10 juguetes para niños de 3 años que no se quedarán en un cajón
Hablamos hace unas semanas sobre los mejores juguetes para niños de un año y de dos años. Y la pregunta fue general: «¿Y para niños de 3 años? ¿Qué juguete me recomiendas?»
Aquí tienes la respuesta.
Pero antes de hablar de juguetes concretos, vamos a pensar qué necesidades del niño queremos cubrir con esos juguetes, ¿te parece?
Es lo que deberíamos hacer siempre antes de llevar un juego a casa: observar al niño, pensar qué intereses nuevos le notamos y ofrecerle un material que los estimule.
Es el mejor camino para ayudarles a desarrollar sus capacidades a través del juego.
No nos gusta generalizar porque sabemos que cada niño es diferente. Pero vamos a tratar de hacer el ‘retrato robot’ de los intereses de un niño de 3 años.
Para ti es más evidente que nunca que ha dejado de ser un bebé para convertirse en un niño. ¿Me equivoco?
- Cada vez le gusta más ser autónomo.
- Habla cada vez mejor.
- Es mucho más habilidoso.
- Empieza a ser capaz de expresar emociones.
- Sus dibujos tienen cada vez más sentido.
- Le gusta imitar a los adultos.
Teniendo en cuenta todo esto, vamos a proponerte 10 juguetes que nosotras pusimos en manos de nuestros hijos cuando tenían 3 años y ahora te los recomendamos al 100%:
JUEGO DE LÓGICA DÍA Y NOCHE
10 piezas de madera y 48 retos. ¿Conseguirá ensartar las piezas en los tres palos y reproducir la imagen del cuaderno?
Por supuesto que lo conseguirá. Y se sentirá tan bien al lograrlo que seguirá encarando nuevos retos. Ése chute de autoestima es la mejor manera de ayudarle a avanzar en su desarrollo.
Este juego estimulará su pensamiento lógico, mejorará su visión espacial y le ayudará a mantener su atención en una sola actividad durante más tiempo.
COMIDAS DE MADERA
Con estás comiditas de madera vamos a matar dos pájaros de un tiro. Por un lado, son un complemento estupendo para fomentar el juego simbólico y de imitación. Por otro, un gran entrenamiento manual.
¿Te has planteado cuántas destrezas desarrolla tu hijo mientras imita cómo cocinas?
Está construyendo una historia, se está poniendo en el lugar de otra persona, mejora su capacidad de expresión oral y, en este caso, gana habilidad manual.
Pero además ese gesto de cortar las piezas por la mitad, entrena los músculos de la mano que necesitará tener bien fuertes para aprender a escribir.
Pueden ser frutas, verduras, carnes y pescados…
CACHARROS PARA LAS COCINITAS
El objetivo es el mismo: darle herramientas con las que responder a su deseo de imitarnos y de representar las historias que quiera imaginar cada día.
Es el truco de los juguetes ‘que no hacen nada’. Tendrá que hacerlo todo el niño, así que cada día el juego será diferente.
Y este juego simbólico y de imitación es crucial en esta edad.
CONSTRUCCIONES POWER CLIX
Estas construcciones con piezas imantadas son una forma sencilla de que los niños empiecen a cogerle gusto a crear estructuras.
No necesitan ser muy hábiles porque con solo acercar las piezas, éstas se atraen.
La ventaja del Power Clix es que pueden construir en 3 dimensiones y, como son piezas traslúcidas, es un material perfecto para las mesas de luz.
LA TABLA CURVA
No nos cansamos de recomendarte la tabla curva porque es uno de los materiales de juego más completos del mercado.
Y a los 3 años la aprovecharán al máximo para todo tipo de juegos:
- Juegos de movimiento, balanceo y saltos que entrenarán su motricidad gruesa y equilibrio.
- Juegos simbólicos y de construcción.
- Y les ayudará a ganar autonomía si la utilizan como escalón para llegar al lavabo, por ejemplo.
Aquí tienes una guía para saber elegir la tabla curva que más encaja con tu familia.
ABEJAS EN LA COLMENA
Este juego está pensado para desarrollar la habilidad manual de los niños.
Y es especialmente interesante cuando rondan los 3 años, porque les entrena para aprender a escribir.
¿Que tiene que ver este juego con la escritura? Que aprender a utilizar la pinza fortalece los músculos de la mano que deberán estar fuertes para que aprender a escribir sea más sencillo para ellos.
NINS Y ECOBLOQUES
Vamos a tratar de mantenerlos en contacto con la naturaleza. Con materiales reales que están ahí fuera.
A través del juego, los niños descubren el mundo. Y tener entre sus manos madera de verdad les aporta una información sensorial muy valiosa.
Además, tanto los nins de madera como los ecobloques son materiales tan sencillos que podrán inventar con ellos los juegos que quieran cada día.
Ten en cuenta que están empezando a descubrir sus emociones y es probable que las saquen a relucir mientras juegan.
Si el juguete no les condiciona, podrán aprovechar ese rato de juego para canalizar lo que sienten.
ROCAS DE COLORES
Otra forma de aprovechar su interés para estimular sus desarrollo.
Ellos quieren pintar y cada vez lo hacen mejor. Si utilizan estas rocas, estarán también aprendiendo a coger el lápiz correctamente.
La forma de las rocas hace que adopten la postura de los dedos adecuada en la escritura.
ARENA MÁGICA
Si tienes que elegir un juego de manualidades, quédate con la arena mágica.
¿Por qué?
Porque es un producto 100% natural y el resultado es un material esponjoso y moldeable, capaz de adoptar cualquier forma.
No se pega a las manos, no mancha la ropa, ni queda esparcida por el suelo.
DISFRACES
Un disfraz es un vehículo para la imaginación de cualquier niño.
A través de ellos pueden ser cualquier cosa que se les ocurra, sobre todo si es un disfraz abierto y desestructurado.
Piensa que, además, mientras juegan a ser otra persona se están poniendo en su lugar y desarrollando su empatía.
Y también mejoran su expresión oral mientras desarrollan su historia.
______
Cualquiera de estos 10 juegos será un acierto para un niño de 3 años.
Pero si te ha quedado alguna duda, aprovecha y déjala en los comentarios.
Te responderemos lo antes posible.
Excelente post, muy útil e interesante. Me gusta mucho comprar juguetes para los niños de mi familia, me hace recordar esa etapa en mi vida. Creo que los más pequeños pueden aprender y divertirse al mismo tiempo y eso hace más interesante la tarea de elegir sus regalos perfectos. Un saludo!
Hola Jose,
Se siente que lo disfrutas.
Gracias a ti por compartir.
Un abrazo