En plena era de la tecnología, hay padres que seguimos buscando alternativas para evitar el contacto constante con móviles y tablets.
Pasamos casi una hora al día esperando… para la compra en la tienda, en el coche, en el restaurante, para colgar esa lavadora que queremos tender antes de salir de casa, en la consulta del médico…
A los niños, todo este tiempo les parece una eternidad. Y por norma general suele acabar en conflicto o malestar.
Todos sabemos cuál es la solución fácil para evitar esos momentos tan temidos. Por lo que cada vez es más común ver a los niños, (y a los padres) absorbidos en sus móviles. Sin mirarse a los ojos, sin interactuar mientras esperamos.
¿Cómo te sientes cuando ves esas escenas?
¿Tú también quieres evitar vivirlas? ¿Pero se te acaban las ideas y en ocasiones la paciencia?
Pues enhorabuena, porque hoy venimos cargadas de recursos de bolsillo para tener siempre a mano y convertir esa espera en momentos únicos de juego y conexión real con nuestros hijos y con ellos mismos.
Juegos que ocupan la palma de la mano y que podrás llevar siempre encima.
Hemos hecho un recopilatorio por edades, que deseamos te sean de utilidad.
De 0 a 2 años
Esta etapa puede resultar difícil, porque no son capaces de mantener la atención más de diez minutos seguidos, pero hay algo que nunca falla y es nuestra mirada. Nuestra atención plena en ellos. Nuestra presencia.
Una idea para los momentos de espera con esta edad son los cuentos. Estos minilibros de bolsillo diminutos son un imprescindible para que se sienten en tu regazo e imaginéis juntos mil historias.
Otra pieza con la que se entretienen mucho son los laberintos de bebé. Al mover los discos, ganará destreza manual, empezará a identificar los diferentes colores y hará otro ejercicio de valor: el seguimiento visual de objetos.
Además, ¡qué curioso cómo caen las piezas por el espiral! Es la gravedad. Otro hallazgo más para la mente de tu bebé.
De 2 a 3 años
De 3 a 4 años
En esta etapa es común que empieces a notar que se definen más claramente sus intereses. Es difícil generalizar porque a unos les gustará más pintar y a otros en cambio ensartar. Unos mantienen más la atención y a otros les cuesta más.
Lo que sí sabemos es que en esta etapa están a tope con la motricidad fina, por lo que estos juegos nos parecen un gran recurso:
Y si ya crees que están preparados para respetar algunas sencillas normas de juego, y quieres inteactuar más con ellos, estos son los que te proponemos para empezar:
De 4 a 5 años
¿Os presentamos estas novededes que en cajas diminutas encontramos horas interminables de juego!
Seguimos con los que hemos recomendado en la categoría anterior, y además :
esta caja metálica con dos clásicos como son el tres en raya y las escaleras y serpientes. Y por supuesto el super six.
Para 5 años
Entramos en una edad en el que se amplía mucho las posibilidades y aquí tenemos un montón de juegos que son éxito asegurado.
Los top diversión son:
- Dobble y su versión de agua Dobble beach.
- El Pio pio.
- El gorila
- Piratatak
- Los juegos de memoria Brain box
- Tiranosaurio Rex
- Tres en raya.
Nosotros les sacamos chispas a estos juegos, y las esperas sobre todo de los restaurantes se nos hacen demasiado cortas.
Hablamos en otra ocasión de ellos en este post.
Para 6 años
Además de las recomendaciones en el apartado anterior podemos recomendarte también:
- los juegos de retos de visión espacial, como el Iq puzzler pro y el iq stars para principiantes.
- los Story cubes para escuchar y crear las historias más inverosímiles que te puedas imaginar….
- el juego ¿Quién o qué soy yo?
¿Qué me dices de las sopas de letras, del dónde está Wally, de aquellos dibujos que hacías uniendo puntos, de los laberintos…?
Son juegos de siempre que nos mantienen entretenidos a todos. Son los mini juegos, que puedes llevártelos de viaje en unas pequeñas cajas de cartón que incluyen hasta el lapicero.
A partir de 7 años
Sin duda alguna aquí no te tiene que faltar porque son infalibles:
- el Virus y su extensión Virus 2
- El karuba cartas
- El jungle speed
- El atasco
- Y todos los recomendados en la categoría de 5 y 6 años, claro!
En momentos tan aburridos… te darás cuenta, que es cuando creas las cosas más bellas.
Teniendo a mano algún juego de bolsillo nuestra experiencia es que los ratos de espera se convierten en momentos únicos, no solo te olvidarás de que estás esperando sino que disfrutarás de grandes momentos de conexión con tu hijo.
Saber esperar, puede ser una de las herramientas más importantes que tengamos que adquirir a lo largo de nuestra vida. ¿Estás de acuerdo?
Pero estamos deseando escucharte.
¿Te preocupan los ratos de espera con niños?
¿Que recursos de bolso llevas siempre a mano?
Cuéntanos en comentarios
Me encantan estas ideas!! gracias por recopilarlas todas y hacérnoslo más fácil!.
Sobre los ratos de espera con los niños me pasa que suelen entretenerse mucho tan solo observando el entorno, las personas y se dan muchas preguntas y oportunidades de intimidad para hablar.
Además, antes de salir de casa, si sé que vamos a estar en una espera de una consulta, por ejemplo, les pregunto qué les gustaría llevarse. A veces son juegos para compartir conmigo o entre ellos y otras veces son muñecos para hacer juego simbólico en cualquier lado… Darles la opción de elegir qué llevarse me parece importante porque no todos los días y en todos los momentos les apetece lo mismo.
¡¡Aún así también a veces llevo algunos pequeños recursos que nos permiten vivir grandes momentos!!, es genial ver que siempre es un gran momento para jugar !!