¿Qué tendrán los juegos con imán que atraen tanto?
Da igual la edad. En cuanto los niños y las niñas descubren que dos cosas con las que están jugando, se atraen o se repelen… Magia.
Y así, desde el asombro, es como se integran los aprendizajes.
Tocando, sintiendo, probando una y otra vez.
Y es que, por mucho que se empeñen, el aprendizaje no viene de memorizar conceptos complejos que no entienden. Aprendemos cuando tocamos, cuando sentimos. Cuando se despierta nuestro interés.
Por eso, aprovechar los juegos con imán para una primera aproximación a conceptos físicos, es una oportunidad que no deberíamos dejar escapar.
¿Recuerdas cuando tu bebé tenía una atracción irrefrenable hacia los imanes de la nevera? Suelen ser un primer descubrimiento maravilloso: ese juguete nuevo que han robado se queda pegado en la nevera. Y en la lavadora. ¿Y en el armario? ¿Y qué pasa si lo intentan pegar al revés, por el lado del dibujo?
Curiosidad. Experimentación. Aprendizaje.
Si dejamos imanes a su alcance, desde bien pequeños van haciendo muchísimos descubrimientos.
Y según van creciendo, los juegos con imán van haciéndose más complejos: empiezan a crear construcciones horizontales. Después pasan a las verticales. Luego pueden probar a combinar esas piezas imantadas con luz, bien en la mesa de luz, bien en la ventana.
Por eso nos gustan tanto las piezas translúcidas para hacer este tipo de construcciones. Tenemos varios modelos:
Todos ellos dan muchísimas posibilidades de juego, y forman unas construcciones muy bellas. Te garantizamos que querrás jugar con ellas 🙂
Maletines magnéticos
Son un material infalible para los viajes, porque sus piezas imantadas no se caen, pero en casa, también le sacan chispas.
En este que te enseñamos tenemos que reproducir las 20 caras que nos propone el juego con las 35 piezas.
O todavía mejor: podemos construir lo que queramos con esas piezas 🙂
Este puzzle magnético de Goethe es también una propuesta parecida, y muy interesante por las muchas posibilidades que ofrece.
¿Y qué me dices de este maletín-alfabeto? Es una forma perfecta para que empiecen a formar palabras sin tener que preocuparse de coger el lápiz, o de que una letra no les salga como querían y tengan que volver a empezar.
Kit de experimentos
Vamos un paso más allá: para que lxs pequeñxs científicxs sigan experimentando mucho, y empiecen a tocar y sentir mejor cómo funciona el mundo magnético, tenemos un kit muy completo e interesante con varios imanes de distintos tamaños y potencias, canicas imantadas, una brújula magnética, un conjunto de imanes de anillo flotante,..
¿Un qué? Tranquila, en cuanto lo veas, te pasarás un rato experimentando tú con ello 😉
Incluye también un cuaderno con propuestas de experimentos, o para que, si son más mayores, vayan apuntando la fuerza que tiene cada imán, por ejemplo, o las conclusiones de sus experimentos.
Los niños y las niñas son personas curiosas, y este kit les hará plantearse muchísimas preguntas.
Podemos experimentar con ellos, buscar juntos las respuestas, y aprender a la vez.
También hay kits más pequeños:
- Varitas magnéticas con canicas
- Varitas magnéticas con discos
- Imán de herradura y canicas
- Caja con virutas de hierro
Juegos de mesa
También hay muchos juegos de mesa que incluyen imán. Nos gustan mucho:
- Carrera de caracoles: la propia caja se convierte en tablero para que los caracoles-ficha vayan trepando por ella.
- Colchonetas en la piscina: el clásico hundir la flota, pero mucho menos bélico 🙂
- 3 en raya. ¿Quién no ha jugado nunca al 3 en raya? Pues con esta versión de piezas imantadas, los viajes en coche y los ratitos de espera son un poco “menos largos”.
Y una vez comprendan cómo funcionan los imanes, los niños y las niñas crearán sus propios juegos.
Por ejemplo: mi hijo creaba figuras de foam, les ponía un hierro en la base, y con una varita imantada, los iba moviendo y nos hacía funciones de teatro con sus personajes❤️
Tan solo le dimos las herramientas que necesitaba: despertamos su curiosidad, y le ofrecimos distintos objetos y juegos para experimentar. El resto llegó solo.
Así decimos siempre que debería ser el aprendizaje: vivencial 🙂
¿Nos cuentas cuáles son los juegos con imán que triunfan en tu casa?
Totalmente de acuerdo! Mi sobrino de 6 años hizo su propio campo de fútbol de chapas imantadas y está encantado! Además hay que tener en cuenta los beneficios de estos juegos (manualidades, creatividad, ingenio,…) respecto a la sedentaria tecnología que atrapa a la mayoría de niños. Por cierto, muy buen blog! 🙂
Muchas gracias por tu comentario, Mari. Y tienes razón en que estos juegos fomentan la creatividad. Además, muchas veces, les atraen muchísimo más que una pantalla, cuando se dan cuenta de todo lo que son capaces de hacer y de experimentar 🙂
Una buena idea para experimentar y descubrir la ciencia de forma amena.
Gracias por compartir!