Hoy llegamos al último de los artículos con recomendaciones por edades que hemos estado haciendo estos días.
Te vamos a dar un montón de ideas variadas para niños y niñas de 6 años en adelante.
Esa edad en la que ya, definitivamente, han crecido mucho.
Empiezan a ser más independientes.
Están aprendiendo a leer y a escribir.
Su imaginación vuela.
Y con todas estas características, ¿quedan todavía juegos que puedas ofrecerle y que vayan a cautivarle?
¡Por supuesto!
Te enseñamos nuestros favoritos 🙂
Lógica
Vamos a empezar con juegos que le hagan pensar. Por ejemplo:
Camelot
¿Te cuento un secreto? Cuando todavía no era madre, fui a una tienda preciosa de mi ciudad a buscar un juguete para una niña. El dependiente me sacó este juego y me puso a jugar con él. Me enamoré.
Nunca había visto un juego así, y fue un flechazo.
Pensé que me habría encantado jugar con algo así de niña.
Estuve mucho rato jugando con él en la tienda, y disfruté como una enana.
Por eso, Camelot siempre será especial para mí.
Son un caballero y una princesa que viven en torres separadas, y nuestra misión es construir un puente entre ellas para que se encuentren.
48 retos. Con muchos de ellos, sudarás xD
Edad: a partir de 6 años.
Ardillas juego de lógica
Las ardillas necesitan enterrar sus bellotas en los agujeros. ¿Les ayudas?
Son 60 retos diferentes, a cada cual más complejo, y solo hay una solución para cada uno.
Hasta tú te engancharás.
Edad: a partir de 6 años
Misión espacial
Es otro juego de lógica, pero con temática espacial, y algo más complejo.
Esta vez eres la pilota de una nave espacial, y estás pilotándola por un campo de asteroides. ¿Conseguirás sacar tu nave de ahí?
Otros 60 retos para pasar horas poniendo en forma el cerebro.
Edad: a partir de 8 años.
Coggy
Este juego es un auténtico rompecabezas.
16 engranajes que tendrás que doblar, plegar, girar o hacer zigzaguear para reproducir el modelo que le haya salido en la carta de desafío. ¿Conseguirás colocar las piezas del puzzle como ves en la imagen?
4 niveles de dificultad y 2 posibilidades de juego: en color o en blanco y negro.
40 desafíos que harán que la cabeza de tu hijo eche humo.
Y 40 desafíos que están preparando su cerebro para las matemáticas, que le ayudan a desarrollar las habilidades visioespaciales, y que le harán sentirse súper orgulloso cuando consiga cada uno de ellos.
Edad: a partir de 6 años.
Splitting image
Este juego es todo un reto.
Porque con tan solo dos piezas estampadas y un espejo van a tener que recrear 31 imágenes.
Ahí es nada.
Te digo una cosa: se me dan bien los juegos de lógica, pero con este estoy muy picada. ¡Me cuesta un montón! A muchos niños y niñas se les da bastante mejor que a mí xD
Edad: a partir de 6 años.
IQ Fit
El IQ es todo un clásico.
Y ha tenido tanto éxito, que a día de hoy hay muchas versiones disponibles (stars, link, twist)
Hoy te proponemos el IQ fit.
120 desafíos para construir en 2D y 3D, en un estuche portatil.
Coloca todas las piezas sobre la tapa y elige un desafío. ¿Conseguirás colocar las piezas del puzzle como ves en la imagen?
Edad: a partir de 7 años.
Creatividad y concentración
Star cube
Parece un cubo de Rubik, pero es mucho más que eso.
Puedes plegar y desplegar todos sus lados, e ir transformando el cubo en distintas figuras geométricas.
Recibió el premio ASTRA al mejor juego infantil de 2016.
Edad: a partir de 6 años.
Juegos de mesa
Siempre me ha parecido un placer jugar a juegos de mesa en familia, y a partir de los 6 años, las partidas son ya de otro nivel. Te proponemos algún juego con el que disfrutaréis seguro.
Karuba
Qué bonito es este juego.
Después de un largo viaje, por fin has llegado a la isla de Karuba, y estás listo para buscar todos los tesoros que oculta, incluidos los templos escondidos.
Haz trabajar tu estrategia y tu inteligencia eligiendo dos cartas de ruta para intentar superar a los demás jugadores. Mediante estas cartas, tendréis que construir rutas para llevar a los aventureros hasta los templos.
Edad: a partir de 8 años.
Tripolo
Este juego es perfecto para llevarlo a cualquier parte, porque ocupa muy poquito.
Es un tres en raya complicado, por así decirlo 😉
Se ponen 9 cartas boca arriba, y hay que buscar dos cartas en línea con la misma característica (color, letra o imagen), y completar el tres en raya (horizontal, vertical o diagonal) con una de tus cartas.
Gana la persona que antes se quede sin cartas.
¡Hay que ser muy rápido!
Son partidas muy divertidas. Perfectas para jugar en familia.
Edad: a partir de 6 años.
Fantasma Blitz
Te presento al juego de este verano en nuestra casa.
Una caja pequeña, 60 cartas y cinco figuras de madera.
Es un fantasma que ha hecho fotos a los objetos favoritos de su casa. Pero las fotos han salido un poco raras, y algunos objetos están cambiados de color.
Rapidez, agilidad mental, y muchas muchas risas.
A mi hijo se le da mejor que a mí xD
Edad: a partir de 6 años. Incluso antes si están acostumbrados a este tipo de juegos.
Bellz
Otro juego que ocupa muy poco. Nos acaba de llegar y nos encanta.
