen y palabra
- Solo la imagen
- Solo la palabra
Estas tarjetas son muy interesantes porque los peques trabajan la lectoescritura de una forma muy visual y que les resulta muy atractiva.
Cuando los niños y las niñas son pequeñitos, puedes ofrecerles las miniaturas que aparecen representadas en las tarjetas (solo las de imagen) y tendrán que asociar el objeto con la tarjeta. No es tan fácil, no te creas.
Un poco más adelante, puedes ofrecer a tu peque las tarjetas completas y tendrá que encargarse de buscar las otras dos: la imagen y la palabra.
El siguiente paso es leer y copiar la palabra. Pero no le des un lápiz a tu peque. Todavía no está listo. Utiliza mejor un alfabeto móvil. Hay varios modelos:
-
¿Y después de la serie rosa?
Cuando estas fases están ya dominadas, vienen la serie azul (palabras de dos sílabas) y la verde (palabras de tres sílabas). Aquí puedes descargarte tarjetas con palabras de más de una sílaba para ir subiendo el grado de dificultad.
Te dejamos todos los imprimibles aquí juntos:
- Serie rosa mayúsculas
- Serie rosa minúsculas
- Palabras de más sílabas
- Varios ejercicios para practicar la lectoescritura que preparamos hace tiempo y que pueden servirte también hoy
Pero recuerda: en todo este proceso, tu peque necesita que seas paciente.
Y lo más importante: que te olvides de edades y de comparaciones.
Antes no es mejor.
Porque paso a paso, es un placer aprender a leer y a escribir, ¿no te parece?
Un comentario en “Cómo enseñaría María Montessori a leer y a escribir a tu peque (con imprimibles)”