CRECIENDO, JUGANDO

Juegos de mesa: los más buscados esta Navidad

«¿Echamos una partida?». Cuántos grandes momentos empiezan con esta frase.

Los juegos de mesa siempre son una buena idea de regalo bajo el árbol de Navidad. Porque significan tiempo compartido, conversaciones espontáneas y recuerdos de conexión.

Quizás en tu casa, como en la nuestra, los juegos de mesa sean un invitado más a las sobremesas. Y no solo durante las fiestas, sino durante todo el año.

Compartir un rato juntos, después de comer, con un juego de mesa. Un placer para cualquier época del año. ▶ Juego Unicornio Destello

Porque los juegos de mesa son mucho más que tirar dados o mover fichas.

Antes de entrar en materia y darte ideas de juegos de mesa adaptados a edades e intereses, nos gustaría detenernos un momento en sus beneficios. Por si aún te queda alguna duda de porque siempre estarán en la lista de recomendaciones de Alupé.

Los principales beneficios de los juegos de mesa

Seguro que la razón principal por la que propones juegos de mesa a tus hijos es por entretenimiento y diversión. ¡Esto es genial!

Pero hay mucho más detrás de un juego de mesa.

¿Te has parado a pensar alguna vez en todos los beneficios que tienen los juegos de mesa para toda la familia?

  • Fortalecen la comunicación y el desarrollo de valores para la vida.
  • Impulsan el conocimiento e invitan a explorar tus reacciones frente a distintas situaciones.
  • Te mueven a la acción mientras aprendes a asumir riesgos o desarrollar estrategias.
  • Ayudan a trabajar la concentración.
  • Fomentan el manejo de la frustración.
  • Ejercitas el pensamiento lógico y el razonamiento.

Y por último, algo que nos encanta.

El juego es intergeneracional. Nos une y nos permite encontrarnos. Porque jugar no tiene edad.

Así que esta Navidad, regálate tiempo de conexión en familia con juegos de mesa adaptados a la edad e intereses de tu peque.

¿Y cómo elegir bien un buen juego de mesa?

Una de las claves para enganchar a los más pequeños en los juegos de mesa es buscar temáticas afines a sus gustos e intereses.

Te guiamos para que sepas elegir el juego de mesa que triunfe en tu casa esta Navidad .

Juegos de mesa para alargar las sobremesas en familia y pasarlo en grande 

1. Taco, gato, cabra, queso, pizza

Es un juego de cartas frenético y divertido. De lo más recomendable porque las risas están garantizadas.

juego de cartas taco gato cabra queso pizza

A tu peque le gustará si: es de risa contagiosa y disfruta compartiendo ratos en familia.

¿Cómo se juega?: Memoriza las 5 palabras, concéntrate y sé el más rápido en deshacerte de todas tus cartas. En cuanto coincidan la palabra y la carta todos los participantes deben sacar la mano y el último se lleva el taco.

Edad recomendada: Recomendado a partir de 8  años.

2. Bingo

¿La abuela es una nostálgica del bingo? Enseña a las nueva generaciones a amar este clásico juego de mesa.

Bingo de madera deluxe Cayro

A tu peque le gustará si: está aprendiendo los números y le gustan los juegos tranquilos.

¿Cómo se juega?: El Bingo no necesita presentación. Te hacemos un breve recordatorio: gira el bombo saca una bolita y comprueba si está en tu cartón. El primero que lo rellene por completo cantará: “ Bingo!”

Edad recomendada: 6 en adelante.

3. Rummi Classic 

Los juegos clásicos por algo han perdurado en la historia. Y es que juegos como el rummi no pueden faltar en una casa.

Rummi caja metálica Cayro

A tu peque le gustará si: le estimulan los juegos de cartas.

¿Cómo se juega?: Deshazte de todas tus fichas sobre la mesa antes de que lo hagan los demás. Crea tríos o escaleras, combina y ordena.

Edad recomendada: Desde los 8 en adelante.

Los juegos de mesa más nuevos que están arrasando

4. Bunny Hops

Canta, baila e imita. En definitiva, prepárate para partirte de risa.

juego de mesa bunny hops
A tu peque le gustará si: ya no es tan peque y no ha desarrollado en exceso el sentido del ridículo porque toca lucirse con la mejor de las interpretaciones.

¿Cómo se juega? Hay que dividirse en dos equipos unos adivinan mientras los otros interpretan. Tendréis que adivinar en un minuto el máximo de palabras posibles.

Edad recomendada: a partir de 10 años y es apto hasta 16 jugadores.

5. Juego Cooperativo Pin Pon 

Es NOVEDAD de este año y todo un descubrimiento para iniciar a los más pequeños de la casa en los juegos de mesa.

juego cooperativo a partir de los tres años pin pon

A tu peque le gustará si: le motivan los retos colaborativos y el trabajo en equipo.

¿Cómo se juega?: Juego cooperativo, en el que juntos, los jugadores tendremos que llevar a los bomberos en su camión a través del tráfico y llegar a tiempo antes de que se queme la casa.

