CRECIENDO

Navidad Solidaria

Como ya os comentamos en nuestro anterior post, estas navidades estamos en el Mercado Solidario Navideño de Bilbao. Cada año, parte de los beneficios obtenidos se destinan a una causa diferente, y estas navidades desde la ONG ALBOAN se ha lanzado la campaña “Tecnología libre de conflicto”.

La campaña trata de dar a conocer la conexión que existe entre los móviles, tablets y ordenadores que tanto utilizamos hoy en día, con la guerra en el Este de la República del Congo. Algo que nos parece tan lejano pero que en realidad pasa por nuestras manos todos los días.

Campaña Alboan

Ya que tanto nosotras como el resto de feriantes nos sentimos muy involucrados y hemos aprendido mucho sobre esta problemática, nos ha parecido interesante contaros un poco más acerca de los orígenes del conflicto, su gravedad y cómo podemos hacer que esto cambie.

La República Democrática del Congo es un país de África central (conocido como Zaire entre los años 1971 y 1997), y una de las zonas más ricas en mineral del mundo, sobre todo en la zona este del país. En este país se encuentra el 80% de las reservas de coltán a nivel mundial, y de otros minerales como el oro, el wolframio y el estaño, también conocidos como “minerales de sangre”, fundamentales para el desarrollo de nuevas tecnologías, en especial la tecnología móvil.

Pero como en la mayoría de los casos, esto no ha conllevado riqueza para la zona, sino violencia, muerte, desplazamientos y violaciones a partir del control de la extracción, procesado y venta de estos minerales por parte de grupos armados e incluso del ejército regular del país. Todo esto para controlar los preciosos minerales que hacen que nosotros tengamos la última tecnología a nuestro alcance.

En E.E.U.U. se aprobó gracias a la presión ciudadana una norma en 2010, la ley Dodd-Frank, por la cual las empresas están obligadas a garantizar que no han utilizado “minerales en conflicto” en la fabricación de sus productos tecnológicos y ya se ven sus consecuencias positivas, aumentando el nivel de concienciación sobre el conflicto y logrando reducir la oferta de estos minerales.

En Europa, en marzo de 2014, la Comisión Europea planteó un Reglamento en el que se proponen medidas voluntarias para controlar esta cadena de aprovisionamiento de los minerales. Este carácter voluntario de la medida hace que sea mucho más laxa en comparación con la de E.E.U.U., por eso varias Ongs encabezadas por Alboan lanzan esta campaña para informar y pedir que se corrija la directiva europea para evitar el comercio internacional de minerales que alimenta los conflictos armados.

Si queréis saber algo más, también os recomendamos el documental “Sangre en el móvil” (“Blood in the mobile”), en el que su director, Frank Piasecki Poulsen viaja a la República Democrática del Congo para ver el conflicto en primera persona y cuestionar incluso su propia responsabilidad en él.

Os esperamos en el Mercado Solidario Navideño en la calle Doctor Areilza, deseando que la campaña sea un éxito.