7 formas de aprovechar al máximo tu tabla curva
____
No es nada. Por eso puede ser todo. Esa es la clave del éxito de la tabla curva.
¿Qué es? Una tabla de madera curvada.
¿Qué hace? Nada.
¿Qué puede hacer un niño con ella? Todo lo que se le ocurra.
Por eso es el juego del momento. Porque sus posibilidades de juego son infinitas.
Si la tienes en casa, nuestra mejor recomendación es que des un paso hacia atrás y simplemente observes a tu hijo. Verás cómo va cambiando de un juego a otro e inventando algunos que ni siquiera se te habían ocurrido, sin soltar la tabla.
Pero si quieres ideas, allá van xx. Los juegos que suelen surgir en nuestra casa cuando sacamos la tabla curva:
Psicomotricidad
Empezamos por la más evidente: lo primero que cautiva a los niños es poder balancearse sobre la tabla curva.
De pie, de rodillas, tumbados, de uno en uno, de dos en dos…
Sobre la tabla pueden:
- Hacer equilibrios.
- Escalar.
- Balancearse.
Normalmente, no pueden hacer esto dentro de casa, ¿verdad? Con la tabla curva sí, así que se desfogan, ejercitan sus músculos y su equilibrio, y se relajan.
Construcciones
¿Y si construimos sobre la tabla? Va a ser un poco más difícil que de costumbre. Tendremos que afinar el equilibrio y entender unas cuantas de esas leyes físicas que tanto cuesta aprender en clase.
Así que será una segunda vida para esos juegos de construcción que tenemos ya un poco trillados.
Juego simbólico
Imaginación al poder. ¿En qué podemos convertir la tabla? ¿En un circuito de carreras? ¿Una rampa de esquí? ¿Un pueblo situado en un valle?
La tabla les delimita el espacio de juego y su curvatura da alas a su imaginación.
Una mesa a ras de suelo
A los niños les encanta jugar en el suelo, ¿verdad? Pero si quieren pintar o necesitan una mesa para algo tienen que levantarse.
O no. Pueden darle la vuelta a la tabla y aprovecharla como una pieza de mobiliario mucho más, pero accesible para ellos.
Desarrollar la autonomía
Esto no es un juego, pero no podíamos pasar por alto esta virtud de la tabla curva: tiene la altura justa para que los niños puedan alcanzar a lavarse las manos, los dientes, coger algo de una mesa, subir solos a la cama si es un poco alta…
Es muy importante para su desarrollo que hagan cosas solos. Debemos fomentarlo.
Y no es sólo por la autonomía que van ganando, sino por el chute de confianza en sí mismos que supone para ellos.
Rampa y tobogán
Un tobogán. Para ellos, para sus muñecos o una rampa enorme para cualquier juego.
La tabla es lo suficientemente robusta para apoyarla bien y … ¡a deslizarse!
Teatro de marionetas
Ya hemos jugado con la tabla boca arriba y boca abajo. ¿Y si la ponemos de medio lado? Es el escenario perfecto para un teatro de marionetas.
Nos escondemos detrás y dejamos ver sólo a los personajes.
Y no necesitas marionetas ni ningún muñeco específico, si no lo tienes. Ya ves que con un par de recortes se puede dar vida a cualquier historia.
Éstas son sólo 7 ideas. A tus hijos se les ocurrirán muchas más. Seguro.
Por eso les gusta tanto. A ellos y también a nosotros. Porque si analizamos esta pieza desde un punto de vista pedagógico gana más puntos aún:
- Respeta los principios de las pedagogías Montessori y Pikler.
- Sus posibilidades de juego son infinitas.
- Es un material poco definido que no condiciona el juego.
- Es evolutivo así que les acompaña en su desarrollo durante años.
Pero cuéntanos: ¿a qué suelen jugar tus hijos con la tabla curva?
Hola, siempre he pensado en comprar l tabla forrada con fieltro (cuando la compremos, hehehe), pero ahora que os leo se me ocurre qje igual para deslizarse por ella, que es una cosa que sé seguro que va a gustar en nuestra casa, igual estorba y es mejor tenerla sin nada. ¿Qué me decís? ¡Gracias!
Hola Miren. Puede ser… Nosotras todavía no hemos probado sin fieltro, pero si vas a usarla en una superficie sin alfombra a modo de balancín tendrás que protegerla para que no se resbale.
Descalzxs no se resbalan.
Gracias por tu apreciación!
Hola Miren!
Nosotros la acabamos de comprar con fieltro y, aunque es verdad que puede que deslice menos, para el pequeño (12 meses) le viene fenomenal, porque le frena lo justo para que no se vaya «de morros» 😀 y puede disfrutar deslizándose igualmente.
Por si te sirve para decidirte… 😉
Gracias Ruth por tu comentario. Nos sirve de gran ayuda conocer vuestras experiencias de primera mano. Un abrazo
Yo la compré sin fieltro y es genial. Mis hijas se balancean y no se van de morros (4 y 6 años) y la usan mucho de tobogán. No me imagino usarla de tobigan con fieltro la verdad.
Lo veo bien para que no sé estropee y no arañe el suelo (si es madera) pero es quitarle algunas de las opciones es de juego.
Muchas gracias por tu aportación Raquel,
Seguro que con esta información adicional ayuda a más gente a tomar decisiones.
Un abrazo!