Tesoros
JUGANDO

¿Guardas los “tesoros” que tu hijo va encontrando?

 

Palos, piedras, hojas, conchas…durante todo el año tu hijo te va pidiendo que le guardes los “tesoros” que va encontrando a su paso. ¿Te suena?

 

¿Sientes también que tu bolso es como el de Mary Poppins?

Toallitas húmedas, tiritas, botellín de agua, la barrita de árnica (fundamental), un pequeño libro, el muñeco de última hora que ha querido sacar a la calle…

Y un día descubres, que llevas en tu bolso piedras, palos, hojas… y te preguntas ¿qué más podría caber aquí?

Otras veces, directamente aparecen en el fondo de la lavadora. Ups! Se me olvidó revisar los bolsillos de los pantalones.

No.Tu hijo no tiene el síndrome de Diógenes. Simplemente el mundo es fascinante a cada paso.

 

 

¿Qué significado tiene esta recolecta?

Todo esto que encuentra es muy importante para él aunque para ti solo sea un palo, una concha o una piedra más.

Simbolizan momentos de juego, generalmente un momento especial que ha vivido y no quiere olvidar. Un lugar o una persona especial que ha conocido. O quizá un obstáculo que superó y quiere recordar. En definitiva recuerdos e incluso el mejor souvenir para él.

Otras muchas veces, no volverá a acordarse lo que te ha dado para que le guardes. Simplemente quería conectar contigo. Quería que de alguna manera estuvieras presente en su juego.

¿Pero y si tiras su hallazgo especial sin darte cuenta? El drama y el enfado está asegurado. Es importante ser conscientes que para él es algo muy importante en ese momento.

Guardarle “sus cosas” puede convertirse inicialmente en una pequeña incomodidad, pero siempre en una grandiosa oportunidad.

Respetar esta necesidad es una ocasión para reforzar vuestra conexión. Sentirá que aquello que es importante para él también lo es para ti, porque le das el valor que para él tiene.

 

Voy a compartirte el caso de una buena amiga.

Su experiencia es sólo un ejemplo de cómo convertir el “me vas a llenar la casa de palos…” en una oportunidad para reforzar los lazos con su hijo.

A su hijo pequeño le gustaba recolectar palos.

Palo que veía, palo que acababa en el bolso de mamá y en casa.

Llegaron a un acuerdo: los palos se quedarían en el felpudo de la entrada de casa y habría un máximo de seis palos. Si recogía otro palo, uno de los que ya tenía guardados abandonaría el felpudo.

Además, en el felpudo pusieron un cartel “TESOROS DE JUAN” para que quedara claro, para cualquier persona, que aquellos palos debían seguir allí descansando hasta el siguiente juego.

Con esta decisión, mi amiga consiguió satisfacer su necesidad de poner “orden” a los valiosos hallazgos de su hijo y respetarle a él en su necesidad de guardar sus tesoros manteniéndolos cerca para seguir jugando.

Este es tan solo un ejemplo de la solución a la que llegaron mi amiga y  su hijo.

Como sabes, los acuerdos dependen de cada familia, según cuáles sean las necesidades y límites en cada momento, pero con este ejemplo puedes ver que hay un camino intermedio entre guardar todos los palos y no guardar ninguno.

 

Tesoros naturales

 

Pero ¿Hasta cuándo guardar estos tesoros? ¿Qué hacer con ellos?

 

Él mismo irá haciendo la selección. Dejará de jugar con aquellos que ya no signifiquen nada para él o encontrará otros que le gusten más.

Y en cualquier momento llega la hora en que los quieren tirar todos. Porque ese momento llega, aunque en el proceso de acumulación de tesoros parezca impensable…

Podrá incorporar estos “tesoros naturales” al resto de sus materiales de juego.

Sus posibilidades de juego son ilimitadas: clasificar, ordenar, hacer patrones y series, contar, construir, imitar…y en definitiva dejar volar la imaginación.

 

Juegos gratis en la naturaleza

 

¿Conoces el libro de Las piezas sueltas?

Se ha convertido en una revolución. Y desde aquí te lo recomendamos 100%.

El juego no estructurado, los mini mundos o juego con piezas sueltas. Cada día estamos más enamoradas de estas propuestas. Hablamos de ello en este post.

 

 

El niño con su imaginación, puede convertir esos elementos y a sí mismo en cualquier cosa dependiendo de lo que imagine en cada momento.

 

«Que el niño decida a qué quiere jugar, no que el juguete le diga cómo tiene que jugar»

 

También puedes sacar tu vena más creativa y proponer otras actividades más dirigidas para darles una segunda vida a estos tesoros. Pasa una tarde de manualidades distinta y divertida!

 

Tesoros naturales

 

Estoy segura que podrías compartir variadas y sorprendentes experiencias con estas adquisiciones que ha hecho tu hijo.

 

¿Nos lo cuentas?

2 comentarios en “¿Guardas los “tesoros” que tu hijo va encontrando?

  1. Cristina dice:

    Gracias por el post. Me siento muy identificada pues mi hija con casi 3 años le ha dado por recoger hojas y semillas, cuando no piedras cada vez que salimos.
    Tiene gracia, porque si lo pienso yo también sigo recogiendo conchas en la playa, y sí, significan algo especial para mí. Por eso ni pienso en tirar sus tesoros,
    Gracias por las ideas artísticas!

    1. Alupé dice:

      Gracias a ti por visualizarlos como tesoros, y no como cosas que hay que desechar 🙂 Seguro que encontráis muchas más ideas de disfrutarlos juntos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCaptcha y Googlepolítica de privacidad yTérminos de servicio aplicar.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.