Juguetes Pikler
CRECIENDO

¿A qué jugaría tu hijo con Emmi Pikler?

Pikler le pondría ropa cómoda, le daría espacio y le dejaría moverse a su aire

 

«Mi hijo con 4 meses ya se mantenía sentado». «El mío con 8 meses ya andaba». «Con un año empezó a hablar»… Y así hasta el infinito. ¿Te suenan estos comentarios?

Tenemos siempre mucha prisa por que los niños avancen en su desarrollo y, a veces, tratamos de forzar esa evolución de tal forma que conseguimos exactamente lo contrario.

La pedagogía Pikler nos da un toque de atención al respecto.

En realidad son dos toques:

  1. Es inútil enseñar algo a un niño si puede aprenderlo por sí mismo.
  2. Si le dejamos libertad de movimiento, aprenderá cada cosa en su momento.

Pone el dedo en una de nuestras mayores contradiciones como padres: queremos que los niños sean los primeros en sentarse, gatear, andar… pero les tenemos horas atados en una hamaca, o dentro de un parque de juegos en el que apenas se pueden mover.

¿Cómo aprenderán? ¿Se lo vamos a explicar nosotros?

 

Juguetes Pikler

 

Y cuándo son más mayores y queremos que sean autónomos y autosuficientes, nos dedicamos a decirles continuamente que se van a caer, que se van a hacer daño… Estamos minando su confianza y autoestima. Ésa que les empujará a intentar cada día cosas nuevas y aprender.

 

“Intentar enseñar a un niño algo que puede aprender por sí mismo, no sólo es inútil. También perjudicial”, Emmi Pikler.

 

Emmi Pikler fue una pediatra húngara, que dedicó su vida a investigar sobre el papel del adulto en el desarrollo motor de los niños.

Sobre esa base, creó todo un sistema educativo basado en el aprendizaje autónomo de los niños, sin la intervención de los adultos.

Su pedagogía se centra, especialmente, en los tres primeros años de vida de los niños -una etapa decisiva- pero es aplicable a todas las etapas de la infancia.

 

¿Qué nos dice Pikler?

Que los niños aprenden solos a sentarse, a moverse y a caminar sin necesidad de que le incitemos a hacerlo y le llevemos de la mano.

Sólo necesita libertad de movimiento, espacio y ropa cómoda.

De este modo, irá superando cada etapa de desarrollo cuando esté preparado para ello.

 

Juguetes Pikler

 

¿Cuál es entonces nuestro papel, según Pikler?

  • Estar a su lado.
  • Tener paciencia.
  • No interrumpirle, ni meterle prisa.
  • No limitar sus movimientos, ni con ataduras ni con ropa que no le deje moverse a gusto.
  • Dejar a su alcance elementos con los que pueda investigar y aprender. Lo mejor: una pelota Pikler, un rodari, un cesto de los tesoros

 

«Es esencial que el niño descubra por sí mismo. Si le ayudamos a solucionar todas sus tareas, le quitamos lo más importante para su desarrollo mental», Emmi Pikler.

 

Te estarás preguntando si alguno de los artículos para bebé que tienes por casa están, en realidad, limitando la capacidad de movimiento y aprendizaje de tu hijo.

Aquí tienes unos cuantos objetos muy habituales que Pikler no recomienda utilizar:

  • Andadores: porque obligan a utilizar la cadera antes de estar preparada.
  • Tumbonas: es mejor un suelo cálido y seguro.
  • Alfombras electrónicas de juego: demasiados estímulos visuales, táctiles y sonoros le impiden centrarse en lo que le interesa.
  • Superficies blandas: ¿qué tal se anda sobre un colchón? ¿Es más difícil, verdad?

 

columpio de madera

 

«Cuando un niño actúa por iniciativa e interés propio, adquiere capacidades y conocimientos mucho más sólidos que si tratamos de enseñarle», Emmi Pikler.

 

¿Quién fue Pikler?

Lo comentábamos antes. Emmi Pikler fue pediatra y llevó su especialidad un paso más allá.

Buscó la manera de aplicar la medicina de la forma menos desagradable posible para los lactantes y los niños pequeños. Además, lejos de lo que se hacía habitualmente, no mantenía en cama a los niños enfermos, sino que creaba rincones de juego acondicionados para ellos.

Les abrigaba de modo que sus movimientos no estuvieran limitados. Nada de mantas. Mandó confeccionar sacos amplios para dormir.

Y, por cierto, una regla estricta de su hospital era no dar a ningún niño una sola cucharada más de comida si él no la quería.

 

¿Qué opinas del modelo que nos propone?

 

8 comentarios en “¿A qué jugaría tu hijo con Emmi Pikler?

  1. Maider dice:

    Me gustaría saber qué haría Pikler si un crío (16 meses) sube a un mueble de su altura (80cm). Le dice que baje? Le deja que baje solo? Le dice que ahí no puede subir? Le ayuda a bajar? Muchas gracias

    1. Alupé dice:

      Hola Maider,

      Yo creo que se mantendría cerca para evitar peligros en caso de caída, pero no le interrumpiría, ni le diría que se bajase. Pero tú como madre, con tus miedos y limitaciones puedes poner tus límites, explicarle hasta que punto lo ves seguro o cómo te sientes tu. Siempre que tu estés segura, el niño estará seguro. Nuestra labor es aprender en confiar en ellos.

      Un saludo

    2. Lourdes Enríquez dice:

      Utilizar disciplina positiva, explicarle las consecuencias o cambiar su foco de atención.

  2. Alba dice:

    Este método está muy bien para quién está un rato con ellos, o si tienes unos hijos/as tranquilos, si tienes una hija movida como es mi caso, esperar a su lado no es una opción, y lo he intentado, creerme, y antes de saber nada de esta señora, hablo mucho con ella, le explico las cosas, pero es como hablas con la pared, adí desde que nació, porque hablo desde siempre con ella, ahora tiene 2 años y medio, y como desde que nació, es como hablar con la pared, espero que esto poco a poco vaya cambiando y cada vez vaya haciendo más caso…

    1. Alupé dice:

      Hola Alba,

      Seguro que te está escuchando y seguro que sabe donde está su límite y el tuyo.

      Lo difícil en este caso, por lo que aprecio, es buscar el equilibrio. Buscar sitios donde no haya peligros, donde sepas que las dos estáis tranquilas…

      Mucho ánimo!

  3. Ander dice:

    ¿Que opina pikler de un columpio? Con columpio me refiero al que está colgado. Un/a niñ@ no llega a montarse hasta muy mayor. ¿No los usaría? No es un movimiento natural que vaya a hacer por si [email protected], pero no me parece perjudicial. 🤷‍♂️

    1. Alupé dice:

      Hola Ander,

      Seguramente no los usaría, esperaría a que el niño/a se pudiera montar por sí mismo.

      Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCaptcha y Googlepolítica de privacidad yTérminos de servicio aplicar.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.