Son 40 cascabeles de 4 colores distintos y una varita mágica con imán. Es tan sencillo como elegir un color y atrapar los cascabeles de solo ese color. Si coges alguno de otro color, pierdes.
Parece fácil, ¿verdad? No lo es xD
Estas navidades cae uno en casa. ¡Es divertidísimo!
Edad: a partir de 6 años.
Geografía
Qué difícil es entender el mundo en el que viven, ¿verdad? Vamos a hacerlo divertido.
Banderea
¿Algún otro fan de las banderas por ahí? Porque en casa tenemos un pequeño amante de la geografía en general y de las banderas en particular.
Y claro, este juego es una maravilla en casa.
Se puede jugar de 6 formas diferentes, y todas ellas requieren velocidad, atención y percepción visual.
Jugando a Banderea, aprenderéis la capital, la población, dimensión de cada país, así como el continente. Y todo esto, ¡mientras os divertís!
Y viene en una lata bien pequeña, así que no tienes excusa para no llevarlo siempre encima :p
Edad: a partir de 6 años.
Matemáticas
Vamos a practicar matemáticas mientras jugamos. ¿Te apuntas?
3×4=¡zas!
Un juego frenético para aprender jugando las tablas de multiplicar del 1 al 10.
Porque a ver, lo de repetir las tablas de multiplicar como loros para aprenderlas ya quedó muy en el pasado.
Hoy en día hay muchísimas formas de aprender las matemáticas disfrutándolas.
Este juego es buena muestra de ello.
Eliges una flor y su correspondiente tabla de multiplicar.
A continuación, tiras el dado.
Ahora tienes que multiplicar el número del dado por el de la flor.
La persona más rápida en golpear con el matamoscas la mosca con el resultado correcto, recibe de premio una mosca de madera. Gana la primera persona que consiga ocho moscas.
¿Sabes lo que os vais a reír con este juego?
Edad: a partir de 8 años.
Lectoescritura
¿Están aprendiendo a leer y a escribir? Pues vamos a jugar con letras 🙂
Palabrea
Un juego súper divertido de cartas a doble cara.
En una cara se representan las 10 categorías del juego, y en la otra 3 letras de distinto color.
Gana la primera persona que encuentra una palabra de la categoría que indica la carta y que comienza por la letra del mismo color.
Edad: a partir de 6 años.
Bananagrams
Recuerdas el scrabble, ¿verdad?
Pues esta es la versión para jugar con tus hijos.
Tan fácil como crear palabras. En vertical, en horizontal, que se lean de abajo hacia arriba o de arriba hacia abajo; de izquierda a derecha o de derecha a izquierda.
El juego perfecto para cuando están aprendiendo a leer.
Edad: a partir de 6 años.
Letra a letra
En este juego las palabras están escritas en círculo, y hay que ser el más rápido en desenredarlas.
Es un desafío. Y un material genial para ampliar vocabulario y mejorar la concentración y el lenguaje.
Edad: a partir de 9 años.
Libros ilustrados
Estos libros son una auténtica maravilla.
Son una forma fantástica de crear curiosidad, de ofrecer conocimiento, de acercar a los niños y a las niñas al mundo real.
Las ilustraciones son puras obras de arte, y los textos que las acompañan enganchan. Dan datos que tu hijo recordará siempre.
Si todavía no los conoces, échales un vistazo. Te aseguro que tendrás un flechazo.
Edad: a partir de 6 años.
Ciencias y Naturaleza
Las personas nos conectamos en la naturaleza. Los niños y las niñas, más todavía.
¿Por qué no enseñársela más de cerca?
Microscopio
¿Cómo ayudar a tu hijo a interiorizar todos esos conceptos que está viendo en el colegio?
Vivenciando. Tocando.
Solo coged este microscopio, un cuaderno y unos lápices y unas pinturas y salid a la naturaleza.
Explorad juntos, buscad insectos, hojas, frutos.
Y mirad todo a través del microscopio.
Así se crean recuerdos y, por extensión, conocimientos 🙂
Edad: a partir de 6 años.
Autoconocimiento
En esta etapa estamos tan enfrascados en llenar a los niños y a las niñas de conocimientos que se nos olvida lo más importante: que se conozcan y se quieran como son.
Para eso, te proponemos dos juegos que pueden crear momentos de conexión y calma en tu familia.
Eduyoga
¿Hacer yoga con niños y niñas? ¡Es posible!
Eduyoga es una caja con 27 preciosas cartas. 20 de ellas son de posturas de Yoga relacionadas con animales o elementos de la naturaleza. Detrás de cada carta podemos encontrar tres apartados: “Cómo se hace«, “Cómo ayuda a nuestro cuerpo» y “Cómo ayuda a nuestro humor«.
También hay cartas de respiraciones y dos cuentos.
Este verano te hablamos de estas cartas en el blog, por si quieres verlas más en detalle.
Edad: a partir de 6 años. Antes, si están acostumbrados a este tipo de ejercicios.
Gincana de las emociones
Entre los 6 y los 7 años hay un cambio enorme en el desarrollo de los niños y de las niñas.
Es importante acompañarles mucho en esa etapa, y esta gincana de las emociones puede ser una buena oportunidad para que expresen cómo se sienten.
Aprenderán a poner nombre a lo que sienten, y les servirá para enfrentar esas situaciones en las que no se sienten seguros porque no estamos allí.
Está disponible en 4 idiomas: castellano, euskera, inglés y catalán. Todos los idiomas están incluidos en cada carta.
Edad: a partir de 6 años.
Como siempre, esperamos haberte ayudado 🙂
Muy interesante el artículo!!
Gracias!!
Muchísimas gracias a ti por tu comentario. Nos encanta que os sirva de ayuda 🙂