Todos los juegos que necesita un bebé para desarrollar sus capacidades caben en un cesto de los tesoros
Un bebé no necesita juguetes. Lo que necesita es jugar. Y para eso, los juguetes le sobran.
Lo único que necesita durante su primer año de vida son unos cuantos objetos cotidianos en un pequeño cesto. Su cesto de los tesoros.
Acaban de llegar a este mundo, no lo conocen y están deseando que les dejemos descubrir cómo es. ¿Crees que algún juguete de plástico, supuestamente “pensado para bebés”, le da esa información que busca?
Por ejemplo. ¿Le muestra a qué huele la madera? ¿Que el metal es más frío que el corcho? ¿Que la tela es suave y flexible, mientras que el cartón es rugoso y más duro? ¿Que suena diferente un golpe en un mortero que en un bote de vidrio?
Y, sobre todo: ¿le deja elegir qué quiere descubrir hoy?
Me temo que la respuesta es no.
La razón es la de siempre: quién hace el juego, quién lo piensa, quién es el protagonista. ¿El niño o el adulto que lo diseñó?
Piensa en lo que hace un bebé en cuanto se despierta. Observa, trata de coger lo que tiene a su alcance, lo toca, lo agita, se lo lleva a la boca y, si cree que ya no puede sacarle más jugo, lo tira.
Si le das un juguete de plástico, no tardará en perder interés y prestar atención al envoltorio, la caja, lo que sea. Él buscará cosas que le den más información.
Otros sonidos, otros sabores, texturas, materiales que pueda deformar y romper…
Porque a un bebé no le interesan para nada los juguetes. Lo único que le interesan son los descubrimientos. Y su mayor botín son los objetos cotidianos.
¿Qué podemos meter en el cesto?
Busca objetos habituales en cualquier casa de diferentes materiales, formas, tamaño y textura. Queremos que ponga en marcha sus cinco sentidos, así que busca:
- Objetos naturales: pueden ser piñas, piedras, conchas, un trozo de corteza de un árbol…
- Cosas de madera: menaje de cocina, pinzas de la ropa, un pincel…
- Algo de metal: un colador, un manojo de llaves, una cadena…
- Papel o cartón: por ejemplo, una huevera o el tubo interior del papel higiénico.
- Un objeto de vidrio resistente: un tarro de mermelada, por ejemplo.
- Diferentes tejidos: un ovillo de lana, un monedero de piel, una goma de pelo, un tapón de corcho…
Si no te apetece hacerlo tú mismo, puedes pedirnos uno. Tenemos cestos de los tesoros ya preparados con este tipo de objetos. Puedes hacerte una idea de los elementos que incluye en la foto de arriba.
O puedes hacer el tuyo, por ejemplo con:
¿Qué aprenderá el bebé?
- Descubrirá el mundo y los materiales que van a rodearle en resto de su vida. Sabrá cómo se comportan, cómo huelen, que unos se rompen y otros no, la temperatura, el peso…
- Ganará habilidad manual y coordinación al manipular distintos tipos de objetos, de diferente peso y tamaño.
- Empezará a tomar decisiones. Sencillas, sí. Pero elegir una cosa u otra es una decisión que tomará por si mismo.
- Concentración. Es muy valioso que un niño aprenda desde bebé a centrarse en lo que está haciendo.
- Entrenará sus sentidos. Todos. Tendrá que ponerlos a trabajar para sacar toda la información que quiere.
- Autonomía. El bebé elige y decide porque el juego no les dice lo que tienen que hacer. Así que no lo hagas tú tampoco.
¿Cómo podemos ayudarle?
Sólo acompáñalo y observa.
Ya sabemos que a los adultos nos cuesta no intervenir, no decirles lo que consideramos que es la forma correcta de hacer cada cosa. Pero debemos hacerlo.
Nuestra presencia basta para darle seguridad. No necesita nada más. El niño irá descubriendo por sí mismo cómo funciona todo y lo aprenderá para siempre.
Si el bebé aún no se mantiene sentado, déjale tumbado boca arriba y pon algunos objetos del cesto a su alrededor. A su alcance.
Cuando ya se siente, deja el cesto a su alcance para elija qué objetos quiere coger.
¿Y cuando empiece a moverse? ¿Después del primer año? Entonces podéis empezar a practicar el juego huerístico. ¿Recuerdas lo que hablamos la semana pasada sobre ese juego?
Se trata de que el niño siga aprendiendo de la misma manera: a través de la experimentación y el descubrimiento.
Porque lo que aprendemos por nosotros mismos, no lo olvidamos nunca. ¿Verdad?
Hola! Me gustaría saber si estoy dentr De plazo para encargaros un cesto de los tesoros para regalar en reyes.
Gracias!
Hola, sí haces el pedido antes de las 13 horas te llegará entre 24-48 horas.
Hola,la cinta de viento lo puede chupar o esa tela no ?
Hola Silvana, Sí se puede chupar sin problemas.