Éstos son los 6 juguetes básicos con los que cubrir todas sus necesidades de juego:
Quizá te sorprenda que una tienda de juguetes te esté diciendo esto, pero estamos convencidas de ello. Los niños no necesitan una montaña de juguetes en Navidad, ni un saco repleto de juegos al que dar volquete.
Seguramente todos somos conscientes de que no los necesitan, pero va más allá. Es que no beneficia en nada a su desarrollo.
Queremos dejarles boquiabiertos con los regalos y olvidamos algo importante: los adultos jugamos para entretenernos, pero los niños juegan para aprender. ¿Y que aprenden con 10 o 15 juguetes delante?
Desorden, desconcentración, usar y tirar…
Por eso, cuando nos pedís recomendaciones para acertar con vuestras compras, nuestra respuesta es breve: 6 juguetes básicos.
CESTO DE LOS TESOROS
Exploración sensorial para bebés
Un bebé, durante su primer año de vida, no necesita ningún juguete. En serio.
Acaba de llegar a este mundo y necesita tocarlo, olerlo, escucharlo y sentir sus sabores. Va a utilizar sus 5 sentidos para descubrir cómo es este sitio al que le hemos traído.
Lo mejor que puedes poner en sus manos es un simple cesto de los tesoros.
Distintos objetos cotidianos como una cuchara, un colador, cintas de tela… Diferentes materiales, formas y texturas que entrenarán sus sentidos, su habilidad manual y activarán su mente.
PICAFUERTE
Aprendizaje durante el primer año
Un picafuerte como éste es el siguiente paso para seguir estimulando el aprendizaje del bebé cuando ya ha cumplido un año.
¿Por qué un picafuerte? En primer lugar, golpear las bolas con el martillo le exigirá coordinación entre su ojo y su mano. Les encanta martillear, así que ‘entrenará’ un buen rato.
Descubrirá que puede golpear con suavidad o con fuerza, que existe una relación causa efecto entre su golpe y la caída de la bola, distinguirá colores y, además, sonidos. Las bolas caen sobre un xilófono y se convierten en notas musicales.
Esto no es algo superfluo. Estimular el oído del niño y dejarle descubrir el ritmo, le ayudará a aprender a hablar.
ÁRBOL MUSICAL
Ritmo y lenguaje
¿Damos el siguiente paso? Vamos a seguir dándole al niño herramientas para que desarrolle sus capacidades a través del juego.
Del árbol musical, además de sus notas, salen horas de aprendizaje.
Viendo la bola caer y escuchando los sonidos que deja a su paso descubrirá:
- Conceptos espaciales y físicos: arriba, abajo, la velocidad, la gravedad…
- Los colores: aprenderá a diferenciar unos de otros.
- El ritmo: a través de él comprenderá el lenguaje.
Un último detalle: ese leve movimiento de ojos que hará para seguir el movimiento de la bola irá entrenando sus músculos para la lectura.
ARENA MÁGICA
Creatividad
Antes de comprar cualquier juguete, pregúntate qué margen deja a la imaginación. ¿Quién va a dirigir el juego? ¿El juguete o el niño?
Por eso las manualidades son un pilar básico en la infancia. Porque el niño tiene que imaginar y hacerlo todo.
Entre todas las posibilidades que existen en el mercado para que el niño cree con sus manos, nuestra recomendación es la arena mágica. Un producto natural, hecho a base de arena y conchas de mar trituradas. Muy suave y esponjosa.
Se moldea muy fácilmente, así que es el material perfecto para empezar a estimular la creatividad de cualquier niño.
ARCO IRIS
Construcción
El arco iris Waldorf, en sus distintas versiones, es probablemente el juego más completo que hay en el mercado a día de hoy.
En primer lugar, es un juguete de construcción.
Manipulando sus piezas, el niño gana destreza y coordinación, comprende conceptos complejos como el equilibrio y la simetría. Pero, además, el hecho de levantar estructuras desarrollará su pensamiento lógico.
Pero siéntate y observa, porque tu hijo verá en sus piezas mucho más que un arco iris. Puede que construya una ciudad, puentes, rampas… Ese juego simbólico es clave para su desarrollo. Vamos a ahondar en ello en el siguiente juguete.
LOS 12 NINS
Juego simbólico
Los 12 nins de Grapat son la llave que abre infinitas posibilidades de juego. Son 12 piezas de madera de diferente color sin cara, género, ni vestimenta.
Porque lo importante no es qué son, sino lo que pueden ser en la mente de un niño.
Se trata de dar vía libre a su imaginación. ¿Un parque de bomberos? ¿Una ciudad? ¿Un equipo de fútbol? Puede que alguno esté triste y haya que consolarle. O que estén todos contentos y se pongan a bailar.
Lo importante son esos minimundos que creará el niño cada día.
Eso es juego simbólico e imitación en estado puro. Y, ¿sabes? Ese es el pilar fundamental para que los niños comprendan este mundo y adquieran habilidades sociales.
MINI MICRO
Autonomía
Hay un aspecto del desarrollo de nuestros hijos que a veces se nos olvida: su autonomía. Debemos dejarles hacer y facilitarles el camino para que no sean niños dependientes.
En casa podemos eliminar muchas barreras, pero en la calle un patinete adaptado a ellos les facilitará ser más autónomos. Nuestra recomendación es el Mini Micro.
Probablemente sea un antes y un después también para ti. Podrás recuperar muchas actividades que habías aparcado y podréis hacerlas en familia. Ya te conté aquí lo que supuso para mí el patinete.
Ya lo ves. Con estos 6 juguetes quedan cubiertas todas las necesidades básicas de aprendizaje de un niño. Son los que siempre recomendamos cuando nos piden consejo.
¿Tienes en casa alguno de ellos? Cuéntanos.
Recomieno totalmente el cesto! Tenenos también el arco iris! Caerá la arena mágica!
Tengo todos menos el cesto y el árbol así qué vamos bien jeje. . Los gnomos han dado mucho juego, el patinete en nuestro caso no tanto. El arco iris es increíblemente versátil, con el arco iris y los bloques escalonados hacen casas para gnomos, o laberintos, o colas de sirena..
Hola! Donde encuentro el arcoiris?
A partir de qué edad se recomienda el árbol?
Me uno a la pregunta de Silvia.
Me uno a la pregunta de Silvia