Nuestra guía básica para elegir un buen juguete estas Navidades
Las cosas verdaderamente importantes las aprendemos jugando en nuestra infancia.
Cómo es el mundo que nos rodea, qué normas lo rigen, las relaciones humanas, los sentimientos… Esos pilares los contruye el niño mientras juega. No va a poder ir ningún adulto a levantarlos.
Lo que sí está en nuestra mano es darle al niño buenas herramientas que le faciliten el trabajo: un buen juguete.
Y distinguir un buen juguete de otro malo no es complicado. Sólo tienes tomarte unos minutos y responder a estas 3 preguntas antes de comprar:
¿Qué va a aprender el niño con ese juguete?
Ten siempre presente que los adultos jugamos para entretenernos, pero los niños juegan para aprender.
¿El juguete en el que estás pensando va a desarrollar su imaginación? ¿A lo mejor va a mejorar su destreza manual? ¿O le va a ayudar a descubrir conceptos como la velocidad o el equilibrio?
Piensa si puede aprender algo con ese juguete. Si la respuesta es afirmativa, vamos por buen camino.
«Los juegos son la forma más elevada de investigación», Albert Einstein
¿Cómo lo han fabricado? ¿De qué material es?
No es lo mismo un juguete de madera que uno de plástico. No lo es. Como tampoco es igual un juguete artesanal que uno producido en serie.
¿Por qué? Volvemos al primer punto. Tu hijo está tratando de conocer el mundo al que ha llegado. Y en este mundo hay árboles, agua, olores, sabores, texturas… Sus 5 sentidos están alerta ávidos de información.
«Los mejores juegos son los que, además de desarrollar una habilidad, ejercitan los sentidos», Emmanuel Kant
Pero no van a encontrar nada en un material artificial. Una pieza de plástico no le estimula ni le da información.
Un juguete de madera, algodón o lana sí se la da. Son materiales presentes en la naturaleza. A través de ellos, puede tener en sus manos pedacitos de este mundo y manipularlos, porque los niños aprenden así: tocando, oliendo y chupando.
¿Deja margen a la imaginación del niño?
Los mejores juguetes no son los más sofisticados. Todo lo contrario. Cuando tengas delante un muñeco dotado de la última tecnología robótica, capaz de cumplir infinidad de funciones, recuerda que todas esas cosas son las que va a dejar de hacer tu hijo.
- Si un muñeco habla, el niño no va a poder que imaginar una conversación con él cada vez que lo coja.
- Si un muñeco se ríe, no va a poder pensar que está triste y consolarle.
- Si cumple una función concreta, el niño no va a poder jugar con él a otra cosa.
Será casi un espectador. Tú quién prefieres que haga las cosas, ¿el juguete o el niño?
Si te quedas con la segunda opción, busca juguetes muy simples, con formas poco definidas. Deja que tu hijo termine de darle forma cada día y le encuentre nuevos usos cada vez.
«Un juguete bueno es aquel que sin ser nada concreto puede ser todo», Francesco Tonucci.
A lo mejor te estás preguntando dónde encontrar un juguete que salga airoso de estas tres preguntas.
No es complicado, pero probablemente tengas que apagar la televisión para encontrarlo. Y quizás tampoco te sirvan de mucha ayuda los catálogos de la industria juguetera.
Si quieres nuestro consejo, echa un vistazo a los juguetes que diseñan:
Éstos pasan la prueba y son los que ahora mismo ocupan las horas de juego de nuestros hijos.
Pero cuéntanos, ¿en qué te fijas tú antes de comprar un juguete?
Muy buen post, me ha gustado mucho.
Justo mañana sale en mi blog una recomendación de 6 marcas que hacen juguetes Made in Spain y dan afirmativo a las 3 preguntas que proponéis.
Os dejo el enlace por si os interesa: http://www.decopills.com/cosas-bonitas-para-casas-bonitas-juguetes
Ojalá todos los padres tuviéramos esta sensibilidad a la hora de llenar nuestras casitas de materiales de juego.
Un abrazo.
Así debe ser! Os recomiendo la tienda Pequeños Repollos, 100% juguetes que despiertan el interés, la imaginación de los niños.
Yo me fijo en que no necesite baterías, me parece totalmente inútil regalarle un juguete de baterías a mi hijo. Gracias por la publicación la voy a compartir!
Hola Maritza,
Nos alegramos que te haya gustado. Gracias por compartir.
Un saludo
Hola,
Me ha gustado mucho tu post, siempre vienen bien consejos para elegir juguetes para nuestros hijos, ya que a veces los padres nos quedamos un poco bloqueados y no sabemos que comprarles para que desarrollen sus habilidades. Si quieres echarle un vistazo, he creado la página https://casadejuguete.com/ donde muestro algunas características de juguetes para que sea más sencillo encontrar juguetes seguros y adaptados para nuestros hijos.
Saludos!