Somos dueños de nuestro tiempo. De decidir hacer o no. Qué hacer y cuándo. Y sobre todo de disfrutar. De ti, de tus hijos, de la vida…
En el día a día, ponemos el automático. La carrera matutina para llegar a tiempo al cole, al trabajo, prepara la merienda, recoge los niños, extraescolares, entrenamientos, deberes, duchas, prepara cenas y la ropa para el día siguiente… Ah! y atender a la familia y amigas si te queda rato. Los sábados competición a las 9 de mañana y domingo cumpleaños.
¿Te ves reflejada? Hasta a nosotras nos han subido las pulsaciones escribiéndolo…
¡Respira! ¡Ya está! El verano nos trae la oportunidad de cambio.
¡Bienvenida libertad!
La libertad nos permite ser dueña de nuestras decisiones. De buscar el equilibrio y encontrar lo que nos hace sentir bien.
Bueno, pues como habrás comprobado, libertad también es, la que nos hemos tomado con nuestro blog estos últimos meses. Tenerlo en stand by durante un tiempo, nos ha permitido centrarnos en algunas tareas –aquí también se nos acumulan – cuyos resultados irás viendo poco a poco. Y estamos deseando enseñártelas.
¿Nos has echado de menos?
Nosotras a ti sí. Al menos, confiamos que los recursos disponibles en la web y en nuestras redes sociales te hayan hecho sentirte cerca, bien atendida e informada del día a día de Alupé.
Nos encanta charlar contigo. Y desde este mes de julio, volvemos a estar aquí, cada miércoles, para tratar sobre las cosas que nos preocupan, para entender cómo crecen nuestros peques, cómo aprenden y cómo podemos acompañarles en la fantástica aventura de ser niño.
¿Sabes? Sólo tenemos que dejarles jugar. Dejarles ser ellos mismos. Confiar. Disfrutar de la libertad.
¿Recuerdas esa sensación de libertad que experimentabas en verano?
Nosotras tuvimos la suerte de tener unos padres que nos dejaron vivirla. El pueblo, las bicis, los amigos, las cabañas entre árboles… Los mejores recuerdos de nuestra infancia están ahí. En la naturaleza. En la confianza que depositaron en nosotras.
Jugar al aire libre, es el mejor escenario donde desarrollar ese potencial, para imaginar, crear, dar rienda suelta a nuestro ser. Si les damos libertad, les estamos regalando el mejor legado. Confianza, autoestima y dibujar sus propios recuerdos.
«Cada niño, en su juego, es un poeta capaz de crear su propio mundo»
Sólo nos queda dejarte descansar. Y ya nos contarás si le has sacado partido a tu merecida libertad.
Te esperamos todos los miércoles aquí. Gracias familia por seguir con nosotras tras este parón.
¿Qué es para ti la libertad?
Déjanos un comentarios ¡Queremos conocerte un poquito más!
Libertad para mi es dejarse guiar por el corazón y disfrutar de las cosas, la naturaleza, los momentos, las relaciones que nos ofrece la vida. Vivir despierto y consciente a lo que nos ocurre, a fluir y dejar venir lo que sucede observando con perspectiva. Sentir cada sensación con intensidad, con toda su esencia, poniendo nuestra presencia plena para saborearnos disfrutando de la vida ahora. Sentir que en cada momento podemos estar en contacto con nuestro propósito, nuestro juego y nuestro crecer. Saber que nos relacionamos con otras personas para conectar y compartir. Saber que cada día es el mejor de nuestras vidas.
Muchas gracias Rubén,
Nos llega tu disfrute, tu sentir y tu Libertad!
Y nos encanta esa última frase.
Un abrazo
Hola! Gracias por la publicación !!
Para mí la Libertad es la capacidad de elegir, poder optar por diferentes alternativas y tener la decisión en mi. Es cierto que aunque en los momentos de verano, vacaciones son en los que se dan planes en los que quizá se den más opciones y en los que las niñas y niños puedan elegir más, la Libertad también se vive en cada momento cotidiano en las decisiones de: a qué jugar, en qué momento comer, qué y cómo, con quien compartir su tiempo, qué ropa ponerse…
Para mí esta Libertad lleva asociada la responsabilidad. En el caso de los adultos es claro: toda opción tomada conlleva unas consecuencias sobre las que tenemos una responsabilidad de asumir. En el caso de las niñas y niños dependiendo del momento que vivan (edad, madurez, nuestros propios límites) somos los adultos quienes muchas veces tomamos la responsabilidad compartida de sus decisiones precisamente para darles Libertad y que vivan sus opciones sabiendo que en estos momentos alguien va a estar apoyándoles e ir alimentando su confianza y acompañando su aprendizaje.
Es para mí importante permanecer atenta cuándo las consecuencias de las decisiones de mis hijos las asumo sin tenerme en cuenta, es decir intentar que acompañar la Libertad de nuestros hijos vaya relacionada con tener en cuenta mis límites, el respeto a mi misma y a los demás.
Lo dicho !! Me alegra mucho la vuelta de estas publicaciones !!! Buen verano de expansión y nuevos aires !!!
Muchas gracias por tu aportación Ana,
Libertad siempre con respeto, hacia ellos y hacia uno mismo, claro!
Aunque hacia a uno mismo me hace dudar, cómo se puede compatibilizar. Habría que buscar la manera para no robarles esa libertad a ellos, no?
Un abrazo