Estos son los juegos cooperativos con los que nunca jugó en su infancia ese compañero con el que te resulta imposible trabajar.
¿Con cuántos adultos incapaces de trabajar en equipo te has topado a lo largo de tu vida? No te cortes, que estamos en confianza.
Éste es uno de los grandes retos de muchas empresas a día de hoy. Resulta que nos hemos convertido en seres ambiciosos y competitivos, pero no sabemos colaborar con otros compañeros para alcanzar JUNTOS un bien común.
Tampoco sabemos asumir un fracaso colectivo sin empezar a señalar culpables. Que, por cierto, siempre son otros. Nunca nosotros mismos.
Ni siquiera parece que tengamos la capacidad de celebrar en equipo un logro. A partes iguales. Sin señalar quién ha sido un poco más artífice del éxito que los demás.
¿No te parece preocupante este asunto?
Y, ¿no crees que el origen, como casi siempre, está en la infancia?
Nosotras estamos convencidas de que todos nuestros cimientos como personas los colocamos cuando somos niños.
Ése es el momento.
Y el juego es nuestra herramienta de construcción personal más potente.
Por eso, prestamos mucha atención a los juegos cooperativos. Es una faceta del juego que nos parece imprescindible para que nuestros hijos desarrollen habilidades cruciales para su futuro:
- Trabajar en equipo por un objetivo.
- Pensar en el bien común y no tanto en el propio.
- Asumir éxitos y fracasos sin culpables ni “medallas”.
¿Tú también quieres que tus hijos sean capaces de hacerlo?
Entonces, te propongo 5 juegos de mesa cuya base es la cooperación entre los jugadores.
O ganamos todos, o nos gana el juego. Una buena lección de vida, ¿no te parece?
1. EL FRUTALITO
¿Conseguiremos recoger todas las cerezas antes de que el cuervo llegue el árbol?
Te lo recomendamos para niños que ya hayan cumplido los 3 años y hasta los 8 años.
Es un juego de azar, porque casi todo depende de lo que salga en el dado. Pero también hay que hacer elecciones en común y trabajar la memoria.
Al final, o ganamos todos o nos gana el cuervo.
Pueden jugar entre 1 y 4 personas.
2. EL FRUTAL
Una versión más larga del juego anterior.
De nuevo, tenemos que recolectar todas las frutas antes de que aparezca el cuervo. Pero añadimos otra actividad: un pequeño puzzle central.
Este es uno de los juegos más vendidos en todo el mundo:
- Porque es cooperativo.
- Porque trabaja la visión espacial a través del puzzle.
- Porque entrena la diferenciación de colores con los más pequeños.
Te lo recomendamos también para niños de entre 4 y 8 años.
Por supuesto, su versión de bolsillo y la versión infantil el primer frutal son otros dos bestseller, de echo, este último está entre nuestras primeras recomendaciones para introducirles en los juegos de mesa desde los 2 años.
3. WOOLFY
Se basa en el cuento de los tres cerditos y nuestra misión es salvarlos de las fauces del lobo.
O conseguimos entre todos construir la casa de ladrillo y llevar a los 3 cercitos hasta allí, o el lobo se merendará a los pobres lechones.
Lo hará literalmente. Si el lobo les pilla, los echará directamente a la olla.
Esta vez te recomendamos que propongas este juego a niños mayores de 5 años porque las opciones de movimiento por el tablero son muchas.
Van a tener que pensar un poco y tener cierta estrategia para que el lobo no les pille.
4. HOP HOP HOP:
Ahora nuestra misión es llevar hasta el refugio a todo el rebaño de ovejas, antes de que el viento se lleve el puente y no podamos cruzar el río.
En este juego se mezcla el azar y también la visión espacial. ¿Por qué?
El puente se asienta sobre varios pilares. Si nos sale en el dado la casilla del viento, deberemos retirar un pilar sin que se caiga el puente. ¿Cuál retiramos para que se mantenga en pie y pueda seguir pasando el rebaño?
Te lo recomendamos a partir de los 4 años.
5. MI PRIMER TESORO:
Esta última recomendación forma parte de un recopilatorio de juegos.
Uno de ellos consiste en que el campesino consiga llegar a casa para descansar después de una dura jornada de trabajo.
Es un juego sencillo con el que empezar a entrenar la cooperación, a partir de los 3 años.
«El trabajo en equipo es el combustible que permite que la gente normal logre resultados poco comunes.” Andrew Carnegie
Pero estamos deseando escucharte.
¿Te preocupa que tus hijos antepongan la competitividad al bien común?
Cuéntanos en los comentarios.
Qué importante es esta labor desde la infancia. Y qué bien que cada vez haya más materiales y recursos para trabajarlos desde el juego.
Nos alegramos que te haya gustado, Lucía
Interesante. Es muy importante que los niños vayan aprendiendo a trabajar en equipo, y si es divirtiéndose, mejor que mejor.
Hola David,
Nosotras creemos que esa la clave de la educación.
Nos alegramos que te haya gustado.
Un abrazo