avalancha de juguetes
CRECIENDO, JUGANDO

Avalancha de juguetes por Navidad, ¿Cómo la gestionamos?

Cómo ayudar a tus hijos a digerir el atracón de regalos navideños

 

Tú estás empachado de turrón y tus hijos de juguetes. En esta semana de vuelta a la rutina andamos todos pagando los excesos navideños. Los mayores, con el estómago regular y los pequeños sin poder digerir la avalancha de juguetes.

Déjame adivinar: has querido evitarlo y no te han dejado.

Intentaste convencer a familiares y amigos de controlar la cantidad de regalos y no te han hecho ni caso. Es muy complicado a veces convencerlos de que no le están haciendo ningún favor al niño.

Que recibir una cantidad desproporcionada de juguetes hace que el niño sea incapaz de concentrarse en ninguno y reste valor a todos.

Pero ya no podemos dar marcha atrás, así que nos toca buscar soluciones. ¿Cómo gestionamos la avalancha de regalos navideños?

 

No podemos elegir el modo en que los demás le demuestran su afecto al niño, pero sí cómo reaccionamos ante ello.

 

avalancha de juguetes

Las 3 claves: rotación, orden y… donación

 

Tus hijos ahora mismo no saben ni por dónde empezar. Vas a tener que ayudarles a racionalizar todo esto.

Coge papel y boli y apunta todos los regalos que han recibido. Cuando tengas la lista ante ti, ve marcando los mejores: esos que son idóneos para el momento de desarrollo en el que se encuentra el niño y que van a ayudarle a seguir creciendo a través del juego.

Ahora vamos a hacerlo al revés. Habrás dejado sin marcar unos cuantos. ¿Por qué lo has hecho? ¿No son apropiados para su edad o no son apropiados a secas?

Es decir: ¿pueden ser un buen regalo más adelante o no lo van a ser nunca?

Los que tengan posibilidades dentro de un tiempo, guárdalos en el trastero, fuera del alcance de los niños. Tenerlos a la vista sólo les despista y jugar con algo para lo que aún no están preparados les va a provocar una frustración inútil.

Le encantará estrenar ese regalo dentro de un tiempo, cuando pueda sacarle chispas.

 

erase dos veces

 

Ahora viene la parte más peliaguda. ¿Es muy larga la lista de juguetes que van a ser siempre inapropiados para el niño?

Te propongo dos opciones: la primera, llevarlos a casa de quien se lo regaló para que juegue con ellos cuando vaya de visita. El contacto con el juguete será puntual. Y, de paso, a lo mejor consigues que ese familiar tome conciencia del asunto para el próximo año.

La segunda es donarlos, directamente. Si el niño no le ha prestado atención y tú eres consciente de que no va a aportarle nada, dónalo.

 

5 juegos a la vista

 

Ahora vamos con los juguetes que marcaste como “apropiados”. ¿Cuántos son? Si no son más de cinco, perfecto.

Déjalos a la vista, a su alcance, ordenados. Ya has conseguido que tu hijo tenga un entorno apropiado para disfrutar del juego.

No olvides que seleccionar buenos juguetes es tan importante como el modo en que se los presentas al niño.

 

 

Por eso, si este año los regalos han sido especialmente buenos y tu lista de “apropiados” es larga, vas a tener que seleccionar y rotar. Deja cinco a la vista y guarda el resto en un altillo.

Dentro de unas semanas podrás rotarlos y el niño estrenará juguetes otra vez.

De hecho, puede que el niño te haya sorprendido al pasar olímpicamente de algún juguete que parecía idóneo para él. Prueba a guardarlo unas semanas. Ahora está abrumado. Probablemente lo coja con ganas después.

 

Sobre todo, no decaigas

 

Hemos querido compartir contigo todo esto porque, en los últimos días, hemos detectado mucha frustración en esta gran familia que hemos ido formando entorno a Alupé.

Muchos intentasteis controlar la avalancha y no habéis encontrado una respuesta positiva en vuestro entorno. Y es verdad. La teoría está clara, pero es muy difícil controlar a los demás.

Piensa que has hecho lo correcto.

Es muy sensato pedir a la familia que dosifique sus muestras de cariño a través de objetos materiales. Que no compartan tu postura o les pueda el espíritu navideño mal entendido, es incontrolable.

Piensa que, al fin y al cabo, tú tienes la última palabra. Puedes hacer con los regalos lo que consideres más oportuno, ¿no crees?

8 comentarios en “Avalancha de juguetes por Navidad, ¿Cómo la gestionamos?

  1. La verdad es que en nuestro caso ha habido control, aunque ha sido más de lo que esperaba, pero no es mucho y todo de calidad. De todos modos la rotación ahora con mi hijo he tenido que dejar de hacerla porque es más consciente y se estresa de que algunos juguetes «desaparecen» (no suele darse cuenta en el momento, pero cuando por alguna razón se acuerda de uno que le aparté y no lo encuentra se pone nervioso y luego cuando se lo doy le da miedo dejarlo en algún sitio y que vuelva a desaparecer). He tenido que dejar de hacer rotación porque me parecía que no quería salir de casa por miedo a que desaparecieran sus juguetes. Ahora lo que hago es que los que usa poco los metemos en un armario bajo (que el controla) y los que usa más en estanterías.

    1. Alupé dice:

      Hola Paula. Que curioso!! La verdad, que cada niño, familia, situación es único y nadie mejor cómo tu para ver qué es lo que mejor funciona. Y si así te va bien, genial!! Gracias por tu aportación, seguramente le sirva a alguien de inspiración. Un abrazo

  2. Itziar dice:

    Mi hija tiene un año y medio y de momento lo de la rotación nos ha funcionado muy bien. Éstas han sido sus segundas navidades y creo que hemos controlado mejor la avalancha de regalos, aunque siempre hay alguno que hace lo que le da la gana, pero bueno. Mi estrategia ha sido pedir juguetes concretos pensados para ella a los familiares más cercanos, y al resto solo cuentos.

    1. Alupé dice:

      Que bien Itziar. Es una tranquilidad cuando puedes controlar los regalos que vas a recibir del exterior. Aunque siempre haya alguno que vaya por libre… Un abrazo

  3. Miriam dice:

    Muy buen post!!Nosotros sí hemos tenido algún juguete de más, pero en general comedidos.
    5 juguetes a la vista sólo? Eso incluye, por ejemplo, el carrito de muñecas, la cocinita o el patinete que en nuestro caso están siempre a la
    Vista por su tamaño??

    1. Alupé dice:

      Hola Miriam, Es muy difícil decir sólo 5 juguetes, claro! Cada casa, cada familia, cada niño es un mundo. Nosotros cómo adultos tenemos que buscar la armonía y ponernos en su lugar. Si yo fuese mi hijo, me apetecería jugar en este espacio? Que me distrae en ese espacio? Qué puedo cambiar para mejorar los ratos de juego? Tiene la cocinita, el carrito y el patinete en el mismo espacio?
      Buscamos conseguir calidad en el juego y con un poco de observación y cuatro cambios es espectacular los objetivos que se obtienen.
      Ya nos contarás.
      Un abrazo

  4. Gumets dice:

    Gracias por tus consejos

    1. Alupé dice:

      De nada. Gracias a ti por comentar. Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCaptcha y Googlepolítica de privacidad yTérminos de servicio aplicar.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.