¿Y si desaparecieran por una vez todos los textos y los niños utilizaran cada página de un libro para explorar, jugar y aprender?
Piensa por un momento cómo ha aprendido tu hijo todo lo que sabe desde que nació.
Sus 5 sentidos se lo han enseñado todo. Y los dos motores que le han ayudado a ir más rápido han sido su curiosidad y su deseo de explorar.
Un bebé comprende todo cuando lo puede tocar, chupar, oler y escuchar. ¿Por qué romperles el ritmo cuando van creciendo?
Y esto afecta también a la lectura, los libros y la literatura.
Ellos son capaces de empezar a descubrir las historias, con su planteamiento, nudo y desenlace, sin tener que leer un texto y sin que se lo cuentes tú.
Es otra forma de acercarse a los libros que quizá no habías probado y que seguro capturará su atención como pocas veces hayas visto.
Un sólo dibujo sirve para meterles en la historia y, todavía más, si ellos pueden ser partícipes. Como un personaje más.
Si no sabes muy bien de qué estoy hablando, me refiero a los libros de exploración.
Libros sin texto. Narraciones sólo con imágenes en los que los niños deben cumplir una misión:
- ¿Localizar a un personaje?
- ¿Descifrar qué le sucede al protagonista?
- ¿Descubrir por si mismo cómo es la vida en un escenario desconocido?
Tendrá que hacerlo él. Ningún texto va a contarle lo que sucede.
Y créeme si te digo que prestarán más atención que nunca, precisamente por eso.
Por muy misteriosa que nos parezca a veces la mente del niño y su proceso de aprendizaje, no lo es tanto.
Siempre que entran en juego los 3 ingredientes imprescindibles, los niños prestan atención y aprenden. ¿Cuáles son esos 3 ases?:
- Juego
- Observación
- Interacción
Y esas son, exactamente, las 3 razones de ser de cualquier libro de observación:
Lograr que los niños se enfrenten a un libro como si fuera un juego, permitirles que desarrollen su capacidad de observación y dejarles que formen parte de la historia que tienen ante sus ojos.
Si crees que tu hijo no es capaz de concentrarse en nada bajo ningún concepto, haz la prueba y verás.
¿Qué tal si dejamos aquí los últimos libros de exploración que hemos tenido entre manos y que han entusiasmado a los pequeños de nuestra casa?
El libro de la primavera, del verano, del otoño y del invierno >>
¿Qué sucede en un mismo pueblo y a unos mismos personajes a lo largo del año?
Un año en el bosque >>
Esta vez vamos a acompañar durante todos los meses del año a los habitantes del bosque.
¿Cómo irán cambiando sus vidas a medida que su hogar se va trasformando?
Sigue su rastro >>
Y un clásico de los juegos de observación que nunca falla:
¿Encontraremos en cada escena al perro Rusty, que se ha escapado corriendo?
También puedes echar un vistazo a otras 3 recomendaciones que te lanzamos AQUÍ hace unos meses.
Lo mejor de todo esto es que, más allá del aprendizaje que se llevarán de cada libro de exploración, además estarán naciendo futuros lectores, ávidos de nuevas historias. Esta vez, de texto.
Sólo hay que cambiar de perspectiva y que perciban los libros como un juego más, que les reta, les divierte y les sorprende.
A partir de que edad os parece que son recomendables estos libros?
Mi peque cumple en 2 dias 3 años y le voy a comprar el del verano, el ya empieza a “leer” lo que ve, cuandole digo que ya no tengo ganas de contarle mas cuentos (por el no acababa nunca) el dice bueno te lo leo yo y describe lo que ve en los libros.
Asi que creo que esta preparado para este tipo de libros
Muchísimas gracias por contarnos tu experiencia. Seguro que ayuda a más de uno.
Y muchas felicidades, va a flipar con el del verano, ya verás.
Un beso
Holaa,
Desde que son capaces de mantener la atención. Yo te recomiendo desde los 3 años, pero hay clientas que nos han comentado que desde antes también los han utilizado.
Un saludo
Holaa,
Desde que son capaces de mantener la atención. Yo te recomiendo desde los 3 años, pero hay clientas que nos han comentado que desde antes también los han utilizado.
Un saludo
Me encantan. No veo el link a la tienda. Gracias
Mira a ver ahora. Es pinchando directamente en los títulos en mayúsculas dentro del post
Gracias por avisar