Torre rosa Montessori
JUGANDO

¿Por qué algunos juguetes Montessori terminan olvidados en el trastero?

Los 5 errores que suelen provocar que un niño no aproveche sus juguetes Montessori

 

Voy a decirte algo que quizá no esperes: los juguetes Montessori no son la panacea.

De vez en cuando nos encontramos con padres decepcionados porque sus hijos no están aprovechando esos materiales que ellos compraron convencidos de que llenarían horas y horas de juego.

«No le hace ni caso», «no sabe qué hacer con ello»… son las frases que solemos escuchar  en esos casos.

¿Por qué ocurre esto? Y sobre todo, ¿qué podemos hacer para que a ti no te suceda?

Los juguetes Montessori son materiales de enorme valor para el desarrollo de nuestros hijos si sabemos cómo sacarles jugo. Y para eso debemos ser conscientes, desde el principio, de los 5 errores que han llevado a otros padres a sentir cierta decepción.

 

Letras de lija Montessori

Letras de lija Montessori

 

1 > En realidad, no son juguetes.

¿Te hemos roto los esquemas? Si es así, estupendo porque esta es la clave para aprovechar cualquier material Montessori.

La torre rosa, las perlas, las cajas de permanencia… Todos son materiales con los que un niño puede aprender jugando, pero no son juguetes.

Te estarás preguntando cuál es la diferencia:

  • Cada material Montessori está pensado para que el niño desarrolle unas habilidades concretas.
  • Están basados en la realidad. Nunca en la fantasía.
  • Su objetivo es que el niño comprenda un concepto concreto. No es divertirle o mantenerle entretenido.

 

Tomemos como ejemplo la famosa torre rosa. Son 10 cubos de madera de diferente tamaño y peso.

Pero ojo: no es ni un apilable, ni un juguete de construcción, ni cualquier otro juego que pueda nacer en la imaginación de un niño. Su finalidad es que comprenda con sus propias manos las diferencias de tamaño, de peso, la masa, el volumen…

Si ponemos la torre rosa en manos de un niño como si le diésemos cualquier juguete, es probable que no le encuentre sentido, se aburra y lo abandone.

 

Perlas Montessori

Perlas Montessori

 

2 > La importancia capital del ambiente.

Imagina que sales un día a comer y quieres llevar contigo un juego con el que los niños puedan estar entretenidos en la sobremesa. Olvida cualquier material Montessori.

Estos materiales requieren un ambiente preparado, ordenado, concentración y, por supuesto, tu acompañamiento.

Podemos seguir con el ejemplo de la torre rosa:

Es una valiosa herramienta para que un niño comprenda conceptos abstractos que, de otro modo, le resultarían áridos y complejos. Pero necesitará concentrarse y que le guíes para ir descubriendo lo que tiene entre manos.

 

3 > Empezar por el final.

 

Decíamos antes que cada material tiene un objetivo concreto. Puede ser algo relativamente sencillo, como entender la permanencia de los objetos, o algo complejo como multiplicar y dividir.

Imaginas qué ocurría si le das a un bebé un set de barras de perlas pensadas para aprender matemáticas, ¿verdad?

Si tienes ganas de introducir materiales Montessori en los ratos de juego de tus hijos, empieza por el principio. Por los materiales más simples y aquellos que encajen con su edad y nivel de desarrollo.

Pregúntanos si tienes dudas.

 

Resaques Montessori

Resaques metálicos Montessori

 

4 > ¿Y el interés del niño?

Es verdad: siempre debemos tener en cuenta qué despierta interés en nuestros hijos antes de elegir un nuevo juego para ellos. Pero en el caso de los materiales Montessori esta reflexión es crucial.

Porque todo se basa en que el niño descubra por sí mismo y no lo hará si aún no está preparado o no tiene curiosidad por ese material en concreto.

Queremos hablarte con total franqueza: uno de los materiales más conocidos del método Montessori es esa torre rosa que nos está sirviendo de ejemplo a lo largo de este artículo. Y también es uno de los que más decepción despierta.

¿Por qué ocurre esto si es un material genial de aprendizaje?

Porque es el primer elemento Montessori que entra en muchas casas y eso no suele ser buena idea. Es un material relativamente complejo, dirigido a un nivel de desarrollo concreto. Hay otras muchas opciones por las que empezar y acertar.

 

Llave Allen Montessori

Llave allen y tornillos

 

5 > ¿Demasiada teoría?

Montessori es un método pedagógico. Tenlo presente. Tienes a tu alcance expertos, formadoras, cursos…

Si buceas un poco, descubrirás que existen directrices exhaustivas sobre cómo aplicarlo en tu casa y la utilización de cada material está pautada hasta el más mínimo detalle.

¿Significa esto que si no sigues todos los pasos lo estás haciendo mal? ¿Que si no aplicas el método hasta las últimas consecuencias no tiene sentido empezar?

Nosotras creemos que no. Puedes compaginar la educación convencional con ratos de juego con materiales Montessori. Puedes conseguir que tus hijos les saquen chispas aunque no sigas al pie de la letra todas las directrices.

No te obsesiones con la teoría. Eres quien mejor sabe en qué momento se encuentran tus hijos y cuál es la mejor forma de ayudarles a avanzar. 

 

Puzzle Montessori

 

Puzzles Montessori

 

¿Qué te parece si vamos descubriendo juntas todos esos materiales Montessori que pueden llevar a otro nivel el juego y el aprendizaje de tus hijos?

En las próximas semanas iremos entendiendo el por qué de cada uno de ellos y cómo puedes aprovecharlos en tu casa.

¿Te apetece?

10 comentarios en “¿Por qué algunos juguetes Montessori terminan olvidados en el trastero?

  1. Ainara dice:

    Muy interesante este post!! 🙂 me psa lo mismo pero con juguetes grimms. Muy bonitos pero mi hija de casi 4 años no juega x ella misma con ellos… es x el mismo motivo que comentais aqui?
    Gracias!

    1. Alupé dice:

      Eso es Ainara, esto es aplicable a todos los juguetes. Muchas veces nos dejamos llevar por nuestros deseos sin observar previamente qué es lo que está demandando. O a veces nos adelantamos a comprar antes de tiempo, eso suele ser un error muy común también.
      Nos alegramos que te haya gustado el post.
      Un saludo

  2. Ana dice:

    Muy interesante y acertado, gracias!

    1. Alupé dice:

      Nos alegramos que te haya gustado Ana.

      Un saludo

  3. Vanesa dice:

    Muy interesante. Donde encontrar una guia de qué material es adecuado para cada edad?

    1. Alupé dice:

      Hola Vanesa, en internet puedes encontrar tablas con relación edad-material, pero es muy relativo. Es mejor observar y no agobiarse con la edad.

      Pronto iremos compartiendo ideas y materiales.

      Seguro que sabes cuando ofrecerlo a tus hijos.

      Un saludo

  4. Maura dice:

    Me encanta! Muy clarificador y tranquilizador. A mi hijo también le pasa eso con los de grimms.
    Espero los siguientes posts!

    1. Alupé dice:

      Gracias Maura. Nos alegramos que te haya tranquilizado el post. Observar, observar y ofrecer. No adelantarnos o querer que jueguen con algo que nos gusta más a nosotros que ellos. Un abrazo

  5. Muy buenos consejos para impedir que los niños acaben abandonando sus juguetes y acaben en los trasteros. Dejemos ese espacio para otras pertenencias que no nos aporten tanto. Un saludo.

    1. Alupé dice:

      Gracias por comentar. Nos alegramos que te haya gustado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCaptcha y Googlepolítica de privacidad yTérminos de servicio aplicar.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.