Aprender a escribir
CRECIENDO, IMPRIMIBLES

CÓMO AYUDAR A TU HIJO A APRENDER A ESCRIBIR (II PARTE)

Aprender a escribir puede ser frustrante. Evítalo convirtiendo el proceso en un juego

 

Aprender a escribir es, probablemente, el mayor reto al que se ha enfrentado nunca tu hijo.

Ponte en su lugar.

Aprendió a andar y hablar de forma natural. Pero escribir es otra historia. Tiene que convertir los sonidos que conoce en símbolos gráficos y, además, ser capaz de dibujarlos.

Y formar palabras. Y después frases.

Hace unas semanas empezamos a hablar de este asunto, ¿recuerdas? En este artículo dábamos los primeros pasos.

Hablábamos del proceso que sigue un niño para aprender a escribir y de 5 herramientas que pueden ayudarle a prepararse físicamente para ello. No te saltes ese paso. Si los músculos del niño son fuertes, todo será mucho más fácil.

 

aprender a escribir

 

Pero vamos a dar el siguiente paso. ¿Cómo podemos ayudarle a reconocer los símbolos de la escritura, asociarlos a los sonidos que conoce y dibujarlos?

Este proceso puede ser muy frustrante para el niño. Sin motivación, puede desistir y necesitamos que siga esforzándose.

Por eso, la mejor estrategia es convertirlo en un juego.

Existen juegos específicos para cada una de las fases que deberá recorrer tu hijo hasta saber escribir. ¿Los vemos?

 

Aprender el símbolo

 

  • Letras de lija y bandeja de sémola

 

Vamos a llevar a su terreno este proceso. Desde que nació, tu hijo ha aprendido a través del tacto cómo es el mundo que le rodea. ¿Por qué no hacerlo también con las letras?

Las tablas con letras de lija, o de fieltro, son un material Montessori pensado para que los niños interioricen la grafía de cada letra mediante el tacto.

 

Aprender a escribir

 

Al pasar su mano por encima, percibirá el trazado de la letra por la diferencia de texturas.

¿El siguiente paso? Reproducir la forma que acaba de notar.

Llena de sémola una bandeja e invítale a trazar con el dedo la letra que ha palpado. ¿Nos ha quedado igual? ¡Genial!

 

VER LAS LETRAS DE LIJA >> VER LA BANDEJA >>

 

  • Números y letras de silicona

Otra herramienta sensorial para aprender la forma de cada letra es el alfabeto y los números de silicona.

Además son traslúcidos. Perfectos para reforzar su atención con una mesa de luz.

 

letras de silicona

 

VER LOS NÚMEROS DE SILICONA >>

 

  • Alfabeto para construir

Otra forma de llevar la escritura a su terreno es recurrir a las construcciones. Con juegos como éste alfabeto por piezas, el niño puede construir las letras a partir de lineas rectas y curvas, como si hiciera un castillo.

Será mucho mas atractivo que enfrentarse a un libro de caligrafía, ¿no crees?

Pero además, no hay mejor forma de interiorizar un concepto que construirlo con nuestras propias manos.

 

aprender a escribir

 

IR AL ALFABETO DE PIEZAS DE MADERA >>

Asociar el símbolo con su fonética

 

Hasta ahora, tu hijo ha oído palabras. Ahora tiene que descomponerlas en letras, asociar cada sonido a su símbolo y, después, recomponer todo. Debemos entender el esfuerzo que supone todo eso.

Pero estamos aquí para ayudarle, ¿no?

Cada vez que el niño haga una letra, con cualquiera de los juegos anteriores, podemos ir diciendo en voz alta el sonido que le corresponde.

Ojo: sólo el sonido.

Igual que A se pronuncia «a», para la F diremos «ffff». No «efe». No añadimos ninguna vocal hasta que no empecemos a formar sílabas.

 

Siguiente paso: practicar esa asociación símbolo-sonido. ¿Cómo? Con una caja de sonidos, por ejemplo. O jugando al «veo veo».

 

Formar palabras

 

Ya sabemos cómo se escribe cada letra y cómo suena. ¿Las juntamos para formar palabras?

Aún no vamos a coger ningún lápiz. Ése es el último paso.

Antes, vamos a copiar la estructura de cada palabra con letras de madera. Es útil el alfabeto Montessori.

  • Por un lado, las vocales de color azul.
  • Por otro, las consonantes de color rojo.

 

Alfabeto montessori

 

IR AL ALFABETO MONTESSORI >>

¿Qué tenemos que hacer? Formar la palabra. Es una forma muy práctica de interiorizar cómo se construye.

Otro juego similar es éste tablero para formar palabras. Es el mismo ejercicio: ir colocando letras hasta formar la palabra que queramos.

Practicar sin lapicero [ DESCARGABLE ]

 

Vamos a ponerlo cada vez más difícil, pero sin coger aún el lápiz. Descarga AQUÍ las fichas que hemos preparado para que practiquéis jugando la formación de palabras.

 

¿Qué vas a descargar?

1. Fichas recortables. Por un lado, un dibujo, y por otro, la palabra que lo define. El juego consiste en llevar cada palabra al dibujo que le corresponde.

2. Fichas para rellenar. Junto al dibujo, aparece la palabra que le define, pero:

  • O faltan las vocales.
  • O faltan las consonantes.
  • O faltan todas las letras.

Hay que rellenar los huecos vacíos. Al principio con un alfabeto de madera de estilo Montessori (vocales rojas y consonantes azules). Después, con lapicero.

 

aprender a escribir

 

Practicar con tiza

 

Un último truco: antes de empezar a utilizar el lapicero, déjale practicar con tiza y una pizarra. Es menos frustrante borrar la tiza, que si tiene que utilizar goma o hacer tachones.

Además, los niños al principio hacen letras muy grandes. Un truco para que aprendan a escribir en el tamaño adecuado es pintar rayas en la pizarra cada vez más juntas.

 

aprender a escribir

 

En todo este proceso, tu hijo necesita que seas paciente. A veces no nos damos cuenta del esfuerzo que tiene que hacer un niño para aprender a escribir.

Y olvídate de edades y comparaciones.

Aprender a escribir requiere haber alcanzado un nivel de madurez mental. Y ésa no llega matemáticamente cuando el niño cumple una determinada edad.

No podemos forzarlo.

Pero, podemos acompañarles y hacer el camino lo más entretenido posible. ¿No crees?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCaptcha y Googlepolítica de privacidad yTérminos de servicio aplicar.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.