10 juguetes para niños mayores de 5 años que les ayudarán a reforzar lo que aprenden en la escuela
¿Y ahora qué? El niño es cada vez más mayor y ya no tiene sentido poner en sus manos la mayoría de los juguetes que ves por ahí, ¿verdad?
Pero tampoco te quieres pasar y ofrecerle un juego demasiado adulto y complejo. ¿Dónde está la medida justa?
Como siempre, el termómetro lo tienes tú.
Porque tú eres quien le observa cada día, quien sabe cómo va evolucionando y en qué dirección, qué motivaciones nuevas tiene…
Estamos hablando de niños de entre 5 y 10 años. Imagínate el abanico de opciones, de ritmos de desarrollo y de personalidades diversas.
Pero observándole te darás cuenta de que siempre busca nuevos retos: puede que sean retos de lógica o creativos, o quizá hay algo que le han contado en la escuela y ha despertado un interés especial.
A ver si le ves reflejado en algunos de estos perfiles:
- Ya es capaz de resolver problemas cada vez más complejos y le gusta.
- Habla muy bien y está empezando a leer y a escribir.
- Es hábil con sus manos y con su cuerpo.
- Tiene mucha imaginación e inventa historias.
- Cada vez te pide menos ‘sopitas’.
Ahí es donde vas a ‘pescar’ cuál es su motivación. Y ése va a ser el auténtico motor de su aprendizaje.
Sólo te falta saber qué material encaja con el interés que tú hayas detectado.
Y para eso estamos hoy aquí. ¿Empezamos?
Lógica
Vamos a plantearle retos que le hagan pensar. ¿Cómo? Jugando a:
El atasco – Rush hour
El reto consiste en sacar del atasco al coche rojo. Pero no será del todo fácil, porque el resto de vehículos sólo se pueden mover hacia adelante o hacia atrás.
¿Cómo lo haremos? El juego propone 40 retos, divididos en 4 niveles de dificultad.
Edad: a partir de 8 años.
Camelot Junior
Otro reto de ingenio. Resulta que el caballero y la princesa están encerrados en torres separadas.
¿Y si buscáramos la forma de que pudieran pasar de una torre a otra y estar juntos?
Hay 48 formas de hacerlo.
Edad: a partir de 6 años.
IQ Puzzler Pro
Más desafíos mentales. Esta vez, 120 retos para construir en 2D y 3D.
¿Conseguirá colocar las piezas del puzzle como aparece en la imagen?
Edad: a partir de 7 años.
________
Creatividad y concentración:
A esta edad los niños son cada vez más capaces de concentrarse en un objetivo e incluso de crear cosas nuevas mientras lo hacen. Nosotros podemos incentivar que esto suceda con juegos como estos:
Star cube
Parece magia. Un cubo de Rubik que, de pronto, empieza a girar sin parar. Todas las caras se pliegan y despliegan, y aparecen cada vez más lados y más formas posibles que crear.
Recibió el premio ASTRA al mejor juego infantil de 2016.
Edad: a partir de 5 años
________
Lenguaje y agilidad mental:
Ahora que sabe hablar perfectamente y que empieza a manejar números, letras y cálculos mentales, es el momento de potenciarlo.
De ganar vocabulario y rapidez mental. ¿Qué te parecen estas opciones?:
Dobble
Es un juego de cartas de velocidad, observación y reflejos.
Contiene 55 cartas, cada una con 8 objetos dibujados. Si comparamos dos cartas al azar, siempre tienen un objeto en común. Uno, solo uno.
¿Quién será el más rápido y dirá en voz alto cuál es el objeto?
Edad: a partir de 4 – 5 años.
Story cubes
Los dados tienen un dibujo diferente en cada una de sus caras. ¿Y si los lanzamos y construimos una historia con todos los dibujos que hayan salido?
Es un entrenamiento estupendo para su expresión oral.
Edad: a partir de 5 años.
Halli Galli
Un clásico de rapidez mental y reflejos. Repartimos las cartas para que cada uno tengamos nuestro montón.
Empezamos a levantarlas sobre la mesa y cuando hayan salido 5 frutas del mismo tipo, ¿quién tocará antes el timbre?
Aunque parezca sencillo, este juego le obligará a ir calculando mentalmente cuántas frutas de cada tipo hay sobre la mesa. Tiene miga.
Edad: a partir de 5 años.
________
Lectura
¿Ya sabe leer? ¿Está aprendiendo aún?
Es el momento de motivarle con libros que atrapen su atención y sacien su curiosidad.
Enciclopedia de los animales
Probablemente, te gustaría que tu hijo amara la lectura y aprendiera continuamente con ello.
Pon en sus manos un libro capaz de capturar su atención y verás como se sumerge entre sus páginas. Por ejemplo: ¿le gustan los animales? ¿Muestra interés por conocer su origen y su hábitat natural?
Porque entonces, esta enciclopedia le atrapará.
Edad: a partir de 5 años.
Movimiento
Sí. Cada vez es más mayor. Pero sigue necesitando moverse.
Eso sí: como en cualquier otra esfera de su aprendizaje, también desea nuevos retos. Por eso, te proponemos el columpio con anillas.
Columpio con anillas
Este columpio es un mini gimnasio. Tiene anillas y el asiento es una barra de ejercicios.
Más posibilidades de movimiento y acrobacias.
Edad: a partir de 4 – 5 años.
Gestión de las emociones
No las olvides. Las emociones son un tema difícil de manejar, pero no debemos esquivarlo.
¿Cómo podemos hacer que salgan a relucir si el niño es reservado y no sale nunca la conversación? Jugando:
Oca de las emociones
Tendrá que recorrer un tablero inspirado en el clásico juego de la oca.
Al hacerlo se irá encontrando casillas de acción con actividades de refuerzo positivo. Por ejemplo, mencionar una cualidad de otro jugador.
También caerá en casillas de emociones y tendrá que contar en qué momento siente la emoción descrita en el dibujo.
Es una buena excusa para afloren conversaciones que quizá no soléis mantener.
Edad: a partir de 5 años.
¿Te hemos dado alguna idea nueva? Si tienes dudas, plantéalas en los comentarios y te responderemos lo antes posible.
Me encanta!!!!!
Gracias Laura!!
¡La verdad que están súper chulos! Muy buenos para fomentar la creatividad e imaginación…Enhorabuena por el Post
Muchas gracias Fernando! Nos alegra que te haya gustado!
Muy muy instructivo e interesante.
Muchas gracias David, nos alegra saber que te ha gustado. Un saludo