No hay estrategias infalibles ni métodos milagrosos, pero sí puedes hacer que dejar el pañal sea más sencillo para tu hijo
_____
Si crees que se acerca el momento de ayudar a tu hijo a dejar el pañal, tenemos buenas y malas noticias. Mejor nos quitamos de en medio las malas cuanto antes, así que allá van: no vas a poder enseñarle a hacerlo.
Por mucho que te esfuerces, no podrás inculcarle cómo controlar sus esfinteres e ir al baño.
Es un proceso que depende del desarrollo del sistema nervioso central y el ritmo de maduración de tu hijo. No tiene nada que ver con su inteligencia, ni con su edad, ni con nada que tú hagas. Que deje el pañal antes o después sólo depende de su ritmo de maduración.
Y, desde luego, este asunto no tiene ninguna relación con el calendario.
Ahora que llegan unos días de vacaciones, puede que estés pensando en iniciar el proceso. O quizá lo tengas en mente de cara al verano. Ten presente que es imposible programar el desarrollo de un niño para que coincida con nuestro calendario laboral.
Dicho esto, aquí están las buenas noticias: tienes muchas herramientas en tu mano para facilitarle el camino cuando tu hijo esté preparado para dejar el pañal.
Piensa un momento cómo aprende un bebé: observa, imita, experimenta y, si tiene éxito, sigue intentando nuevos retos.
Ahí están tus armas para ayudarle en el gran paso adelante que supone dejar el pañal:
- Deja que te vea en el baño para que te quiera imitar.
- Facilita su autonomía para que experimente: ropa fácil de quitar y orinal a su alcance.
- Aprovecha los cuentos para que asimile con normalidad el cambio.
Ocurre con cualquier asunto que quieras abordar con un niño. Los cuentos son tu mejor herramienta para ayudarles a entender cualquier cosa porque los niños tienen una capacidad asombrosa para identificarse con sus personajes.
Por eso, un buen cuento será tu aliado para que tu hijo comprenda el cambio y lo vea con normalidad.
¿Recomendaciones? A nosotras nos gusta ‘¿Puedo mirar tu pañal?’ y ‘Edu ya no quiere llevar pañales‘.
Un truco extra:
Empieza a cambiarle el pañal de pie, cerca de un espejo, para que pueda ver lo que hay. Cuando le cambias tumbado boca arriba el niño no ve nada y es más difícil que empiece a ser consciente de lo que hace en el pañal.
Y hemos dejado para el final el ingrediente fundamental, ése que no tienes ganas de oír: la paciencia.
Hazte a la idea de que el ritmo lo marca tu hijo, que sólo puedes ayudarle y que habrá avances y retrocesos.
A lo mejor te estás preguntando cómo detectar que el niño está preparado para intentar dejar el pañal. Tú le conoces mejor que nadie, pero suelen ser buenos indicios que empiece hablar de pis y caca, que te avise cuando ha hecho en el pañal o que muestre interés por algún cuento sobre el tema.
Antes de terminar, dos consejos. O más bien, dos caminos que no te llevarán a ninguna parte:
El primero, esas competiciones de madres cuyos bebés fueron solos al baño con meses y de un día para otro. No decimos que mientan. Simplemente, la historia no tiene nada que ver con tu hijo y no tiene sentido que hagas comparaciones.
El segundo, esos tutoriales que aparecen en Google bajo títulos como «Fórmula infalible para realizar la operación pañal con éxito en una semana». Dejar el pañal no tiene una fórmula, ni una estrategia. Depende de que el niño haya madurado lo suficiente para afrontar ese gran cambio en su vida.
No hay una edad apropiada, ni un momento del año óptimo. Como siempre, nos va a tocar estar atentos y ayudarles cuando llegue el momento. ¿No crees?
Estoy en pleno proceso. No me he planteado en ningun momento, como debe ser. Le pregunté que le parecia que el sabado fueramos sin pañal (hace dias que el pipi por la mañana y por la noche lo hace en el vater) y me dijo que si. Así que empezamos el savado y ya llevamos 5 dias. És increible como en 5 dias ha cambiado. Ahora yo estoy conociendo sus costumbres a la hora de haver pipi, cosa que con el pañal desconocia. Un buen aprendizaje para él, para mí y para su padre. Gracias por el post. 🙂
Muchas gracias por tu comentario Mariona. Que bonito poder respetar sus procesos. Que os vaya muy bien!! Un abrazo
Pues yo si creo que otras madres mienten, o bueno, su concepto de llevar bien la operación pañal es diferente del mio.
