Música - espacio musical
CRECIENDO, IMPRIMIBLES, JUGANDO

Cómo enseñar música a tu peque jugando (con imprimibles)

«Sin música, la vida sería un error», dijo Nietzsche.

Y es que, no te voy a contar nada nuevo si te hablo de la importancia de la música para los niños y las niñas. Y para cualquier persona, en realidad.

¿Sabías que gracias al ritmo de la música y las canciones que le cantas, tu peque ha aprendido a hablar, ejercitar la memoria, coordinar movimientos, expresar emociones…?

Lo hablamos en su día en este post de la música en la primera etapa de la infancia

Pero, ¿cómo seguir? ¿Cómo fomentar ese amor por la música y cómo conseguir que los peques pasen de hacer música “sin sentido” a que toquen alguna melodía?

Hoy te lo contamos, aunque seguro que ya sospechas que la clave de todo este aprendizaje es el juego.

Entrena el oído

 

Antes de nada, sumerge a tu peque en el mundo de la música.  Pon música de fondo (no tiene por qué ser música infantil). Haz que conozca los instrumentos, acude a conciertos… Deja que sienta la música desde pequeñito para que la ame.

Y después da un pasito más jugando con el oído y  distingue sonidos fuertes y suaves, largos y cortos, graves y agudos.

Para esto nos gusta mucho el memory de sonidos. Es un memory como los de toda la vida, pero con una diferencia fundamental: se juega con el oído, no con la vista. Tu peque tendrá que encontrar las dos piezas que suenan igual. 

¿Parece fácil, verdad? Pues te sorprenderá cómo a los adultos no se nos da tan bien. Será que el oído se nos va atrofiando con los años…

 

 

También podemos utilizar los cilindros Montessori de sonidos, que se utilizan igual que el memory de sonidos.

Y por último, nuestra propuesta es que crees vuestros propios sonidos. Rellena unos cilindros con lo que consideres: algo metálico, pompones de lana, arroz, garbanzos, piedrecitas, algo de madera,… Aquí la dificultad la marcas tú, que eres la que mejor conoces las capacidades de tu peque.

 

Ponle ritmo y siente el compás

 

Conoce el tiempo de cada nota. ¿Dura dos partes o por el contrario es cortita?

Matemáticas y música van unidas de la mano. Un entrenamiento mental que les ayudará con los múltiplos y fracciones más adelante.

 

Te proponemos también este divertido juego rítmico con patrones y palmadas.

Porque conocer el ritmo puede ser un juego muy divertido. ¡Atenta al vídeo!

Conoce las notas musicales

 

Y ahora vamos a subir un nivel de dificultad y a intentar que tu peque pueda tocar una melodía. ¿Cómo?

Presentándole las notas musicales. Le puedes explicar, adaptado a su edad, que en el lenguaje escrito tenemos las letras y en el musical tenemos las notas. Que son muy poquitas y que pueden representarse con colores.

Se las puedes presentar con estos imprimibles que ha preparado Aroa de Dos Gorriones. Ella ha utilizado las campanas de colores, pero te sirve cualquier instrumento que tenga “muy visibles” las notas: un xilófono, un teclado, un piano… Puedes poner gomets con los códigos de color en cada tecla, para que sea más fácil y visual.

 

El oído y la música - los cinco sentidos - campanas

 

Con los imprimibles podéis preparar muchas actividades:

  • Asociar cada campana/nota del xilófono-piano-teclado a su color correspondiente
  • Asociarlas después con su nota correspondiente (es importante hacerlo al principio en orden, para que interioricen la escala musical)

 

El oído y la música - los cinco sentidos - campanas

 

  • Decir una nota y que tu peque la toque con su instrumento
  • Colocar cada nota en un pentagrama

 

El oído y la música - los cinco sentidos - campanas

 

  • Descubrir qué pasa si tocamos a la vez dos notas que vayan seguidas en la escala musical (do-re)
  • Descubrir qué pasa si tocamos a la vez dos notas que vayan separadas (do-mi)
  • Series. Buscar qué nota va a continuación

 

El oído y la música - los cinco sentidos - campanas

¡Ahora sí! vamos con las partituras

 

Es hora de tocar melodías sencillitas. Colores, ritmo y a gozar!

Imprime estas 3 partituras.  Tu peque empezará a tocar y experimentar con la música y muy pronto estará tocando la partitura entera. ¡Imagina su satisfacción!

Como siempre, puedes descargarte los imprimibles de este post AQUÍ y AQUÍ (partituras)

En ellos encontrarás más propuestas de actividades con figuras y silencios musicales por si quieres profundizar algo más en el lenguaje musical.

 

«La música abre las puertas del corazón y sostiene el espíritu»

 

La frase es de María Montessori. Para ella, la música era uno de los ingredientes fundamentales para el desarrollo de las niñas y los niños.

Por eso, en cualquier espacio Montessori hay un lugar importante dedicado a la música. ¿Lo tienes también en tu casa? Cuéntanos en comentarios. Nos encantará leerte.

 

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCaptcha y Googlepolítica de privacidad yTérminos de servicio aplicar.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.