Cada vez somos más los que creemos en que otra educación es posible y juntos llegaremos más lejos
¿Y si hubiera más opciones aparte del sistema educativo convencional? ¿Si pudiéramos elegir un camino diferente?
Cada vez más familias creemos en que hay alternativas a la educación convencional.
Otras posibilidades que respeten, de verdad, el ritmo de desarrollo de los niños, sus emociones, sus intereses, su talento.
Que confíen en que el verdadero motor del aprendizaje es la motivación y el propio interés. Que nace en nuestro interior y sólo necesitamos que nos acompañen.
Profesionales de la educación, familias y asociaciones se están moviendo en esta dirección. Y lo están haciendo juntos para llegar más lejos.
Un ejemplo es la asociación Haziz Hazi. Si vives en el País Vasco a lo mejor has oído hablar de ella.
Esta asociación nació hace dos años con un único fin: ser el punto de encuentro de todos aquellos que quieren pelear por una educación no convencional.
Actúan como interlocutores con la Administración y tratan de divulgar qué es la educación activa y libre.
Forman parte de la asociación los espacios Mara Mara y Xixupika. También centros educativos como Landabaso, Zapaburu y Aiurri Montessori. En total, ya hay 25 entidades unidas en torno a Haziz Hazi.
Porque ven la necesidad de desarrollar modelos propios. Porque creen que la realidad actual de la educación y la crianza tiene carencias y, ¿por qué conformarnos?
Nosotras no nos conformamos, por eso nació Alupé.
Porqué creemos en el juego como motor del aprendizaje de todos los niños. Un juego de calidad que les haga pensar, que les motive y les impulse a crecer.
Día Internacional del juego y Jolasgune
¿Por qué te estamos contando hoy todo esto? Porque este fin de semana es especial. Se acerca el Día Internacional de Juego y, por supuesto, vamos a celebrarlo.
Lo haremos junto a Haziz Hazi en la ‘fiesta’ que organiza por tercer año consecutivo.
Se llama Jolasgune y es un evento abierto a todo el mundo en el que celebraremos el valor del juego como motor de aprendizaje y desarrollo.
Será el próximo domingo en el parque Fanderia de Rentería, en Guipúzcoa.
Si estás cerca, ¿te apuntas?
Habrá charlas, talleres, juegos, música, foodtruck y un pequeño mercadillo al que llevaremos una buena muestra de todos nuestros juguetes.
Y también nos llevamos nuestro nuevo espacio de juego libre. ¿Te apetece probarlo?
Es la fiesta del juego. Una celebración lúdica para todos.
Pero también quiere ser reivindicativa porque creemos que podemos superar este sistema estándar de educación. Podemos poner en el primer puesto de nuestras prioridades el desarrollo integral de nuestros hijos.
Y las iniciativas de innovación pedagógica que van naciendo poco a poco se merecen una celebración. Tienen detrás mucho esfuerzo de familias y educadores.
Ojalá algún día se reconozca legalmente que hay más métodos posibles. ¿Tú que opinas?
¡Feliz día del juego!