tiempo con los niños
CRECIENDO

«Slow life» en familia: porque también se puede disfrutar un estilo de vida consciente con niños

La llegada del año nuevo es muy simbólica.

Nos da la oportunidad de volver a empezar. De ahí, que arranquemos pensando en esos propósitos que nos harían sentirnos más plenos.

Si vivir más slow está dentro de tus objetivos, enhorabuena. Te confesaremos que también está en nuestra lista.

Queremos compartir contigo 7 claves para vivir de manera plena y consciente este 2023.

Porque es posible abrazar la slow life, también con niños.

¿Sabías que existe el concepto «slow parenting»? 

36 piezas sueltas para mandalas azules copos de nieve

El slow parenting consiste justo en esto. En practicar la slow life en familia.

Si estás pensando cómo comenzar es porque tu cabeza y tu corazón piden a gritos una vida más sosegada, más conectada y, en definitiva, disfrutar más de los tuyos.

Porque la slow life trae de la mano vivir en el presente, buscando un enfoque más placentero del día a día.

El movimiento slow life en familia empieza por:

1. Escuchar lo que necesitáis y priorizar aquello que os haga felices

La «slow life» te permite soñar y poder jugar, explorar y disfrutar.

Puedes empezar por hacer una lista de todo lo que te aleja de lo que quieres de verdad.

Y aquello que te ilusiona conseguir.

  • Quizás sueñes con dar un giro a tu vida. Mudarte al campo o trasladarte a ese pueblito en Menorca que un verano te robó el corazón. Inclúyelo en la lista

Visualizar con fuerza lo que de verdad deseamos y organizar prioridades es una buena manera de empezar a eliminar interferencias que te impiden vivir la vida lenta que anhelas.

2. Objetivo: vivir más despacio

juego sensorial toca y adivina compuesto por 4 rodillos de madera con diferentes acabados sensoriales

El juego sensorial toca y adivina compuesto por 4 rodillos de madera con diferentes acabados y sensaciones.

Como decíamos, el objetivo de la slow life en familia es disfrutar más de lo cotidiano. Enfocarse en encontrar la felicidad en las rutinas.

Por eso es tan importante eliminar el exceso de ruido, y con ello, todo lo que no aporta bienestar a tu familia.

La clave reside en encontrar la paz en este nuevo ritmo familiar.

3. Relaja vuestra agenda de actividades

Tabla circular de madera con 7 huecos de diferentes colores para clasificar objetos por color

Rueda de color Waldorf ayuda a comprender el paso del tiempo y los días de la semana. Además, simboliza la calma cuando todo está en su lugar.

La slow life se materializa, por ejemplo, rompiendo con esa locura de agenda de extraescolares que no os permite jugar y que os obliga a ir corriendo de un lado para otro.

¿Has pensado por qué existe esa necesidad de rellenar todo el tiempo de nuestros hijos? Está más ligado a las exigencias adultas, que a las necesidades de los peques.

4. Comparte momentos de conexión

¿Recuerdas cuando te envolvían en una toalla tras el baño? Era una sensación de confort y calma.

Puedes encontrar esa tranquilidad en los abrazos, la siesta o los masajes son un vehículo para conectaros entre vosotros. Tomate tiempo para sentiros cerca.

5. Di adiós a las pantallas

150 actividades para jugar sin pantallas

«150 actividades para jugar sin pantallas» es un libro con montón de ideas interesantes de actividades. Imprescindible para una casa con niños.

Que las pantallas tienen algo de adictivo está demostrado. Es más, un uso desmedido puede llegar a tener graves consecuencias para la salud mental de las personas. Incluidos niños y jóvenes.

Pero sin llegar a extremos, el tiempo que le dedicamos a las redes sociales nos roban presencia. Nos alejan de conectar con los nuestros.

Así que te animamos a reducir el tiempo de pantallas para invertirlo en tu familia.

Más naturaleza, paseos al aire libre y juegos sin prisas.

  • Los juegos de mesa pueden ser una opción fantástica para bajar revoluciones y dedicaros tiempo y confidencias a través del juego.

6. Introduce a tus hijos en el juego heurístico

LO, set de construcción de 36 piezas de colores básicos de Grapat

El juego heurístico fomenta un ambiente relajado, donde el peque estructura su pensamiento, explora a su ritmo y recrea su propio mundo creativo.

El juego heurístico es una invitación a la calma.

Algo tan sencillo como ofrecer materiales o juegos respetuosos que dejen todo el protagonismo a tu peque. Como por ejemplo:

Estos juguetes con valores o slow toys tienen como características generales que no llevan pilas, no direccionan el juego y derriban los límites que marcan otras opciones.

Es decir, el juego heurístico apuesta por:

  • materiales atemporales que evolucionan juntos al niño.
  • materiales sustentables que le conecten con la naturaleza.
  • materiales respetuosos que inviten al juego libre.

7. Aprende a disfrutar de la calma y el silencio

Juego de construcción Picks pack pequeño 44 piezas Oppi con maderas y conos de silicona de diferentes tamaños

Alcanzar el equilibrio es también un reto para vivir en familia. En la foto puedes ver el juego de construcción Picks.

Para vivir de forma más slow es necesario crear espacios de tranquilidad.

Podéis buscar actividades que os ayuden a relajaros y bajar el ritmo.

  • Hacer mandalas y explorar la creatividad

Grapat tiene cantidad de materiales sugerentes para vuestras creaciones. Aunque también puedes utilizar materiales naturales que hayáis recolectado en vuestros paseos.

  • Practicar yoga en familia

Yoga para niños en tabla curva wobbel

La tabla curva wobbel también es un aliada para introducir a los más peques en el yoga.

Las cartas Eduyoga os pueden servir de guía para empezar a practicar yoga.

  • «Son unas cartas muy bonitas con las posturas muy bien explicadas y perfectas para iniciar en el yoga a los más peques de forma divertida». Estas son palabras de Carmen, que ya las disfruta en familia.
  • Leer siempre es un refugio

rincon de lectura

Esta foto nos hace sentir nostalgia. Aunque sigan creciendo, nos encanta volver a nuestro rincón de lectura. Es un espacio de conexión y calma.

Te animamos a preparar el ambiente para que estas actividades sean más sugerentes y no haya interrupciones. De esa manera, tu peque logrará concentrarse cada vez durante más tiempo.

La slow life en familia se traduce en tiempo y dedicación

Buscar una vida menos ajetreada es un proceso. Muchas veces, a nosotros como adultos también nos cuesta desacelerar. Bajar el ritmo y buscar la sencillez.

Somos los primeros que debemos transmitir calma.

Al final de lo que se trata es que vuestro día a día se adapte más a vuestras necesidades.

Por eso, la slow life en familia propone una vida más consciente.

Poniendo en el centro las emociones para dedicaros más tiempo y construir juntos la vida que tanto deseáis.

Si uno de tus propósitos es vivir más slow, esperamos que este 2023 saborees cada paso hacia delante que deis en familia.

Artículos Relacionados

Un comentario en “«Slow life» en familia: porque también se puede disfrutar un estilo de vida consciente con niños

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCaptcha y Googlepolítica de privacidad yTérminos de servicio aplicar.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.