Qué rico sabe el verano. Da tiempo para todo, incluso se agradece encontrar momentos para bajar revoluciones o resguardarse del calor. Esos ratitos saben a gloria, mientras los peques cogen fuerzas antes de volver a la acción.
Claro que con tanta actividad frenética, estos ratos más tranquilos les llegan a parecer descafeinados. Se aburren y enseguida reclaman pantallas.
Para echarte una mano, queremos darte 5 ideas de actividades sensoriales. De esos que les mantienen entretenidos y concentrados.
Es más, estamos convencidas que querrán repetir.
Jugar con hielo
Es la actividad sensorial del verano por excelencia. Aunque lo cierto es que es un éxito en cualquier momento del año.
Jugar con hielo siempre es una pasada, porque el proceso de derretirse resulta de lo más entretenido.
Si nunca te has animado a hacerlo, te invitamos a empezar por algo tan fácil y resultón como este hielo de flores.
Solo ver sus colores vibrantes al sol, ya es estimulante para los sentidos.
Para hacerla necesitarás recolectar flores silvestres durante un paseo al campo y meterlas en un táper con agua. De ahí, al congelador unas horas y ¡voilá!
Ahora bien, el hielo da mayores oportunidades para experimentar.
Otra propuesta distinta es crear una bandeja sensorial temática con hielo.
La temática que se nos ha ocurrido, y que nos parece de lo más apropiada para este momento del año, es animales marinos. Para ello, vienen genial las miniaturas Safari.
Hemos congelado animales en distintos bloques y los hemos presentando sobre la bandeja tuff try.
Después pon al alcance de tu peque:
- Pipetas
- Una jarra con agua caliente.
- Sal
- Pinzas de madera para extraer los animales cuando el hielo empieza a derretirse.
La sal y el agua caliente serán sus aliados para que el hielo se derrita con mayor rapidez. Así, podrán experimentar con los cambios de estado de la materia.
¿Pero qué pasa si lo planteamos con hielos más grandes?
En esta ocasión hemos dado un uso diferente al set de cubos altos de playa de Quut. Para que los hielos queden más robustos.
Porque los hielos gruesos se derriten más lento. Toda una clase práctica de física.
A nosotras nos ha gustado la idea de incluir conchas, estos días echamos de menos la playa.
Al ser bloques de hielo bastante grandes, la propuesta es más bruta. Sí, les hemos dado a los peques herramientas adaptadas a su tamaño: martillo y cincel ¡y a golpear!
Pompas de jabón
Otras maneras de estimular los sentidos que siempre cautivarán a grandes y peques, son las pompas de jabón.
- Ya sean pompas de jabón gigantes o minis (y apilables). Son siempre un disfrute.
Esta actividad nos chifla. Porque ¿quién no ha jugado a perseguir las pompas e intentar atraparlas?
Ahora puedes hacer este sueño realidad.
Este kit tiene todo lo imprescindible para coger las pompas con las manos. ¿A qué es fascinante?
Mezcla casera para pompas de jabón más resistentes
Hemos encontrado algunas recetas para hacer pompas de jabón más resistente. La que más nos convence es:
- 1 vaso de agua.
- Menos de medio vaso de jabón lavavajillas.
- 3 cucharadas de azúcar.
- Un chorro pequeño de gomina (e ir probando si es suficiente).
Aunque la verdad, es que siguen funcionando mejor este tipo de jabones para pompas.
Además, para hacer la actividad más completa puedes crear tu propio soplador utilizando limpiapipas. Solo prueba a darle forma con las manos.
Jugar con barro
¿Has fruncido el ceño pensando en que se va a poner perdido? Bueno, sí, es probable que se manchen, pero tiene fácil solución. Sobre todo si lo comparas con todos los beneficios que tiene esta actividad.
Para empezar, es divertido. Pero además, al ser multisensorial:
- estimula la creatividad,
- conecta con su imaginación y
- les permite explorar y liberar sus emociones.
Son razones más que suficientes para ponerla en marcha.
3 ideas sencillas para jugar con barro durante el verano
- Empecemos por la opción más sencilla de todas: tierra y una regadera.
Son la combinación perfecta para jugar al aire libre. Y aunque nosotras lo hemos planteado en la mesa con bandejas, puedes hacerlo en una palangana bajo una buena sombra.
- La cocina para pasteles de barro es un juego de imitación en la que los peques reflejan lo que ven en su día a día de manera espontánea.
- Y por último, limpiar juguetes tras disfrutar jugando en una bandeja de barro les enseña a responsabilizarse del aseo personal, como tanto recomienda Montessori. porque se vincula a las tareas de la vida práctica, también en verano.
Plus de diversión: crea tus propias recetas de masas sensoriales
Si tienes ganas de seguir experimentando, aquí tienes 5 recetas de masas sensoriales para que hagas en casa, con ingredientes sencillos que seguro tienes en casa.
- Nieve al estilo de la nieve artificial que tanto triunfa en Alupé.
- Slime
- Pasta de sal
- Plastilina
- Arena mágica, ¿la conoces? Esta versión está genial, aunque nada comparable con la clásica.
Mándala con elementos naturales
Esta es una actividad de esas que te salvan cualquier momento, con los tesoros que tienes a mano: piedras, conchas, palo, hojas, semillas …
La idea de crear figuras con elementos naturales es un gusto para conectar los sentidos. Pero imagínate, sentaditos bajo un árbol con todo lo recolectado, compartiendo un momento de calma, creando vuestro propio mandala.
Porque vivir una vida más slow y consciente con niños es posible.
- Esta opción de Grapat para hacer mándalas con piezas sueltas o con la plataforma de pétalos, nos parece preciosa.
Refleja tu universo pintando piedras a todo color
Verles crear su propio universo es siempre una maravilla.
Pintar siempre será una alternativa para descansar un poco y coger fuerzas. En este caso, la propuesta de utilizar piedras como lienzo les motiva muchísimo a los peques.
Solo necesitas unos rotuladores permanentes, tipo acrílico. Nosotras hemos usado estos que vienen dentro de
Cuaderno de vacaciones | Imprimible GRATIS
Si te apetece descubrir cómo escribir mensajes secretos con tinta invisible y ver las letras o dibujos aparecer por arte de magia descárgate el Cuaderno de Vacaciones de Alupé.
- Es gratis y verás que hay cantidad de ideas fantásticas para disfrutar el verano con los 5 sentidos.
Todas estas ideas de actividades sensoriales las hemos hecho con nuestros hijos y hemos visto como se produce la magia: concentración, entretenimiento y disfrute.
Tienen todos los ingredientes para refrescar el verano de la familia Alupé. ¿Con cuál te animas primero?