Si buscas buenos juguetes para un niño de 2 años, aquí tienes 10 ideas de juego que le ayudarán a crecer
Antes de nada, debes saber algo: la clave para elegir bien los juguetes de cualquier niño es observarle y atender sus intereses.
Cuando un niño descubre algo que le estimula, centra toda su atención en ello. Puede ser construir, pintar o tocar un tambor. Sea lo que sea, ese juego va a permitirle desarrollar, en ese momento concreto, alguna de capacidad que tenía aún medio dormida.
Y está en nuestra mano poner a su alcance buenos juguetes que satisfagan esa curiosidad.
¿Por qué te decimos esto antes de empezar?
Porque cada niño tiene un ritmo de desarrollo y unos intereses distintos. Podemos darte unas pautas generales, pero tú eres quien mejor conoce a ese niño de 2 años al que quieres entregar el mejor juguete posible.
Vamos a ponernos en situación. ¿Qué le está ocurriendo a un niño de 2 años?
Dime si has notado estos signos:
- Quiere ser independiente y hacer cosas solo, pero se frustra porque aún no domina esas habilidades que intuye.
- Observa todo lo que ocurre a su alrededor y trata de imitarlo.
- Anda con bastante soltura y le gusta arrastrar objetos consigo.
- Cada vez aprende más palabras y trata de expresarse.
Son las señales que nos suelen enviar a esa edad. Por eso, te recomendamos que en esta etapa pongas a su alcance juguetes que le permitan ser cada vez más habilidoso con sus manos, empezar a construir y ordenar, mejorar ese lenguaje que está empezando a utilizar…
Y poner orden en su mente para que encajen todas esas cosas nuevas que aprende a diario.
¿Cuáles son esos juguetes? Estos 10 serán un acierto seguro:
BOLES APILABLES
Parece algo muy sencillo, ¿verdad? Por eso este material es básico para un niño. A través de estos simples boles de madera apilables aprenderá a diferenciar los colores y los tamaños.
Cuando se decida a construir, descubrirá el equilibrio y la resistencia.
Y cuando le apetezca imitar a los adultos y crear escenarios a su antojo también podrá hacerlo. Desde jugar a cocinitas hasta tocar el tambor.
Es un juguete resistente y duradero que entrenará su habilidad manual, su lógica y también su creatividad.
JUEGOS DE ENSARTAR
Un niño de 2 años necesita entrenar sus manos para ser cada vez más habilidoso y poder hacer por si mismo todo eso que le gustaría.
Los juegos de ensartar son fundamentales en ese proceso porque le obligarán a concentrarse, gestionar su frustración y coordinar pequeños movimientos.
Te proponemos dos juegos de ensartar: la manzana y gusano, y el juego ciudad. Éste último es especialmente completo porque el tapete es un puzzle de 4 piezas. Los elementos de madera son ensartables, pero también le servirán como juego simbólico.
ARCO IRIS DOBLE
Cualquier arco iris Waldorf es una buena idea para un niño de esta edad, pero esta vez te proponemos el arco iris doble porque con él también podrá perfeccionar su habilidad a la hora de encajar piezas y ensartar.
La diferencia entre este arco iris y el resto es que tiene un eje de madera en el que encajan todas las piezas. Permite trabajar la simetría y afinar la coordinación ojo-mano.
PRIMER FRUTAL
¿Quizá sea su primer juego de mesa? Con el Primer frutal aprenderá a diferenciar colores y formas, a respetar normas y esperar su turno, a gestionar su frustración…
Las reglas de este juego son muy simples y los materiales están pensados para que los puedan manejar las manitas más pequeñas.
LABERINTO MAGNÉTICO
Algo tan sencillo como este laberinto le enseñará a mantener la atención en lo que está haciendo, a buscar soluciones sin ayuda y a tener más precisión con sus manos.
Se trata de un laberinto cubierto por una placa transparente y varias bolitas en su interior. La bola y el lapicero actúan como un imán, así que sólo tendrá que conducir cada bola manteniendo la presión sobre la superficie.
De paso, aprenderá a coger el lápiz correctamente. Un entrenamiento previo a la escritura.
ARENA MÁGICA
No nos cansamos de decir que la arena mágica es uno de los mejores materiales de manualidades que existen.
Es un producto 100% natural, que no se pega a las manos, no mancha y nos permite modelar a nuestro antojo: con las manos y con moldes.
Mientras juegan con esta arena:
- Desarrollan su imaginación y creatividad.
- Canalizan esas emociones que aún no saben expresar.
- Estimulan sus sentidos.
CUENTOS DE TAPA DURA
Los cuentos son la mejor forma de reforzar el aprendizaje del lenguaje. Pero además, les ayuda a comprender sus emociones e ir poniéndoles nombre.
Porque los niños tienen una capacidad increíble de identificarse con las situaciones y personajes que ven en sus cuentos.
Te proponemos dos títulos adecuados para cualquier niño de 2 años: Un beso antes de dormir y La pequeña oruga glotona.
ARRASTRADOR
Ahora que el niño ya se maneja bastante bien a pie, le gustará llevar consigo juguetes que rueden: arrastradores. Esto le animará a seguir ‘entrenando’ su motricidad.
Y esos juguetes de arrastre también le servirán como juego simbólico en cualquier momento. Como cualquier otro muñeco.
Los arrastradores también les ayudan a comprender conceptos como el espacio, la distancia y la velocidad.
SILLA Y MUÑECO
Dos piezas imprescindibles para el juego simbólico: la sillita de paseo y un muñeco de trapo. Cuanto más sencillo, mejor.
