CRECIENDO

La mejor estimulación para tu bebé eres tú

Tenemos siempre mucha prisa en que los niños y las niñas avancen en su desarrollo. En que gateen, anden, hablen y se sepan los colores antes que los demás. Y no nos damos cuenta de que al forzarles, lo único que conseguimos es frenar su evolución.

Confía

Si paramos y confiamos, si les dejamos, aprenderán cada cosa a su ritmo. Cuando estén listos.

Pero qué difícil es confiar, ¿verdad?

Pensamos que si no les ponemos boca abajo, no podrán hacerlo solos.

Que si no les damos la mano, no aprenderán a andar.

Que si no les preparamos mil actividades con los colores primarios, no se los aprenderán.


Aro con cintas del Kit Montessori

¿Te cuento una cosa? Mi hijo mayor aprendió los colores con los coches. Sí. Con los coches aparcados por la calle.

En casa teníamos un bonito ambiente preparado con juguetes maravillosos que él usaba a su manera muy de vez en cuando. Y todos los días salíamos también a pasear. Uno de esos días, empezó a señalar los coches verdes y a decir “vede”. Día a día fue sumando colores a su vocabulario.

Y te hago un spoiler: los números del 0 al 9 los aprendió con las matrículas 🙂


Caja de permanencia

Con esto quiero decir que no sabemos qué va a ser lo que despierte el interés en los niños y en las niñas.

Qué va a ser lo que les estimule para aprender algo concreto.

Yo nunca imaginé que mi hijo iba a ignorar los juguetes de casa y que iba a utilizar los coches de la calle para aprender, entre otras cosas, los colores y los números.

Pero hay algo que siempre funciona, algo que sí puedes hacer: acompañarle y confiar. Dejar atrás tus expectativas y saber positivamente que tu bebé va a aprender a andar, a hablar, los colores, los números, y a contar. Cuando esté preparado.

Repite conmigo: c u a n d o   e s t é   p r e p a r a d o.


Objetos del cesto de los tesoros Montessori

Nacer: estimulación de 0 a 100

Si aun así, necesitas materiales con los que estimularle, podemos hacer una lista. Pero te avisamos de que va a ser una lista muy pequeña, porque no creemos que los bebés necesiten estimulación.

Vamos a ponernos en situación: el mero hecho de nacer es un trámite bastante duro, no sé si lo recuerdas.

Ponte en su lugar. El útero materno es un lugar calentito, con poca luz, con ruidos tenues, donde todas sus necesidades de alimento están satisfechas.

Y de repente, pasan a un lugar enorme, frío, ruidoso, luminoso, y la comida ya no les llega a través del cordón umbilical.

Así que en un momentito, han pasado de cero a cien en estimulación.

Necesitan volver al cuerpo de su madre, que es su casa, y desde ahí, empezar, muy poco a poco, a ir conociendo el nuevo lugar en el que viven.


Mordedor de caucho

Así que, ¿cómo estimular a un bebé de, pongamos, menos de 4 meses? Protegiéndole y alimentándole. Tan fácil y tan difícil como eso.


Un bebé de menos de 4 meses no necesita juguetes. Necesita contacto físico y alimento a demanda.


Y necesita otra cosa más. Muy muy importante: movimiento libre. Necesita estar con ropa cómoda, que no le dificulte los movimientos, y sin atar.

Si quieres saber más del movimiento libre, hace poco hablamos de Emili Pikler en el blog. Era una mujer muy sabia, y el artículo merece mucho la pena.


Pelota Pikler
Pañuelos de colores


¿Qué juguetes puedes ofrecer a tu bebé?

Y a partir de los 5 o 6 meses, podemos ir ofreciendo al bebé elementos cotidianos de diferentes materiales, para que los vaya explorando con sus cinco sentidos. Algunos ejemplos de esto:

  • Pelota Pikler. Una pelota de bambú, hecha de forma artesanal sin pegamentos, y que resulta muy fácil de agarrar para los bebés. Además, la pelota se irá rodando, pero poquito, y empezarán a querer reptar y gatear para alcanzarla.

  • Rodari. Les estimula también el movimiento, y la psicomotricidad fina si intentan sacar las bolitas por los barrotes 🙂

  • Cesto de tesoros. Jugar con objetos cotidianos es básico para el aprendizaje y el desarrollo de los bebés. Al final, lo que les interesa es conocer cosas que nosotros utilizamos, con distintas texturas, materiales, pesos y formas. ¿Has probado a ponerle una cesta con objetos de vuestra casa a tu bebé? Es entretenimiento asegurado.

  • Kit Montessori. Es otra versión del cesto de tesoros, con materiales diferentes y que recomendamos también mucho.

  • Caja de permanencia. Un material que ayuda a los bebés a entender que algo o alguien no desaparece si no lo ven. Hay muchas cajas, y hablamos de ellas en el blog. Para empezar, la caja más básica es la recomendable.

  • Triángulo Pikler. Un material al que sacaréis chispas. Lo pueden utilizar desde bebés hasta que son bien mayores. Tiene muchísimas posibilidades, y cuando son bebés es todo un reto para ellos. Te lo aseguro: los bebés, los niños y las niñas sienten una fascinación mágica por este material.

Cesto de los tesoros

Tú, su mejor estimulación

Para finalizar, te propongo una cosa. Una actividad para estimular a tu bebé, si lo prefieres.

Hoy, cuando estéis en casa, no le pongas en la hamaca o en la cuna. Ni en la mantita de actividades.

Descalza a tu bebé (tranquila, no se va a enfriar) y tumbaros los dos boca arriba en el suelo. Sí, en el suelo. Sin alfombras, porque las alfombras pueden resbalar y dificultar sus movimientos. Y sí, túmbate tú también.

Y ahora, solo miraros. Y prueba a imitar los movimientos de tu bebé mientras le sonríes. Si tu bebé se pone boca abajo, tú rueda también. Si intenta gatear, tú lo mismo.

Eso es todo. Tu bebé será inmensamente feliz viendo a su persona de referencia a su altura, entregada a esa actividad, y eso le estimulará para seguir moviéndose.


Rodari

Y, esto es súper importante: no le ayudes. Pon a tu bebé en el suelo en la última posición que haya alcanzado por sí mismo. Si ya sabe ponerse boca abajo, le puedes poner en el suelo boca abajo. Si no, no es necesario. Va a fortalecer el cuello aunque no le pongas boca abajo, te lo aseguramos 😉

Y así, poquito a poco, los bebés van consiguiendo hitos en su desarrollo. Van a ir, a su ritmo, dando pasos hasta conseguir sentarse, gatear y andar.

Ya lo decía Emili Pikler: “Intentar enseñar a un niño algo que puede aprender por sí mismo no solo es inútil. También perjudicial”.


De verdad te lo digo: confía 🙂

Y tú, ¿crees que los bebés necesitan estimulación?

¿Te cuesta confiar?

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCaptcha y Googlepolítica de privacidad yTérminos de servicio aplicar.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.