CRECIENDO, JUGANDO

5 recetas de masas sensoriales para disfrutar en familia

Invierno, nos encantas. Pero a veces también nos cuestas. Porque tantos ratos en casa, empiezan a hacerse un poco cuesta arriba. ¿Te pasa también?

Y es que, ahora que el tiempo invita a quedarnos un poco más en casa, todas necesitamos recursos extra para entretenernos. Así que aquí venimos las chicas de Alupé con una propuesta para ti:

5 recetas de masas sensoriales para que hagas en casa con materiales que seguro tienes en el armario

Plastilina receta casera

¿Sabes cuántas destrezas trabaja tu peque con las masas sensoriales?

Porque jugar con estas masas tiene muchísimas ventajas, tenga la edad que tenga tu peque.

  • Cuando son bebés, experimentar con diferentes texturas es súper importante a nivel sensorial. Además, estarán ejercitando sus dedos y manitas.
  • Cuando son más mayores, hacer trasvases y «hacer potingues» es una actividad fundamental.
  • Más adelante, preparar las mezclas, calcular cuánto necesitan de cada ingrediente, ver qué pasa si no siguen la receta al pie de la letra,… Y es que siempre lo decimos: la cocina es el taller de matemáticas más importante en la infancia 😉
  • Y a cualquier edad, meter las manos en una masa sensorial es igual a relax inmediato. Un ratito jugando con cualquiera de nuestras propuestas va a conseguir que dejes la mente en blanco. Prometido.

Y ahora que ya hemos dejado claro que nos encantan estas masas, aquí van nuestras recetas caseras:

NIEVE

 

Jugar con la nieve es mágico. Y tu peque se va a quedar con la boca abierta si preparas una bandeja con nieve dentro de casa. Solo necesitas dos ingredientes:

  • Bicarbonato
  • Agua

Tan fácil. Solo tienes que echar bicarbonato en una bandeja e ir añadiendo agua fría poco a poco hasta conseguir la textura adecuada. Tiene que quedar fina pero también que puedas hacer formas con ella.

Eso sí: ten en cuenta que si tenéis alguna pequeña herida en las manos, el bicarbonato escuece.

Nieve artificial instantánea blanca para juego sensorial

La receta casera de nieve es súper sencilla y siempre triunfa.

Queda una textura perfecta, pero si crees que el bicarbonato no es lo tuyo, nuestra nieve instantánea es uno de nuestros top ventas durante todo el año, no solo en invierno. Ahora está agotada, pero volverá en un par de semanas. Hasta entonces, bicarbonato y agua 😉

Y si necesitas alguna idea para jugar con la nieve, puedes echar un vistazo a nuestra mesa sensorial de invierno.

SLIME

 

¿Qué tendrá el slime que causa furor? Porque seguro que tú de pequeña también jugaste con blandibú, pero lo del slime es otro nivel. De hecho, cuando empezó a venderse, lo más buscado en Google ese año fue “cómo hacer slime casero”. Esto es: lo que más quería la gente ese año era hacer slime. Una locura.

Hacer slime casero es muy fácil.

Así que aquí va nuestra receta. Necesitas:

  • 2 partes de cola blanca
  • 2 partes de detergente líquido 
  • 1 parte de agua
  • Colorante alimenticio

En un primer recipiente pon la cola blanca y colorante alimenticio del color que quieras. Es el momento también de añadir purpurina, lentejuelas, y todo lo que quieras poner en el slime. Remueve MUY BIEN.

En otro recipiente añade el agua y el detergente líquido. Después de muchas pruebas, el que mejor nos funciona en casa es Vip express🙊 De nuevo, remueve muy bien.

Ahora sí: junta las dos mezclas y remueve sin parar. Tendrás que utilizar las manos.

Si la mezcla ha quedado muy seca, añade un poco de agua. Si ha quedado muy líquida, añade cola blanca.

Y si te parece demasiada liada, en Alupé tenemos un laboratorio de slime y un laboratorio de slime maxi que han sido nuestro regalo de cumpleaños más recurrido durante mucho mucho tiempo☺️

PASTA DE SAL

 

Esta masa siempre es un acierto. Tanto prepararla como jugar con ella. Para hacerla necesitas:

  • 1 parte de sal
  • 2 partes de harina (con maicena no sale)
  • 1 parte de agua
  • Colorante alimenticio (opcional)

Si vas a añadir colorante alimenticio, mézclalo con el agua. Nuestro truco para esta receta es añadir el agua poco a poco: añadir agua, mezclar bien, añadir más agua, volver a mezclar muy bien,… Y así hasta terminar el agua.

Pasta de sal receta casera

Hacer pasta de sal en familia es toda una experiencia sensorial.

Nos encanta esta masa porque se puede ofrecer desde muy pequeñitos: es todo comestible y no hay problema si tu peque se lo mete en la boca.

Si la guardas en un recipiente hermético, te aguantará blandita una semana, y si la dejas al aire, se quedará dura. También puedes hornearla para acelerar el proceso y hacer figuritas o adornos.

PLASTILINA

 

Si buscas recetas caseras de plastilina en Google, encontrarás muchísimas opciones. La que usamos nosotras es una muy parecida a la de la pasta de sal, pero con aceite. Esto es lo que necesitas:

  • 3 tazas de harina
  • 1 taza de sal (cuanto más fina, mejor)
  • 1 taza de agua
  • 3 cucharadas de aceite
  • Colorantes, brillantina,…
Plastilina casera receta

Receta casera de plastilina.

El proceso para hacer esta masa es igual que el de la pasta de sal: mezclar la harina con la sal, añadir e integrar bien el agua, y después añadir aceite. Nuestro consejo es empezar añadiendo dos cucharadas y ver si la masa ha quedado bien o está dura y necesita un poco más.

Si tienes dudas, no añadas más, porque al día siguiente la masa suele estar más blandita y manejable.

Para esta receta puedes usar cualquier tipo de aceite: de girasol, de oliva, de bebé,… Si piensas que tu peque se va a llevar la plastilina a la boca, utiliza uno comestible y listo.

Guarda la masa en un recipiente hermético y te durará semanas.

ARENA KINÉTICA

 

Esta masa es la más complicada de conseguir y, siendo sinceras, este material nos gusta mucho más comprado que casero. Pero hemos pasado más de una tarde haciendo experimentos intentando dar con la textura perfecta y tenemos una propuesta de receta. Apunta lo que necesitas:

  • 8 cucharadas de harina
  • 2 cucharadas de aceite de girasol
  • Colorante alimenticio
Kinetic sand receta casera

Receta casera de arena kinética, una de nuestras masas sensoriales preferidas.

El único truco de esta masa es mezclar súper bien la harina y el aceite. Probablemente necesites ayudarte con las manos.

¿No te animas a hacerla en casa? En Alupé tenemos a la venta packs de arena mágica de 1 kilo y arena mágica de 2,5 kilos, y la Mad Mattr, muy parecida a la Kinetic Sand, pero de colores.

 

Nos encanta hacerte este tipo de propuestas porque sabemos que te sirven para coger ideas, así que nos hará mucha ilusión si haces alguna.

Y ahora, cuéntanos: ¿tienes alguna receta infalible que triunfe en tu casa? ¡Anímate a contárnoslo en comentarios!

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCaptcha y Googlepolítica de privacidad yTérminos de servicio aplicar.

The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.