Los puzzles son un clásico en los juguetes infantiles. Seguro que tienes ese recuerdo de tu infancia haciendo puzzles en familia. Compartiendo esa afición con alguno de ellos.
Y es que si lo piensas bien, los puzzles resisten intactos el paso del tiempo como un material estimulante y entretenido para todas las edades. Nosotras, por ejemplo, hemos hecho puzzles con nuestros padres, nuestros tíos y nuestros hijos ahora también comparten esa afición con ellos.
Son momentos de conexión en familia que recordaremos y recordarán siempre.
Pero, ¿cómo empezar? ¿Cómo llegar a esos ratos compartidos? ¿Cuáles son los primeros puzzles que puedes ofrecer a tu peque? Déjanos echarte una mano 🙂
El primer puzzle es mucho más sencillo de lo que piensas.
Seguro que conoces la copa y el huevo. Es uno de los elementos que siempre incluimos en los cestos de los tesoros. ¿Sabes por qué? Porque creemos que es el primer puzzle que puedes ofrecerle a tu bebé. Sí, como lo oyes. Una copa y un huevo. Dos piezas que encajan juntas.
Y es que muchas veces nos preguntáis por puzzles de muchas piezas para empezar. Pero no, es mucho más sencillo que eso: una copa y un huevo.
Porque la clave en este «mundo puzzle» es sentar bien las bases e ir, poco a poco, de menos a más.
Sabemos que a veces cuesta, pero es importante detenernos un segundo y meternos en la piel de nuestros peques, en su manera de aprender y descubrir el mundo. Porque muchas veces, como adultas les ofrecemos materiales sin bajar del todo a su realidad.
Te ponemos un ejemplo de a qué nos referimos.
Su primer puzzle Montessori
Si miramos este puzzle Montessori de formas geométricas puede parecernos limitado, pero la realidad es otra cuando lo vemos desde la perspectiva de la infancia.
A pesar de su sencillez, en un solo juego estará trabajando: colores, formas, información sensorial y aprendizaje manipulativo, desarrollo del pensamiento lógico, el aprendizaje por repetición e incluso, las matemáticas.
¿A qué ahora ves este puzzle desde otro punto de vista?
Sería el siguiente paso en los puzzles. Ya ves que el tema va despacito
En esta guía queremos mostrarte todas las opciones que tienes a tu alcance dentro del mundo de los puzzles:
- Sus primeros puzzles.
- Puzzles evolutivos.
- Puzzles de construcción: los más creativos.
- Puzzles educativos para aprender jugando.
- Puzzles creativos para crecer a través de los retos.
- Puzzles para amantes del misterio.
- Puzzles 3D para ir más allá.
PRIMEROS PUZZLES
Y a partir de los 12-18 meses, nos gusta mucho ofrecerles rompecabezas o puzzles con botón, para que trabajen también la psicomotricidad fina:
- los rompecabezas giratorios, a partir de los 18 meses.
- los blocks también son muy llamativos: mini-rompecabezas de 3 piezas con los que formarán diferentes animales.
- los puzzle duo, para combinar piezas de acciones contrarias. Aunque parezca sencillo, es una actividad genial que les ayuda a trabajar conceptos y vocabulario.
- los puzzles de imágenes reales con botón, como este de verduras o este de vehículos.
- los puzzles con piezas gorditas, para que puedan cogerlas y manejarlas bien. Estos de Janod nos encantan, y tienen diferentes temáticas: mascotas, animales del bosque, dinosaurios,…
- el primer puzzle magnético, cuando van mejorando sus habilidades. Primero, para jugar libremente con las piezas y más adelante para utilizar copiando patrones.
PUZZLES EVOLUTIVOS
¿Qué son? Puzzles que van «subiendo en dificultad». Son el siguiente paso: puzzles de dos, cuatro, seis y ocho piezas, por ejemplo. Para empezar por los más facilitos y, cuando tu peque esté listo, ir dándole los siguientes.
Hay de imágenes reales, como estos de animales o de alimentos saludables, o de fantasía total, como este de Londji que nos tiene robado el corazón.
PUZZLES MONTESSORI
Los puzzles Montessori les permiten aprender las diferentes partes del cuerpo del animal, entender qué hay detrás de la piel e incluso, las particularidades según la clase de animal:
- El puzzle del caballo representa a los mamíferos.
- El pez para descubrir los vertebrados acuáticos.
- La rana a los anfibios.
