calendario janod
CRECIENDO

¿Cómo ayudar a tu hijo a comprender el paso del tiempo?

No sé ni en qué día vivo.

Y como yo, creo que nos pasa a muchos adultos, porque este confinamiento ha alterado todas nuestras rutinas.

Ahora ponte en el lugar de tu hijo. Esta situación ha cambiado también su día a día y ahora parece que todos los días de la semana son iguales.

Las personas medimos el tiempo en días, meses, años, sabemos qué días trabajamos y cuáles descansamos. Pero para un niño es muy difícil. Y ahora más, sin esas rutinas que antes marcaban su día a día (ir al colegio, dos días de descanso, nueva semana…).

¿Cómo les afecta a ellos todo esto?


calendario semanal Grapat
Calendario semanal de Grapat y plataforma de estaciones

El tiempo es un concepto abstracto difícil de asimilar para los niños. Necesitan verlo, tocarlo, sentirlo.

Es importante para ellos, además, porque les ayuda a ordenar su mente. Se sienten más tranquilos sabiendo qué va a pasar y cuándo.

No solo eso. Ahora tienen una nueva medida que gestionar. Una hora. Una hora para estar en calle. ¿Qué es una hora?


temporizador
Indicador de tiempo


Los niños viven en el presente y no nos entienden del todo bien cuando les decimos “en media hora”, “tienes 5 minutos para terminar de jugar con eso” o “en 10 minutos nos tenemos que ir para casa”.

¿Cómo podemos ayudarles?

Te pongo un ejemplo:

Versión automática(A):

Quedan 5 minutos para que la pizza salga del horno”.

Versión consciente para ayudar a nuestro hijo a entenderlo mejor (B):

Cuando la arena de este reloj termine de caer, sacaré la pizza del horno”.

O acatando la nueva normativa: versión A “podemos salir a la calle una hora” o versión B “podemos salir a la calle hasta que suene este temporizador”.

¿Cuál crees que entendería mejor tu hijo?


relojes de arena pack
Pack de relojes de arena

Voy más allá: a ver si has vivido algún drama en tu casa de este estilo.

  • En 15 minutos nos vamos del parque
  • No podemos comernos la pizza todavía porque está en el horno
  • En media hora empezamos a recoger
  • Falta más de un mes para tu cumpleaños
  • Hay que cepillarse los dientes mínimo 2 minutos

¿Sigo? 😉


relojes de arena
Relojes de arena de 1, de 3 y de 5 minutos

Hay herramientas muy sencillas para que tu hijo pueda comprender todo esto.

Ayudarles a ver cuánto tiempo queda para que acabe una acción hace que este final sea menos brusco.

Con los relojes de arena o un temporizador ven cuánto tiempo queda y así pueden organizar mejor el final de su actividad.

Y créeme, que esto te evitará varios conflictos y pataletas.

tarjetas de rutinas

Otro material que nos parece muy útil son las tarjetas de rutinas.

Les hacemos partícipes de la organización del día. Y las tarjetas les recuerdan qué actividad sigue a continuación sin necesidad de darles órdenes.

“Lávate las manos” o “¿qué pone en el cuadro de rutinas que hacemos cuando llegamos a casa?”.

La diferencia es abismal. Con una orden, el cuerpo entero te pide rebelarte. Con la pregunta de curiosidad, tienes la atención de tu hijo y has convertido algo que igual no le apetece en un juego.

Pero recuerda: el ritmo de los niños es leeeeento. Si necesitas meterles prisa, esto no va a hacer milagros.

Pero si quieres acompañarles en sus transiciones y ayudarles a comprender un poco mejor el tiempo, sí puede ayudarte mucho.

¿Te animas a probarlos?

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCaptcha y Googlepolítica de privacidad yTérminos de servicio aplicar.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.