Desde que nacen, los bebés aprenden a través de sus sentidos: tocan, escuchan, chupan, huelen, observan,…
Y mientras crecen, los sentidos siguen siendo la base de todo su aprendizaje.
Ya te lo hemos dicho muchas veces en este blog: a los niños y a las niñas les cuesta comprender los conceptos abstractos, pero asimilan casi cualquier cosa si pueden hacerlo a través de los sentidos. Si pueden tocarlo y verlo.
Hoy empezamos una serie de posts en colaboración con Aroa, del blog Dos gorriones, en los que hablaremos en profundidad de cada uno de los sentidos y sobre cómo estimularlos. Además, te vamos a proponer actividades para realizar con cada uno de ellos y completaremos cada post con unos descargables chulísimos.
Empezamos hoy con el primero de ellos: la vista.
Hablar con niños y niñas pequeñas sobre los sentidos puede ser abstracto. Ellos y ellas ven, huelen, oyen, tocan y saborean y tal vez no se cuestionan el por qué.
Por eso, para empezar con una actividad sencilla te proponemos utilizar estas tarjetas de contenido de los sentidos y hablar con los peques sobre cada uno de los sentidos. Podéis pensar juntos situaciones en las que utilizáis cada uno de los sentidos y nombrar sus órganos principales.
En el descargable gratuito que hay al final del post puedes encontrar una actividad para relacionar cada órgano con el objeto que lo estimula. ¿Qué sentido se activa con un helado? ¿Y con una pluma? ¿Y con una guitarra?
Una vez hecha una actividad general, vamos a hablar más en concreto sobre la vista. Puedes contarle a tu peque que gracias a la vista y a sus ojos puede conocer el mundo que le rodea: puede apreciar el tamaño, la forma, el color o la posición de las cosas.
Y hablarle de sus ojos, de su funcionamiento y de alguna de sus partes principales. A los niños y a las niñas les suele fascinar saber que las pestañas y las cejas son una especie de barrera o muralla que sirven para proteger sus ojos 🙂
-
Bolas sensoriales flotantes
Tenemos un material en la web que nos encanta. Son bolas sensoriales que pueden utilizar desde que son bebés para explorar, fomentar el gateo y verse reflejados. Y la propuesta de Aroa es preciosa: las ha puesto sobre una bandeja transparente con agua y un poco de colorante.
Algo tan sencillo como ver cómo flotan las bolas en el agua y cómo se mueven hace que los ojos de tu peque estén a pleno rendimiento. “Señalábamos una y las movíamos rápido por el agua. Cuando dejaban de moverse, tenían que decir qué bola era la que habíamos señalado al principio. Estuvieron súper concentrados durante la actividad”.
Después, solo hay que poner la bandeja en la mesa de luz y dejar que la luz, el agua y las bolas reflectantes hagan su magia.
-
Sombras chinas
Y es que jugar con la luz siempre es fascinante. Con la luz y también con las sombras. Para esta actividad hemos utilizado las sombras chinas del bosque encantado (aunque hay también otros modelos que puedes ver aquí). Es un material muy sencillo y socorrido, porque solo necesitas una linterna.
Primero pueden experimentar los peques, y poco a poco vamos dejando caer las preguntas de curiosidad, para que analicen lo que ven sus ojos y lleguen a sus propias conclusiones.
- ¿Qué pasa si acercamos las sombras a la linterna?
- ¿Y si las alejamos?
- ¿Qué pasa si enfocamos con varias linternas a la vez? ¿Hay más de una sombra?
Después será hora de improvisar historias con los personajes del bosque encantado, con las sombras moviéndose por la pared y pasar un rato de conexión en familia.
-
Gradación de colores
La tercera actividad que te proponemos consiste en la formación y gradación de colores. Nos basaremos en la caja de color número 3 Montessori.
En el descargable puedes ver un círculo cromático con los diferentes tonos de la caja de color. Tus peques tendrán que intentar colocar cada una de las tarjetas de la caja de color en su zona cromática correspondiente. Hay tonos similares, así que además de ejercitar la vista, trabajarán la observación y la concentración.
Luego es cuestión de dejarles experimentar la formación de colores. Para ello, puedes poner un recipiente transparente de agua por cada tarjeta de color.
La idea es ir añadiendo gotas de colorante alimentario hasta conseguir un tono que se asemeje al de la tarjeta. Es decir: para el tono más claro de amarillo quizá haya que añadir una gota, y para el más oscuro habrá que añadir 4. Lo mismo con los colores restantes. Serán los niños y niñas los que tengan que regular con la cantidad de colorante que necesitan para conseguir cada tono.
-
Ilusiones ópticas
Nuestra última propuesta para ti es una actividad similar a una ilusión óptica. Se trata de dos imágenes con un animal principal. Dentro de su silueta se esconden muchos otros. Solo se ven sus siluetas. ¿Seréis capaces de encontrarlas todas?
En el descargable te adjuntamos unas cartillas extra con cada una de las siluetas que se esconden en las imágenes. La idea es que los peques vayan haciendo check o colocando un gomet o gema encima de la cuadrícula de cada animal que identifiquen.
Este tipo de actividades de ilusiones ópticas les permite ver la realidad desde distintas perspectivas. Es un mensaje muy bonito: que no se conformen con lo que ven a simple vista y que busquen nuevas interpretaciones.
Esperamos que hayas disfrutado de las propuestas de Aroa. En su web puedes ver proyectos más completos sobre los sentidos y el cuerpo humano.
El material descargable está disponible en este enlace.
¿Se te ocurre alguna otra actividad para ejercitar la vista? Nos encantará leerte.
La caja de colores n’ 3 es uno de los regalos de nuestra hija de 3 años para estas Navidades. Me alegra saber que vamos haciendo las cosas bien. Gracias por vuestras aportaciones!
Gracias a ti por tu comentario 🙂 Espero que le saquéis chispas!
Muy buenos ejemplos de cómo estimular la creatividad de los más pequeños. Además es ideal para dejar a un lado los juguetes electrónicos que les rodean tales com tablets, teléfonos, televisión… Saludos.
Muchas gracias por tu comentario. Siempre intentamos proponer actividades para que las familias tengáis una alternativa a las pantallas 🙂
Increíble!!! Mi peque tiene discapacidad visual y voy a sacarle mucho partido a las actividades!! Vais a subir las de los demás sentidos!???? Esq estoy encantadisima
Hola Sonia! Sí, iremos subiremos los demás sentidos poquito a poco. Nos alegra muchísimo que os hayan gustado las propuestas de actividad 🙂