Cuentos Montessori
LEYENDO

¿CUENTOS MONTESSORI O HISTORIAS DE HADAS?

Los cuentos Montessori prescinden de la fantasía para reflejar el mundo tal y como es

 

Ser madres significa replantearnos cosas que jamás nos habíamos parado a pensar. Por ejemplo: cuánta dosis de fantasía poner en los cuentos de nuestros hijos.

Crecimos escuchando historias de hadas, unicornios, osos que hablan, van a la oficina y comen con cuchillo y tenedor. Y así son la mayoría de los cuentos que les contamos ahora a nuestros hijos: historias, personajes y situaciones irreales.

¿Eso es bueno?

Montessori dice que no.

Su argumento es que los niños no son capaces de distinguir la ficción y la realidad, al menos, hasta los 6 años.

 

Montessori: «Al contar cuentos de hadas, somos los adultos quienes imaginamos. El niño sólo escucha”.

 

Y por tanto, se confunde.

 

Cuentos Montessori

 

Por eso, la pedagogía Montessori nos propone que, durante los 6 primeros años de vida de nuestros hijos, les presentemos la realidad tal y como es. También en los cuentos.

El objetivo es que comprendan cómo es realmente el mundo al que han llegado, cómo funciona y aprendan a resolver problemas reales.

Que tengan curiosidad por descubrir el mundo real en lugar de uno que no existe.

 

Cómo son los cuentos Montessori

 

Te estarás preguntando cómo tiene que ser un cuento para encajar en la corriente Montessori.

  • Los personajes deben ser reales, sin capacidades mágicas.
  • Los dibujos realistas, muy próximos a la imagen real de lo que se representa.
  • Los textos cortos y sencillos.
  • Las historias sin elementos fantásticos ni violencia.

 

Cuentos Montessori

 

No abunda este tipo de cuentos infantiles. Casi siempre caemos en la tentación de recurrir a la magia antes de que el niño la pueda entender.

Pero si te apetece darles a tus hijos alguna que otra dosis de realidad y rebajar la fantasía, puedes hacerlo.

Hemos seleccionado 5 cuentos Montessori que nos convencen.

 

Son 5 títulos de la colección ‘Mundo maravilloso’:

 

  • El cuerpo. ¿Dónde van la sangre, el aire y la comida? Vamos a observar cómo es nuestro cuerpo con imágenes precisas. Este libro lo ha ilustrado Sylvaine Peyrols.

 

  • Los volcanes. ¿Qué es eso de la corteza terrestre? ¿Y por qué sale fuego del interior de la Tierra? Vamos a entenderlo a través de las ilustraciones realistas de Sylvaine Peyrols, Christian Broutin y Daniel  Moignot.

 

  • Los dinosaurios. Ahora vamos a viajar en el tiempo unos cuantos millones de años atrás. Éste es un libro especial. Dentro guarda una linterna de papel que permite al niño ‘explorar por sus páginas’. Los dibujos están impresos sobre páginas transparentes. Allá donde el niño ponga la linterna, podrá ver cómo eran las distintas especies de dinosaurios.

 

  • El cuerpo humano. Otro ejemplar con linterna de papel. Esta vez, en lugar de explorar la Tierra en la época de los dinosaurios, descubriremos lo que se esconde detrás de nuestra piel. «No puedes ver el interior de tu cuerpo y, sin embargo, es un universo apasionante». Así comienza el libro.

 

  • La Prehistoria. ¿Quiénes fueron los primeros hombres? ¿Qué comían? ¿Cómo eran sus casas? Es un viaje al pasado a través de las ilustraciones de Donald Grant.

 

¿Qué opinas de esta otra forma de entender la hora del cuento? ¿Te parece interesante o te quedas con los cuentos de hadas?

ÚNETE A LA FAMILIA ALUPÉ
compartiremos buenas ideas cada semana

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCaptcha y Googlepolítica de privacidad yTérminos de servicio aplicar.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.