Los juegos de mesa son una potente herramienta de aprendizaje a partir de los 2 años
La eterna duda: ¿será adecuado este juguete para la edad de mi hijo? ¿Será útil y divertido para él? Probablemente, te haces estas preguntas antes de comprar cualquier juego.
Es frustrante ir a por un juguete como quien va a comprar un melón. A ciegas. Y descubrir una vez abierto que no es el apropiado para su edad.
Esto provoca que, a veces, nos quedemos cortas al pensar que determinados juegos son para niños más mayores. Ocurre, por ejemplo, con los juegos de mesa.
Creemos que sólo los niños mayores son capaces de concentrarse, respetar turnos y entender las reglas. Pero, ¿sabes? Todo eso también se entrena.
A partir de los dos años, los niños están preparados para los juegos de mesa más sencillos y los beneficios que les aportan son esenciales:
Trabajan la autonomía del niño.
Muchos juegos les obligan a trazar planes, estrategias, tomar pequeñas decisiones… Les entrena como personas más autónomas. Algo que a veces nos cuesta practicar, ¿verdad?
Enseñan a gestionar la frustración
Aprender a perder. A asumir un revés. Que las cosas no siempre salen como queremos. ¿Cuántas rabietas nos ahorraríamos si el niño aprendiera a digerir todo esto desde pequeño, mientras juega?
Refuerzan la autoestima
También le tocará ganar y lo vivirá como un logro personal. Se dará cuenta de que es capaz de hacer cosas por sí mismo. “Yo puedo”. Con la autoestima en su sitio, tendrá confianza para seguir evolucionando.
Entrenan la paciencia
¿Cómo es de complicado que un niño sea paciente? Tremendo. Con los juegos de mesa comprenden, poco a poco, que para jugar hay que respetar unas normas y esperar turno. Un entrenamiento impagable.
Despiertan su intelecto
Concentración, memoria, creatividad, lenguaje, pensamiento lógico, trabajo en equipo… Todos los juegos de mesa, por sencillos que sean, trabajan alguna de estas habilidades. Así que son un apoyo muy valioso en la fase preescolar.
Estrechan lazos familiares
Compartir logros y frustraciones. Risas. Tiempo. Es nuestra oportunidad de conectar con ellos. Ganar confianza. Sentirnos un equipo y entendernos. Si tu hijo empieza a pasar de la siesta, aprovecha y saca un juego de mesa después de comer.
PERO, ¿CUÁL ELIJO?
Quizá, todos los juegos de mesa que se te ocurren ahora mismo, los clásicos, son para niños más mayores que el tuyo. Pero existen otros para empezar.
- Para ejercitar la memoria, los reflejos y la identificación de objetos, te recomendamos el Dobble. Es muy divertido y fácil de llevar a cualquier parte. [ Foto 1 ]
- Para entrenar el lenguaje y la asociación de ideas, tienes el ¿Quién o qué soy yo? [ Foto 2 ]
- Si buscas un juego de tablero y azar, una buena opción es El Frutal o El frutalito. [ Foto 3 ]
- Si quieres un recopilatorio de juegos de azar, en La gran colección de juegos de haba [ Foto 4 ] encontrarás 4 juegos para iniciarse en los juegos de mesa.
A través del juego, nuestros hijos pueden exprimir todas sus capacidades. No debemos desaprovecharlo.
Y ahora, cuéntanos: ¿Qué juegos de mesa tienes por casa? ¿Cuál es vuestro favorito?
ÚNETE A LA FAMILIA ALUPÉ
compartiremos buenas ideas cada semana
He leido el articulo porque ponia q pueden jugar los peques a partir de 2 años,pero los ejemplos son para mas de 3…¿hay alguno para niños de 2 años?
El frutalito es para dos, nosotras lo tenemos y es genial. Seek a Boo, también
El frutalito es con memo y es más difícil, yo ese lo recomiendo a partir de 4 años
Mi primer frutal es a partir de 2 años
https://www.alupe.es/producto/primer-frutal-haba/
Y el de tirón de orejas también.
https://www.alupe.es/producto/tirones-orejas-haba/
Y este de las zanahorias también
https://www.alupe.es/producto/roba-zanahorias/
Pero sin duda alguna yo te recomiendo el primero