¿Te has dado cuenta de que a los niños les encanta imitar lo que hacemos los adultos?
Es un interés que debemos estimular porque mientras juegan a imitarnos, están adquiriendo destrezas que les serán útiles en la vida real.
Y también desarrollan el lenguaje. Y asimilan emociones.
Porque del mismo modo que les ocurre con los cuentos, sus muñecos son sus compañeros, en los que vuelcan su estado de ánimo y con los que digieren lo que sienten.
PATINETE
En nuestra casa el patinete es imprescindible. Gracias a él conseguimos hacer muchas actividades en familia: viajar, pasear…
Y además, sabemos que los niños están desarrollando su motricidad y ganando autonomía.
El patinete es ligero y fácil de transportar, y a la vez es resistente y duradero.
________
Cualquiera de estos 10 materiales son un buen juguete para un niño de 2 años. Pero si hemos dejado alguna de tus dudas sin resolver, aprovecha y cuéntanosla en los comentarios.
Te responderemos lo antes posible.
Excelente artículo. Muchas gracias por la información me ha sido de gran utilidad.
Hola Alvaro,
Nos alegramos que te haya gustado.
Un saludo
Mi hijo cumplirá 18 meses antes de navidades. Que juguetes me recomendais para esta edad?
Hola Patricia,
Te copio este post con recomendaciones de juguetes para niños de 1 año
https://www.alupe.es/juguetes-para-ninos-de-un-ano/
Espero que te sirva de ayuda.
Un saludo
Buenos días. No se si en el puesto 11 podría ir una bici sin pedales para ejercitar el equilibrio igual que el patinete mini micro
Hola Oscar, sin duda alguna. Las bicicletas de equilibrio son un imprescindible en esa edad. Gracias por la aportación
Hola me gustaria que me ayude a elegir un buen juguete tengo 2 bebes uno de 1 año y 2 meses y el otro de 2 años y 7 meses tengo que elegir algo que no le aga daño el mas grande al chiquito porq con lo blocke el se lo pega ve eso es aveces y el de 1 año todavia no camina pensaba en algo que lo ayude tambien a caminar ayudemen porfavor
Hola Dennis, perdona la tardanza, acabo de leer el mensaje. Me imagino que ya tendréis algún correpasillos, pero esta sería una buena opción ya que los dos podrían usar. Alguna sillita de muñecos, cosas para juego simbólico… Sin saber lo que ya tenéis es difícil. Si te resulta más cómodo puedes llamarnos.
Un saludo
A nuestro niño de 20 meses le acaban diagnosticar TEA, que juguetes son los más adecuados?
Hola Marga,
Nadie como tú para observar lo que está demandando tu hijo en estos momentos. Todo lo que encuentras en la web es adecuado para todos los niños, independientemente de sus características psicológicas. Si quieres, puedes mandarnos por privado a [email protected] tus dudas más concretas o sus necesidades actuales para que te ayudemos a elegir material más concreto.
Un abrazo
Buenas. Alguien ha probado el laberinto magnético? Que tal su experiencia? Le gusta mucho a los niños?
Buenas!!
Muy buen la lista!!
Yo hace un tiempo me hice con un juego de mesa a partir de 2 años. Y mi experiencia ha sido muy buena. Poco a poco va aprendiendo a esperar, a concentrarse para mover las fichas (en este caso son animaleS), etc. Por mi parte, creo que es un «regalo familiar», ya que no va dirigido solo al niño, sino al entorno, y a él le encanta que juguemos todos juntos.
Por si os sirve de algo mi experiencia … 😊😊
Muchísimas gracias por contarnos tu experiencia Carmen,
Totalmente de acuerdo. Regalar juegos de mesa, es regalar tiempo en familia y eso es el regalo que más les gusta a nuestros peques.
Un abrazo!
Hola!
Estoy bastante frustrada con mi hija que va a cumplir 2 años. Es una niña que no puede estar 1 minuto sentada, ni “jugar” a lo mismo mas de 2. Con con lo que si se entretiene es con cajitas que tenemos con pequeñas pastas de dientes de viaje, juntando piezas de puzzle que sean iguales o parecidas, no haciendo el puzzle en si. Digamos que le gusta organizar las cosas a su manera e imaginarse que son otra cosa, por ejemplo una pieza de madera dice que es un nene que esta haciendo y que a dormir. Que tipo de juegos o juguetes me recomendáis. Gracias
Hola Maria,
Lo que hace tu hija es completamente normal. Este periodo es de exploración y conocer todo lo que hay a su alrededor, por eso no mantiene la atención más de un minuto con cada actividad.
Lo bonito, fíjate que tú misma lo has visto, es que identifiques qué es lo que más le llama la atención, qué es eso que le hace detenerse más y en definitiva qué es lo que más le gusta. Y en base a eso potenciar esa actividad.
El juego simbólico que hace con las piezas de madera, donde pone a dormir a un nene es fantástico. Seguir con ese juego desestructurado es lo ideal. Porque pecamos de empezar a comprarles juguetes definidos y lo que conseguimos es disminuir esa capacidad creativa y de expresión.
Yo en tu lugar seguiría jugando con esas piezas de madera que pueden ser todo, complementar con piezas sueltas que enriquezcan ese juego simbólico.
Por otro lado, clasificar, ordenar y emparejar es otra de las actividades propias de esa edad. Aquí puedes encontrar en el mercado bastantes juguetes que potencian ese juego, pero si ves que con lo que tienes en casa le gusta, es perfecto, no es mejor un juguete que los tuppers o cajitas de viaje con los que juega ahora.
Si quieres que te recomiende algún juguete, no dudes en mandarnos un email.
Un abrazo