Los tentáculos de Blef
LEYENDO

Cómo Blef nos ayudó a comprender lo que sentimos

 

La colección de cuentos ‘Los tentáculos de Blef’ es una poderosa herramienta de educación emocional

 

¿Sabes cuál es el miedo más común entre los niños? No es ni la oscuridad, ni los monstruos. Su mayor temor es que dejemos de quererles.

No es ninguna exageración. ¿No te ocurre al enfadarte con tus hijos que su ansiedad se dispara?

Ese miedo a que les rechacemos trae bastantes consecuencias y ninguna es demasiado buena. Por ejemplo: es el enemigo número 1 del desarrollo emocional.

De entrada, los niños no saben lo que es sentir alegría, rabia o tristeza. Tienen que aprender a identificar esas emociones que empiezan a sentir y, además, deben saber cómo expresarlas. Ponte en su lugar. Difícil, ¿verdad?

Ahora, imagina esa mezcla de sentimientos que apenas entienden y suma el temor al rechazo.

Si un niño trata de expresar una emoción y no siente que le comprendemos, la reprimirá inmediatamente para que no le dejemos de querer.

 

Los tentáculos de Blef

 

Tú y yo sabemos que eso no va a ocurrir nunca, haga lo que haga, pero el niño no lo sabe.

Es terreno resbaladizo el de las emociones. Seguramente uno de los mayores retos al que nos enfrentamos como padres. Por eso, no está de más que nos rodeemos de aliados que nos ayuden.

Y ¿sabes quienes pueden ayudarnos especialmente bien? Los personajes de los cuentos.

Te habrás dado cuenta de que los niños tienen una gran facilidad para identificarse con los personajes de los cuentos. Aprovéchala.

Si tu hijo ve cómo un personaje siente lo mismo que él y que tú lo ves con normalidad, primero sentirá que no le pasa nada raro y normalizará sus emociones. Y segundo, aprenderá a expresarlas sin temor.

¿Por qué Blef?

En casa, nos gusta especialmente la colección de cuentos ‘Los tentáculos de Blef’.

Sigue un método similar al que encontramos, por ejemplo, en ‘El monstruo de colores’, porque también recurre al color para identificar cada emoción, pero profundiza más en cada una de ellas porque dedica cada cuento a una sola emoción: el miedo, la rabia

 

Los tentáculos de Blef

 

Y Blef también nos lleva de la mano a otro tema complejo: los besos. ¿cuándo debemos darlos? ¿tenemos que hacerlo por obligación?

Lo mejor de la colección de cuentos de Blef es que sus autoras, Teresa Arias y Eva Clemente, también han pensado en nosotros. Cada cuento incluye al final una guía para padres y educadores para ayudarnos a manejar la situación.

Nos dan pautas para ponernos en la piel del niño, comprenderle y ayudarle a expresar y canalizar sus sentimientos. Nos proponen juegos y actividades para que afloren de la mejor manera posible.

Es realmente útil. Reconozcámoslo. Cuánto nos gustaría tener una guía a la que agarrarnos en tantas y tantas situaciones.

¿Conocías a Blef? Probablemente sea capaz de explicar a los niños qué es esto de las emociones mejor que nosotros. Échale un vistazo.

3 comentarios en “Cómo Blef nos ayudó a comprender lo que sentimos

  1. Cristina dice:

    Qué interesante!
    Para qué edad aproximada está recomendada esta colección?

    1. Alupé dice:

      Hola Cristina,

      Depende un poco del niño, pero a partir de los 6 años es buena edad.

    2. Arantxa dice:

      El mío recibió el de la rabia en las Navidades en las que tenía 2 años y medio, y nos ayudó mucho el tema de los cerditos rojos para gestionar la etapa da las rabietas. Posteriormente ha ido recibiendo los otros títulos según hemos ido necesitando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCaptcha y Googlepolítica de privacidad yTérminos de servicio aplicar.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.