El solsticio de verano es una festividad mágica.
Esta celebración ancestral, la más extendida entre todas las culturas, festeja la victoria de la luz frente a las sombras, en la noche más corta del año.
Todas las tradiciones y rituales en torno al solsticio de verano tienen una alta dosis de conexión con la naturaleza, y —al menos— una pizca de superstición y magia.
La fiesta de la Noche de San Juan, que se celebrar durante la noche del 23 de junio, es a día de hoy la más conocida de todas. Sin embargo, a las fogatas y bailes alrededor de la hoguera se suman más tradiciones que comienzan unos días antes.
Es el 21 de junio el día que da comienzo el verano.
Queremos proponerte algo, por si aún no te has animado a vivir en familia las celebraciones del solsticio de verano.
¿Y si creamos una pequeña ceremonia para darle la bienvenida al verano?
Podéis instaurar vuestra propia tradición, con un punto creativo, para recibir el verano:
Un mandala con elementos naturales
- Un mandala, con un fuego en el centro, que simboliza el sol en esta noche tan especial.
Un telar de flores que teja los sueños
- Un telar de flores que teja los sueños, mientras agradecéis el paso del tiempo, los momentos compartidos y los deseos que queráis cumplir.
Una bandeja sensorial donde sentir la llegada del verano
- Crear tu rincón de estación, por ejemplo con este kit sensorial, donde sentir la llegada del verano y los cambios que trae el cambio de estación.
Invitación al juego libre en el cubo
- Si tu peque aún es muy bebé o te apetece involucrarle a través del juego libre puedes crear un homenaje al verano en el cubo.
5 actividades sencillas con niños para festejar el solsticio de verano.
Además, el folklore y la cultura tradicional están llenos de festejos que son de lo más inspiradores.
Puedes tomar prestadas algunas ideas y hacerlas tuyas:
- Reunirse para ver el atardecer y hacer música evocadora, por ejemplo con el tambú o tambor de lengua, que invita a la calma.
- Trabajar con las manos y elementos naturales para crear manualidades o coronas de flores.
- Escribir los miedos en un papel y quemarlos para dejarlos ir.
- Crear amuletos mágicos con agua de un río.
- Plantar un jardín de verano o una maceta de flores silvestres.
Puedes aprovechar el solsticio de verano para enseñar a los niños sobre la importancia de la naturaleza y la siembra.
Por ejemplo, en México, en estas fechas se acostumbra a sembrar la flor del sol o cempoalxóchitl —en náhuatl flor de veinte pétalos—, que se nutre de la tierra y de las lluvias del verano y florece para la festividad a principio de noviembre de Todos los Santos.
Es una manera preciosa de vivenciar el paso del tiempo.
Tradiciones del solsticio de verano que puedes hacer tuyas
Queremos darte ideas, todas ellas recogidas de distintas culturas para que creéis vuestro propio ritual, como una manera especial de celebrar el solsticio de verano.
Hemos hecho una labor muy bonita de preguntar a nuestro alrededor tradiciones, muchas de ellas perdidas, y recopilar algunas de ellas.
El ritual gallego para la protección de la familia
Esta tradición nos gusta especialmente, porque proviene de las abuelas de las zonas de campo en Galicia.
Te contamos con detalle el paso a paso para que este solsticio te animes a hacerlo junto a toda tu familia, y por supuesto, tu peque.
- Sal al campo a recoger 7 hierbas, con una cesta y unas tijeras (así evitarás arrancar las plantas desde la raíz).
Si bien, aquí cada familia tiene sus propias «recetas», las más habituales contienen plantas aromáticas como: malva, hinojo, hierba luisa, madreselva, sauco, romero, manzanilla, hojas nogal, romero o lavanda.
- Vuelve a casa antes de que caiga el sol según guarda la tradición. Esto es importante para sortear a las meigas (brujas) y los seres que se ocultan en la oscuridad.
- Ata el manojo de hierbas con una pequeña cinta y sumérgelas en un recipiente de agua.
- Déjalas fuera de la ventana para que se dé un baño de luz de luna.
- A la mañana siguiente, el 24 de junio, lavaros la cara con el agua de flores.
Para que el ritual esté completo, todos las personas y animales de la casa deben lavarse para estar protegidos.
Si sobra agua, no la tires. Utilízala para regar las plantas de casa o el jardín, y de este modo cerrar el círculo, y que vuelva a la tierra..
Sahumerios de romero para ahuyentar los miedos
En esta misma línea, otra actividad muy habitual es recolectar plantas medicinales para quemarlas dentro de casa, como si fueran incienso.
Este ritual está muy ligado a ahuyentar las malas vibras y desterrar la oscuridad de los hogares, mientras se atrae fuerza y protección.
Según las zonas y las tradiciones, las hierbas a recolectar son diferentes. Te animamos a buscar las que tengas más a mano.
Baños en el mar a medianoche
El agua es otro elemento importante en esta noche.
Por eso, en muchas zonas de la costa perdura la tradición es saltar 7 olas de espalda o bañarse en el río, justo al caer la medianoche.
Interpretar dibujos en el agua
En Argentina, y quizás en otros rincones, la noche anterior a celebrar San Juan, las familias rompen un un huevo en un vaso de agua.
- En otras culturas, las historias traen relatos similares, pero con la cera de una vela que se enfría al caer al agua, dibujando distintas formas.
Tras dejarlo a la intemperie, al día siguiente tratan de interpretar los dibujos que deja el huevo. Identificando formas y buscándoles una explicación.
Pregunta a tus mayores e interesante por tus propias tradiciones de San Juan
Hay muchas leyendas que nos llegan de este día, pero otras permanecen guardadas esperando ser contadas. ¿Por qué no aprovechamos para recuperarlas?
Estas celebraciones perviven a lo largo de los años porque pasan de una generación a otra. Pero sobre todo, porque se siguen compartiendo en comunidad.
Por eso es tan bonito que involucres a tu peque en ellas.
Te animamos a preguntar a los mayores de tu entorno e interesarte por estas viejas historias. Seguro que en tu casa hay viejas tradiciones que puedes rescatar.
Es una forma maravillosa de contribuir a que estas tradiciones no se pierdan.
¿Y tú celebras el solsticio de verano? Cuéntanoslo. Estos rituales son una invitación a celebrar la conexión con la naturaleza y conectar con la creatividad y la luz que hay dentro de cada uno.