CRECIENDO

Autonomía infantil: 5 maneras de aprovechar que tu peque está en casa para reforzar sus habilidades

Con los niños en casa durante las vacaciones, tenemos una oportunidad maravillosa para fomentar la autonomía infantil durante estas fiestas.

Este tiempo juntos es fantástico para motivarles a ganar independencia. Eso sí, necesitarán confianza y espacios adaptados para desarrollar nuevas habilidades

¿Sabías que cuando reforzamos su autonomía estamos trabajando también aspectos tan determinantes como la toma de decisiones o la autoestima?

Todo está relacionado de manera tan íntima que reforzar la autonomía de los niños y niñas, tiene un impacto directo en los adultos que serán en el futuro.

Fortalecer la autonomía infantil es una manera de educar desde el acompañamiento respetuoso de sus procesos.

La autonomía infantil reside en la imitación y la experimentación 

Los niños y niñas aprenden por imitación. Ven lo que hacen sus adultos de referencia y quieren intentarlo por sí mismos.

Aunque en demasiadas ocasiones frenamos esa curiosidad.

Seguro que a ti también se te ha escapado alguna vez un «cuidado » o «es peligroso» de más. Por ejemplo, cuando nos entra el nervio para evitar que se caiga, se ensucie o se haga daño.

En realidad, esto tiene una solución tan sencilla como adaptar el espacio o los instrumentos a su tamaño.

5 ideas para acompañar a tu hijo en tareas que favorezcan su autonomía

Queremos darte 5 ideas para acompañar a tu hijo en tareas que favorezcan su autonomía donde él sea el protagonista, mientras disfrutáis todos sus nuevos aprendizajes.

1.Cuidado de sí mismo e higiene

Uno de los principios de la pedagogía Montessori es guiar al niño para conquistar su propia autonomía, empieza por su propio autocuidado e higiene.

Este lavabo para la vida práctica es un buen ejemplo de cómo adaptar el espacio cotidiano a las necesidades de los más pequeños. Al tener un grifo puede ser muy útil para el lavado de manos o de dientes.

 

Así como, aprender a vestirse por si solos.

Porque aprender a abrocharse los botones del abrigo o subirse la cremallera les hace sentirse orgullosos.

Estos bastidores Montessori para la vida práctica ayudarán a tu peque a perfeccionar distintas destrezas de motricidad fina.

Es importante que cada actividad esté en un solo bastidor para que el peque no salte de una labor a otra. Sino que se centre en lo que tiene delante, con calma y sin distracciones.

2. Cocinar en familia

La cocina no tiene porque ser un territorio hostil para la infancia.

Como explica Dorothy Corkille en «El niño feliz»:

«Dentro de los límites de la seguridad, los niños necesitan interactuar sin
interferencias con las cosas que lo rodean».

A los niños les chifla cocinar y curiosear todo lo que sucede a su alrededor. Si lo piensas bien, en la cocina siempre hay cantidad de actividad ¡normal que quiera formar parte de ella!

Cada vez hay más opciones para adaptar las tareas con seguridad como:

Torre de aprendizaje para disfrutar de la cocina 

Torre de aprendizaje 2 en 1 blanca

Desde preparar juntos unas galletas a que participe en las rutinas de casa cocinando la cena. Todo estará a su altura, y sin peligro de caídas.

Las familias que ya tienen la torre de aprendizaje dicen maravillas. Por ejemplo, Esther de Torres comenta:

  • «Estamos encantados. Mi hija ya empezaba a mostrar curiosidad por todo lo que hacíamos en la cocina y teníamos que tenerla en brazos. Ahora podemos involucrarla en tareas sencillas. La usaremos por mucho tiempo».

Cuchillo de aprendizaje 

cuchillo cortador infantil de madera

Este cuchillo infantil de madera seguro es ideal para evitar riesgos mientras preparamos juntos la comida.

Cocinar es la mejor manera de explorar nuevos alimentos.