- La tortuga a los reptiles
- La mariquita como representante de los insectos.
- El árbol y la flor por parte de la botánica.
La edad recomendada suele ser sobre los dos años y medio o 3. Aunque es muy probable que les llamen la atención hasta los 5 años, edad en la que se hacen tantísimas preguntas sobre el mundo que les rodea.
PUZZLES DE CONSTRUCCIÓN
Estos puzzles de construcción van más allá. Tienen una dimensión más global: sus composiciones son originales e invitan a dejar volar la imaginación.
Tu peque podrá:
- Afrontar el reto que supone encajar las piezas dentro de la caja.
- Crear formas y estructuras creativas para experimentar con volúmenes.
- Apilarlas en vertical y jugar con el equilibrio.
Si nos lo preguntan a nosotras, son irresistibles. Pero es que hemos de confesar que son nuestra debilidad. Las posibilidades son ilimitadas, y al ser un material tan llamativo y libre, le servirá durante todas las etapas de su desarrollo de la infancia.
Otras opciones de puzzles creativos son:
- El puzzle de los 4 elementos.
- El puzzle Goethe con forma de mandala.
- O en versión puzzle magnético.
PUZZLES EDUCATIVOS
¿Y si lo unimos los puzzles a la fase que está viviendo tu hijo o hija?
El resultado de aprovechar las ventanas de oportunidad de intereses de tu peque es aprendizaje en estado puro.
Por ejemplo, si está a punto de convertirse en hermano mayor podéis compartir tiempo y profundizar en todo el proceso de gestación, que seguro supone una incógnita para el peque.
Aunque en Alupé encontrarás opciones ligadas a sus intereses y para distintas edades:
- Puzzle para trabajar los números o el abecedario.
- Puzzles del mundo
- Puzzles del sistema solar.
- Puzzles de animales
- Puzzles de dinosaurios
PUZZLES PRECIOSOS PARA CRECER A TRAVÉS DE LOS RETOS
Existen auténticas maravillas dentro del mundo de los puzzles, con una ilustraciones preciosas. Otros van más allá en el formato.
Queremos que veas los puzzles de Londji, porque son un buen ejemplo de propuestas novedosas, siempre cuidando hasta el último detalle. Aportan al mundo de los puzzles otra dimensión. ¿Quieres verlo?
- Puzzles reversibles
- Puzzles con siluetas
- Puzzles fluorescentes. Sí, sí, has leído bien: brillan en la oscuridad. Y este en concreto incluye 10 tarjetas con información curiosísima sobre criaturas marítimas.
PUZZLES PARA LOS AMANTES DEL MISTERIO
¿Tu peque tiene alma de detective? Los puzzles también han recogido esta inquietud que sienten los niños. Es una pasada cómo se fijan en detalles que pueden pasar desapercibidos a primera vista.
Puzzle detective
Si le encantan los acertijos y la búsqueda del tesoro, puedes combinar los beneficios de montar un puzzle, con la diversión de encontrar los elementos dentro de la imagen.
¿Estás listo para coger la lupa y resolver el misterio? Este es el puzzle detective ambientado en la granja, aunque hay más opciones. También para los más peques.
En esta selección, la edad recomendada va desde los 3 años hasta los 6 en adelante. Redescubrirá el puzzle a medida que pueda concentrarse durante periodos más largos.
Puzzle Scape Room
Existe una opción muy potente que puede que no conozcas. Nos referimos a los Scape Room en formato puzzle, una alternativa para chavales más mayores, a partir de 6 años.
Con este puzzle tu peque pondrá a prueba su agudeza visual mientras trata de resolver el misterio, eso siempre que haya montado las 759 piezas que conforman el puzzle. ¿Lo logrará?
PUZZLES 3D
Esta es la última propuesta de la selección, pero igual de atractiva que las anteriores. Los puzzles 3D aportan lo mejor del mundo de las construcciones para potenciar los beneficios de los rompecabezas.
Hay opciones para todos los niveles, y estos de animales nos parecen una opción muy accesible para empezar.
Ahora ya tienes conoces todas las opciones de puzzles que encontrarás en el mercado y que te ofrecemos en Alupé. Aunque ha resultado un reto, y nos encantaría enseñarte una a una cada propuesta.
Así que, si quieres que te hagamos de guía por los pasillos de la tienda online, solo tienes que comentar cuál es la edad de tu peque y sus intereses. Con esa información, podremos recomendarte el puzzle que mejor encaje con vosotros.