Hay un material fascinante que atrapa por igual a bebés y a niños y niñas más mayores: las botellas sensoriales.
Los bebés las aprietan, las agitan, las lanzan y las hacen rodar. Descubren que algunas suenan, que otras son hipnotizantes (¿qué es eso que flota?) y que en algunas aparecen y desaparecen cosas.
Los niños y niñas más mayores pueden experimentar con los imanes, con la mezcla de colores; incluso diseñar las botellas que se les ocurran.
En Alupé tenemos un montón de modelos de botellas sensoriales ya hechas. Pero también sabemos que te encantan las propuestas de actividades para hacer con tu peque. Y créeme: no hay nada como esos ratos que compartís juntos.
Así que hemos traído estas botellas vacías para que puedas crear tus propias botellas sensoriales y paséis muchas horas de juego juntos.
Nosotras hemos estado probando también, y te vamos a enseñar qué botellas hemos hecho, cuáles hemos tenido que repetir porque nos han salido regular y qué elementos hemos usado. Nos encanta, porque es un recurso muy barato que puede dar horas de diversión.
Hemos hecho una serie de botellas temáticas:
-
Invierno
Hemos encerrado el invierno en tres botellas. Empezamos con la del fondo, muy sencillita, con arroz teñido de azul y una miniatura de una foca escondida. Los bebés la agitan y escuchan el sonido, y ven aparecer y desaparecer los animales. Y en cuanto empiezan con los trasvases, desde muy bebés pueden encargarse los peques de hacer estas botellas.
Las otras dos botellas han empezado con un error que hemos convertido en oportunidad. Hemos echado pegamento transparente y, no sabemos por qué, se ha solidificado cuando hemos echado el agua. Nos ha flipado el efecto (¡parece hielo!), así que hemos añadido agua teñida de azul en una, y agua y un pingüino en otra. Hemos conseguido dos botellas invernales que no nos esperábamos.
Nota: El pegamento era pegamento universal transparente, no pegamento escolar.
-
Primavera
Estas tres botellas son muy facilitas:
- Una con distintas capas de arroz teñido. También se pueden hacer esas capas con sirope de maíz o con gomina y queda otro efecto diferente, pero también muy mágico.
- Otra botella con bolas de hidrogel y una flor del tubo de Safari que aparece y desaparece al agitarla.
- Y la última con flores de mimosa, agua y brillantina dorada. Tiene un poco de pegamento transparente escolar para que la brillantina vaya descendiendo poco a poco. Si no, se queda en el fondo y el efecto no queda tan bonito.
-
Verano
Verano es arena, agua, conchas, sol,… ¿Por qué no meterlos en una botella? Aquí están nuestras tres propuestas:
- Agua teñida de azul, aceite y una figura de un pez. Recuerda: utiliza colorantes liposolubles para teñir el aceite. Si no, el teñido se pasa enseguida y queda un efecto algo sucio. Se puede apreciar en la foto, que el aceite no está teñido. Así que haciendo las botellas hemos descubierto que nuestros colorantes no sirve para teñir aceite 🙂
- Arena y conchas.
- Bolas de hidrogel amarillas. Esta vez hemos elegido no meter ninguna figura, para que la sensación sea solo estrujar la botella, ver las bolas moverse y escuchar el sonido que hacen al agitarla.
-
Otoño
Hemos capturado el otoño en estas tres botellas:
- La primera tiene tres capas: arroz teñido, maíz y granos de avena teñida.
- La segunda piñas, bellotas, castañas y avellanas.
- La tercera está hecha con agua teñida de amarillo, pegamento transparente y brillantina azul. Al dejarla en reposo se ve amarilla con la brillantina azul al fondo, pero al agitarla, se pone verde. En este vídeo puedes verla mejor:
Esta botella es perfecta para hablar de la composición de los colores con los más peques. Puedes conseguir el mismo efecto con la mitad de la botella rellena de agua teñida de un color y la otra mitad rellena con aceite teñido de otro.
Si te fijas, se visualizan a la perfección las dos capas de distinto color y, al agitar la botella, los dos colores se mezclan y aparece un tercer color.
Según la edad de tu peque, podéis hablar de la formación de colores o de las distintas densidades del agua y del aceite. Y si ponéis las botellas sobre la mesa de luz, los colores se ven todavía más brillantes y el efecto es mágico.
-
Botellas magnéticas
Otro experimento que nos ha encantado para hacer con estas botellas es fácil y adictivo. Apunta: necesitas algo magnético para meter en la botella y un imán para «cazarlo» y ver cómo se mueve.
La primera vez que la hicimos utilizamos agua y estos discos que luego movimos con las varitas. Pero el agua oxidó los discos, así que la volvimos a hacer la botella con aceite de bebé y así quedó perfecta.
En este tipo de botella puedes meter también clips, limpiapipas, monedas de céntimo o cualquier otro elemento magnético que se te ocurra. Solo necesitas un imán y a experimentar y jugar.
-
Espacio
¿Cómo representarías el cielo en una botella sensorial? Nosotras hemos creado una nebulosa. Para hacerla necesitas:
- algodón
- brillantina
- agua teñida de varios colores
Y luego es tan fácil como hacer capas: primero una de algodón, la aprietas bien al fondo, echas la purpurina por encima y por las esquinas y echas algo de agua, del color que elijas. Y luego a repetir: otra capa de algodón, más brillantina y agua de otro color. Así hasta rellenar la botella. Queda preciosa y es súper fácil de hacer. Y les va a encantar hacerla, te lo aseguramos.
Hicimos otras dos botellas “espaciales”. Una con arroz teñido en dos colores y estrellas de madera escondidas. Y la otra con agua teñida de negro, algo de pegamento y brillantina dorada.
-
Halloween
Y luego la temática de la botella en realidad puede ser cualquiera. Hemos reutilizado la botella inviernal del pegamento, hemos añadido agua naranja, la figura de una araña, y listo.
Y en tonos rojos, la mezcla de agua y aceite más un escorpión.
Pero en realidad con colorantes, una base (de arroz, de agua, de aceite) y elementos para meter dentro de las botellas, tu imaginación es el límite.
Me ha encantado el post, muy interesante!
Gracias Amaia! Disfrutad mucho haciéndolas 🙂
Me encanta!!! Que super ideas! Lo unico qué medida más o menos utilizáis de agua y de aceite??
El pegamento lo utilizas sustituyendo el aceite?
Hola,
me gustaría saber qué pegamento universal gastaste exactamente.
Gracias de antemano.