A partir de los 18 meses podemos incluirlos en labores cotidianas como cocinar. Por eso esta idea nos fascina: un cuchillo seguro para que sean ellos mismos los que partan frutas y verduras.

Cuchillo de autonomía (a partir de 3 años)

Cuchillo de aprendizaje

Tal y como comenta Naiara:

  • «Es perfecto y muy seguro. Corta la fruta y la verdura pero no hay ningún riesgo para los peques. Mi hija de 3 años lo usa con soltura».

3. Silla para que se descalcen y guarden los zapatos en su lugar

¿Has pensando en crear un rincón para que tu peque se ponga los zapatos antes de salir? Una silla de su tamaño es todo lo que necesitas para introducir esta rutina diaria.

Te animamos a crear su espacio adaptado porque le ayudará a establecer el hábito y centrarse solo en la tarea que tiene delante:

  • Quitar o ponerse los zapatos.
  • Elegir o guardar los que utilice.
  • Tomar consciencia de su cuerpo y de las necesidades de vestirse antes de salir de casa

4. Limpiar y barrer puede ser divertido

Todos los días te ven haciendo estas tareas domésticas, por lo que no debería sorprendernos que también quieran imitarla. Para ellos, barrer y limpiar puede ser divertido.

¿Parece una tarea complicada? Es solo cuestión de práctica.

autonomía infantil ejercicio para aprender a barrer

Para echarle una mano, este ejercicio es genial para favorecer el aprendizaje a la hora de barrer:

  • Marca con cinta adhesiva un cuadrado para que lleve hasta allí todo lo barrido. Después, a medida que avance en sus destreza podrá además recogerlo por sí mismo.

 

Montessori y la vida practica

Para ello, os vendrá de maravilla este set de limpieza de su tamaño que le haga posible avanzar y ganar autonomía.

5. Sacar la ropa de la lavadora y colgar la colada

Esta actividad transforma una de las labores de casa en tiempo compartido. Verse incluidos en estas rutinas, les hace sentirse plenos.

tendedero

Este tendedero de madera de tamaño infantil es fantástico para dar rienda suelta a los juegos de imitación porque está a su altura.

Además, se convierte en un juego de imitación al que volver una y otra vez, donde trabajan la precisión, reforzará la musculatura de las manos e inventará escenas de lo más divertidas.

Mira lo que destaca Clara de este tendedero adaptado:

  • «De muy buena calidad, pero lo más importante es lo mucho que le gusta a mi hijo y la destreza que va desarrollando».

¿Te has fijado en su cara cuando logra algo por sí mismo? 

Su cara de satisfacción no tiene precio. Estas actividades tan positivas para su autonomía, tienen un impacto directo en su autoestima, aunque es seguro que no lo hará perfecto a la primera, ni a la segunda…

  • En cualquier caso, procura no corregirle o intervenir mientras participa en estas tareas. Sin error no hay aprendizaje verdadero.
  • En cambio, os animamos a celebrar juntos todos sus logros. Es importante apoyar los pequeños avances del camino.

Acompañar a tu hijo para que desarrolle su autonomía es un proceso. Lleva tiempo y esto le motivará a seguir interesado de forma natural.

Lo maravilloso de estas propuestas es ver como tu hijo va ganando en seguridad y avanzando por sí mismo en pequeñas tareas cotidianas.


Cuéntanos si ya pones en práctica alguna de estas propuestas. O si estás pensando en añadirlas a vuestra vida diaria y te surgen alguna duda, te animamos a compartirla en comentario.

Artículos Relacionados

2 comentarios en “Autonomía infantil: 5 maneras de aprovechar que tu peque está en casa para reforzar sus habilidades

  1. Patricia dice:

    Qué cosas más chulis. Anotadas todas para regalar a mi sobrinita. Gracias!! 🙂

    1. Alupé dice:

      Patricia, qué maravilla que te involucres desde una manera tan respetuosa en el crecimiento de tu sobrina. Un abrazo y gracias por dejarnos acompañarte en esta aventura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCaptcha y Googlepolítica de privacidad yTérminos de servicio aplicar.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.