Apóyate en juegos y herramientas para que tu hijo identifique lo que siente y encuentre una vía para contártelo
Manejar las emociones siempre es difícil. Si los adultos solemos enredarnos en marañas de sentimientos, imagínate un niño.
Tiene que entender qué es lo que siente, por qué y, además, saber contártelo.
Porque queremos saberlo, pero a lo mejor necesitan nuestra ayuda para destapar la caja y empezar a hablar.
A veces, los niños no sueltan prenda. ¿Es tu caso? Por la razón que sea, se guardan lo que ha ocurrido ese día en la escuela y van pasando los días y los meses sin saber qué se mueve en su interior.
Otras veces, recibimos las emociones de nuestros hijos como una explosión, cuando les puede la frustración, el enfado o el miedo.
¿Qué podemos hacer para no llegar tarde y ayudarles a gestionar sus emociones a tiempo?
Podemos apoyarnos en herramientas que ellos perciban como un juego. Te proponemos dos:
EMO, el juego de las emociones
Una rutina para conocernos todos mejor
Este juego es una excusa para hablar. Porque hay temas de conversación que siempre se escabullen, ¿verdad?
La idea es tomar la costumbre de sacar cada día una carta del juego. Por ejemplo, antes de ir a dormir.
Cada carta representa una emoción: entusiasmado, incomprendido, triste, preocupado… Y nos plantea una pregunta: ¿cuándo te sientes así?
Ojo, nos lo pregunta a todos. A los adultos también. Porque nosotros también tenemos miedo, ¿verdad? Y nos sentimos culpables a veces, pero tu hijo quizá no se ha parado a pensarlo.
Piensa en la oportunidad que nos brinda este juego para:
- Que aprendan a identificar emociones.
- Tener una excusa para hablar de ellas.
- Contarles cómo intentamos gestionarlo nosotros cuando nos ocurre.
- Estrechar nuestro vínculo con ellos.
Te lo recomendamos a partir de los 3 años. Es un buen momento para empezar a poner nombre a lo que sentimos y conocernos todos un poquito mejor.
Ese rato de tranquilidad e intimidad antes de dormir puede ser muy valioso.
La OCA de las emociones
Vamos a conocernos para poder avanzar
Éste si es un juego. Está inspirado en el clásico tablero de la oca, pero vamos a tener que esforzarnos un poco más.
Algunas casillas van a poner sobre el tablero asuntos de los que nos cuesta hablar. ¿Qué te hace sentir solo? ¿Y celoso? ¿Y rabioso?
Vamos a escucharles. A lo largo de la partida iremos ‘cayendo’ en distintas casillas:
- Actividades de refuerzo positivo, como decir en voz alta una cualidad de otro jugador.
- Casillas de azar que te permiten avanzar más rápido o te obligan a parar o retroceder.
- Casillas de las emociones en las que responder en qué momento sentimos la emoción que describe el dibujo.
Si aprenden a poner nombre a lo que sienten, podremos ayudarles a manejarlo.
Y no sólo eso: si relacionan expresiones corporales y gestos con cada emoción, sabrán ponerse en el lugar del otro. Desarrollarán su empatía.
Estos dos juegos son idea de MutKids, o lo que es lo mismo, Silvia Dolz.
Ella es terapeuta y también madre de tres niños. Un día se dio cuenta de que apenas hablaba con ellos. Casi no pasaban tiempo juntos en medio de la vorágine que nos envuelve a todos.
Y pensó en crear unos juegos que sirvieran de vehículo para reconducir la situación y fortalecer su relación familiar.
Ella misma cuenta una situación en la que quizá te veas reflejada:
«MutKids nace dedicado a mis 3 hijos: al más introvertido para que aprenda a expresarse emocionalmente y a explicarme anécdotas del día, y al otro para que aprenda que cada uno tiene su lugar en casa».
Un buen bastón en el que apoyarnos, ¿verdad?
Unos juegos muy interesantes!!!La herramienta perfecta para ayudar a los niños a poner palabras a lo que sienten;que si para los adultos a veces no es facil….para los peques mas!!
Gracias por compartir tantas cosas y tan validas para el dia a dia con nuestros peques.
Hola Nekane, Muchas gracias por tus palabras. La verdad que con poco podemos ayudarles mucho y el esfuerzo merece la pena. Nos alegra que te haya gustado. Un saludo
Hola, soy abuela de un maravilloso niño de tres años con autismo y siempre ando buscando herramientas que nos ayuden a comunicarnos con él. Me pregunto si éste juego sería una buena opción ya que es muy visual y hasta ahora nos manejamos con pictogramas.
Gracias.