Edad recomendada: Es genial para jugar entre hermanos desde los más pequeños de 3 años hasta los 10.

6. Dobble Minions

Un pelín más difícil que el Dobble clásico. Ahora de minions.

dooble versión minions

¿Cómo se juega?: Encuentra al Minion que se repite en la carta central.

Edad recomendada: Es genial para niños más mayores. Sobre los 7 años o un poquito más porque hay que fijarse en los detalles.

7. Los valientes del Claro de Luna

Es la NOVEDAD de Haba para este año. ¡Ya verás lo que engancha hasta el final!

juego de mesa los valientes del claro de luna

A tu peque le gustará si: le van los juegos de estrategia y de toma de decisiones mientras se divierte.

¿Cómo se juega?: Se trata de un tablero muy atractivo y visual que engancha a los peques con su mecanismo. Detén al hechicero y consigue ser el que más diamantes recolecte.

Edad recomendada: Depende mucho de si ya tiene práctica con otros juegos pero nos animamos a decir desde los 6 años

Juegos cooperativos para iniciar a los más pequeños de la casa 

8. El primer frutal 

El primer juego de mesa por excelencia.

A tu peque le gustará si: le flipan los animales o le ves preparado para iniciarse en el mundo de los juegos de mesa. O si ya ha jugado, por ejemplo, a La pandilla del bosque.

¿Cómo se juega?: Sus reglas son muy sencillas y los materiales de juego están pensados para las manitas de los más pequeños.Un juego colaborativo que consiste en recolectar la fruta antes de que el cuervo llegue.

¿Conseguiremos entre todos vencerle?

Edad recomendada: A partir de los 2 años.

9. La abeja adela Haba
La abeja Adela

A tu peque le gustará si: Le encantará a tu peque si le entretienen los juguetes de madera y le gustan las actividades de motricidad fina.

¿Cómo se juega?: ¿Quién quiere ayudar a la abeja Adela a producir mucha miel para que el tarro se llene hasta arriba?

El juego finaliza cuando los niños hayan colocado 6 fichas de gotas de miel en el tarro y habrán ganado conjuntamente con la abeja Adela.

Edad recomendada: a partir de 2 años.

10. Juego Little Cooperation 

Le gustará si: Está a tope con los animales. Se divierte buscando figuras o pintando. O si ya ha jugado a El Unicornio destellos o el parchís y se lo ha pasado en grande.

¿Cómo se juega?: Ayudemos a nuestros amigos a cruzar el puente de hielo y ponerse a salvo junto al iglú. Tenemos un objetivo común: juntos conseguiremos rescatar a todos los animales pero… ¡Cuidado! El puente se está cayendo.

Edad recomendada: A partir de 2 – 3 años según el peque.

11. Unicornio Destello

Es un juego de azar en familia con un mensaje potente.

Le gustará si: Si al peque le van los unicornios. Es genial para motivar a entender las reglas.

¿Cómo se juega?: Es sencillo y muy entretenido. Seguro que tu hijo enseguida entiende la dinámica: Hay 4 unicornios que camino al sol deberán ir recogiendo cristales de nubes para ponerlos a salvo.

Con este juego de mesa añades un plus y un mensaje que nos encanta. Hay que coordinar dos dados y no por llegar el primero significa que ganes sino que si vas poquito a poco puedes hacer un gran trabajo y acabar ganador.

Edad recomendada: A partir de 3 años pero con un largo recorrido porque es muy entretenido para jugar entre hermanos más mayores.

12. La pandilla del bosque

Es un juegos de observación y memoria que ayuda a fomentar la concentración.

mis primeros juegos La pandilla del bosque un juego de memoria

A tu peque le gustará si: Para los más observadores. Es genial para iniciarse con los juegos de mesa. También le gustará si ya ha jugado a Su primer frutal le ha encantado.

¿Cómo se juega?: ¿Dónde se han metido Concha Corzo, Lara Lirón y el resto de la pandilla? Ayuda además a Rita Ratona a encontrar a los habitantes.

Tiene dos variantes de juego diferentes, las niñas y los niños aprenderán a reconocer y nombrar los animales, las plantas y todo los que sucede en el bosque.

Edad recomendada: A partir de 2-3 años..

Juegos de observación y agilidad 

13. Halli galli

Halli Galli es un clásico entre los juegos de rapidez mental y reflejos. Es divertidísimo y hacer sonar el timbre les encanta a los peques de la casa.

Halli Galli
Le gustará si: está empezando a aprender las sumas.

¿Cómo se juega?: Cada jugador tiene su montón de cartas y tienen que sacar una carta boca arriba de su mazo simultáneamente.
Si coinciden 5 frutas iguales con la suma de las cartas de cada mazo de todos los jugadores tienes que tocar el timbre antes que los rivales.

Edad recomendada: A partir de 5 años

14. Grabolo junior

El Grabolo engancha. Y no sólo a los niños.