Telmo ya tiene 4 años y medio y vamos bastante bien, pero al ser de diciembre me vi en la obligación de quitarle el pañal antes de tiempo por exigencias de la ikastola. A mi me parece que le costó mucho muchisimo porque no estaba preparado. El primer dia sin pañal creo que le cambiamos de calzoncillo unas 13 veces, y eso que le poniamos al orinal cada 20 minutos!! Se hacía pis y le daba igual, creo que como era verano no estaba ni siquiera incómodo. Ha sido un proceso largo, nada de eso que me comentan otras madres que en una semana controlado. Si bien es cierto que para mi tenerlo controlado es que me pida él pis, no tener que estar poniendolo yo cada hora o cuando creo que se hace pis. Hoy en día lo tenemos casi casi totalmente controlado, porque hay veces que si esta muy entretenido se olvida del pis y él mismo se agobia un poco.
Asi que a todas las amatxus que esten en ello mucho ánimo, que es verdad que cada niño tiene su ritmo y que yo creo que no es nada facil ni para ellos ni para nosotros.
Un saludo
Gracias por contarnos tu experiencia Arantza. Seguro que ayuda a más de una madre por aquí. Está claro que cada niño tiene su ritmo y que es muy importante respetarlo.
Un beso
Nosotros tenemos una hija de 3 años, la verdad es que durante el día lo lleva muy controlado pero por la noche no. No sabemos como ayudarla porque creo que está tan dormida que ni se da cuenta. Como podríamos ayudarla?
Hola Helga.
Generalmente, la retirada del pañal a la noche es posterior al diurno. Y poco se puede hacer para ayudarles más que esperar a su desarrollo madurativo.
Procurar ingerir menos líquidos en la cena y ésta adelantarla un poco para no acostarles nada más cenar, dar tiempo a que hagan un poco la digestión y poder vaciar bien antes de ir a dormir.
En una ocasión me dijeron, cuando se levante con el pañal seco durante 10 noches seguidas estará preparado.
Paciencia y ánimo!
Hola,me he encantado el respeto con el que tratáis el tema. Yo he ido observando a mi hija tiempo y tiempo,he visto muchos signos. A parte de indicarme el pis y la caca, empezó a ponerse sola los pantalones. Aún así le preguntaba a diario: «quieres estar un ratito sin pañal en casa?» Y bastante bien,estaba jugando,lo dejaba y se sentaba en su miniwc,los escapes contados. A la calle prefería salir sin pañal. Unos meses después me dijo que no quería pañal para la calle ( fue este martes) y ha ido muy bien!!! Algún escape ha tenido…pero llevando cuatro días,estamos encantados de como lo es está gestionando. Me parece que es un proceso largo y un cambio importante,y en el proceso estamos. Sin pañal de día y haciendo vida normal,saliendo,entrando y sin cambiar hábitos. Y por la noche con pañal… Pero me alegro mucho de que la presión de que septiembre este cerca no nos haya hecho hacer un «training».
Hola Lorena,
Que bonita experiencia. Muchas gracias por compartir.
Un abrazo
Muchas gracias por el post, me ha encantado.
Muchas gracias por el post, me ha encantado.
Lo que no entiendo es el agobio que someten las ikastolas al no cambiarles en el curso de 3 años por lo que leo, se ponen malos cada 2×3 y les tienes en casa, mi hija sabe decir cuando ha hecho y me lleva al cambiador y hace caca de pie, pero me dice que no quiere retrete ni con adaptador ni orinal ni quitar pañal, en la Aurreskola que con 2 años les ponen juntos para que imite, tampoco quiere y si esque sigue el curso siguiente que espero que no, te hacen salir del trabajo porque no ponen a nadie que les cambie? No puede ser, dime como dejas el trabajo, mínimo una vez día, 1 hora y pico entre ida y vuelta y x días, no es viable, seguramente padres tengan ahora ese problema