Insectos. Lees la palabra y, ¿qué piensas? ¿Qué sensaciones tienes?
Igual has arrugado la nariz sin darte cuenta. O te pica un poco la cara. Tal vez sientes miedo. O sonríes.
Ahora imagina esos insectos que te despiertan esas sensaciones bajo los ojos de un niño o de una niña.
Ven animales más pequeños que ellos. En un mundo donde todo es más grande, por fin encuentran seres vivos más pequeñitos. De mil colores. Que les hacen cosquillas por la mano cuando los cogen. Algunos se mueven muy despacito. Otros tienen muchas patas. Algunos se arrastran. Otros vuelan.
Fantasía pura. Tantas preguntas. Tantas cosas que investigar y que descubrir con esos pequeños animales.
En algún momento de su infancia, la mayoría de niños y niñas desarrollarán un gran interés por los insectos. Y nuestra labor es acompañarles a lo largo de ese aprendizaje.
A fin de cuentas, los bichos son seres fascinantes. ¿No me crees? Déjame que te cuente.
- Por cada ser humano hay 200 millones de insectos y faltan otros tantos por descubrir.
- Polinizan las plantas y son la base de la cadena alimenticia.
- Las arañas pican, sí. Pero también gracias a ellas no hay plagas de otros insectos, como polillas.
- La mantis religiosa es el único animal que tiene oído.
- Las mariquitas se utilizan en los cultivos ecológicos como control de plagas.
Espero que estos poquitos datos hayan servido para despertar un poco más tu interés por estos animales.
Te voy a contar mi experiencia: vivo en el monte y veo insectos por todas partes.
No te voy a engañar. Al principio no sabía mucho sobre ellos, pero cuando vi a mi hija y a mi hijo pequeño interactuar con ellos, no tuve más remedio y aprendí un montón sobre el tema.
Así que, desde mi experiencia, ¿te vendrían bien unas cuantas ideas para acompañar a tu hijo en ese proceso de conocer un poco más a los insectos?
En ese caso, allá van unas cuantas:
- Una lupa para pequeños exploradores.
- Una caja de observación para recoger insectos, observarlos un ratito y soltarlos después. Igual prefieres este otro modelo que es un poco más grande.
- Un retel telescópico para poder coger esos bichos que vuelan sin hacerles daño.
- El inventario de insectos con el que identificar los insectos que van viendo y conocer datos curiosos sobre ellos.
- Las miniaturas de Safari para hacer fósiles de insectos.
- Las miniaturas de los ciclos de la vida para entender la metamorfosis. En este enlace al blog de Tigriteando te dejo los imprimibles de los ciclos de la vida que ves en las fotos.
- El juego Desafíos de la naturaleza. 36 cartas ilustradas con numerosas características de otros tantos insectos.
Puedes estar segura de que los más pequeños de la casa adorarán convertirse en pequeños investigadores. Porque eso es lo que hacen los niños y las niñas: conocer el mundo que les rodea.
Y cómo van a ignorar a los habitantes más numerosos del planeta, si se los encuentran por todas partes 😉
“Los insectos son la base de los ecosistemas y las pequeñas cosas que mantienen el mundo en funcionamiento”, Edward Osborne Wilson, entomólogo y biólogo.
Muy interesante. Mi niña anda fascinada con más mariquitas, le hice con envase plástico el observador con huequitos y me digo que las vea y las suelte, y coloque otras. Me pareció interesante para su aprendizaje y exploración, de chica siempre agarraba mariposas las veía y las soltaba…saludos, muy guay vuestra página