Le gustará si: se concentra en los puzzles y le da una gran satisfacción completarlos.

¿Cómo se juega?: Es un juego de cartas de velocidad, observación y reflejos.
Tira los dados (animal y color) y busca la combinación creada en ellos en las cartas que están en la mesa.

Edad recomendada: a partir de los 3 años.

15. Slapzi

Si pestañeas … pierdes. No pierdas detalle si quieres ser el más rápido.

juego de mesa de rapidez visual slapzi

A tu peque le gustará: trabajar su vocabulario y jugar partida tras partida.

¿Cómo se juega?: ¡El juego de cartas, imágenes, pistas, velocidad y mucha diversión! Un juego de mesa en el que cada jugador debe ser el más rápido en emparejar las cartas de su mano con la carta de pista que se voltea en cada ronda. ¡El primer jugador en quedarse sin cartas gana!

Edad recomendada: Es fantástico para niños de distintas edades desde los 6 años.

16. Fantasma Blitz 

A tu peque le gustará si es de mente despierta, porque pondrá todos sus sentidos en alerta para reaccionar con rapidez.

¿Cómo se juega? Encuentra qué objeto se repite en forma y color en la carta y si no lo hay coge el que no comparta color con ninguno de los objetos que aparezcan en ella.

Edad recomendada: para niños y niñas a partir de 6 años. Aunque un poco más peques pueden ir jugando hasta ir cogiendo más velocidad en las partidas.

17. juego de reto calcetines de cocodrilo

Le gustara a tu peque: porque este juego de rapidez visual engancha. Y no sólo a los niños.

¿Cómo se juega?: El cocodrilo está confundido buscando sus calcetines, pero no encuentra un par que haga juego. Da la vuelta a una carta y se el primero en atrapar el calcetín perdido con tu ventosa.

Edad recomendada: A partir de los 6 años y muy resultón para jugar entre hermanos con niños más mayores.

Juegos de mesa para hermanos de distintas edades

18. My little fox
Juego de viaje o bolsillo Little Fox Médico de animales Haba

A tu peque le gustará si: es decidido y disfruta concentrando para valorar todas las posibilidades.

Cómo se juega: Sé el primero en sanar a 5 animales enfermos. Lanza los dados hasta tres veces para conseguir los medicamentos que necesitan cada uno de ellos

Edad recomendada: Es genial para que hermanos de 4 años jueguen con otros más pequeños.

19. Pillado

En el juego ¡Pillado! la tarta de la Sra. Plumpert ha desaparecido, es el momento de empezar la investigación.

juego cooperativo Pillado

A tu peque le gustará si: le van los detectives, porque Pillado tiene un mecanismo para ir comprobando las pistas que les encanta usar. Muy recomendable

¿Cómo se juega?: Moveos por el tablero, conseguid pistas y utilizad el decodificador de pistas secreto para descartar sospechosos. Tendréis que trabajar rápido, en equipo, porque el zorro culpable está a punto de escabullirse en su madriguera.

Edad recomendada: A partir de los 5 años

20. Super six

juego de mesa super six de madera

A tu peque le gustará porque: aquí entra en juego el azar. Así los hermanos mayores no jugaran con ventaja

¿Cómo se juega?: Tiramos el dado. ¿Qué número ha salido? El jugador tendrá que poner uno de sus palitos en el agujero de ese número. ¿Está ocupado el agujero? Vaya, entonces tendrá que coger ese palito y añadirlo a su montón.

Ahora le damos la vuelta al cubilete y tenemos el mismo juego pero con símbolos o colores.

Edad recomendada: A partir de 3 años porque esta edición también cuenta con una versión infantil con símbolos.

 

Si te somos sinceras, podríamos estar hablando de juegos de mesa durante horas. Más aún, echando partida tras partida. Nos parece una actividad de lo más completa.

Así que si buscas recomendaciones puedes dejarnos un comentario con detalles sobre los intereses y la edad de tu peque para que te guiemos en la búsqueda del juego de mesa perfecto para vosotros.

Artículos Relacionados

3 comentarios en “Juegos de mesa: los más buscados esta Navidad

  1. Txus dice:

    Que juego recomendais para jugar en família con dos niñas de 6 anys?
    Dudo entre Pillados, jugar para ser feliz, o algun otro… A mis hijas les gusta jugar com Nosotros. El que jugabamos justos era hop, hop y el de unicornios y Rhino Ero. Este año no se cual escoger como juego família. También jugador mucho al double.

    1. Alupé dice:

      Hola, Txus:
      Pillado os va de maravilla. Por lo que comentas, les va a encantar. Si quieres explorar otras opciones también les puede encajar por sus gustos en cuanto a juegos de mesa:
      Postman,
      tótem zen,
      picatesoros,
      los valientes del claro de luna.

      Nos cuentas por cuál te has decidido al final. 🤗

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCaptcha y Googlepolítica de privacidad yTérminos de servicio aplicar.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.