Cuando juegas con luz, la magia y el asombro se unen a través de la experimentación. Por eso es siempre una gran idea.
Es más, poner al alcance de tu peque juguetes no estructurados le conectan con su autenticidad, funcionando como un disparador para su mundo interior.
Claro que todo ello, a través de las luces y sombras cobra otra dimensión.
Sin embargo, hoy no vamos a hablarte de la pedagogía de la luz, ni de Reggio Emilia. Más bien de cómo crear espacios de juego de luz en casa para cautivar a tu hijo durante horas.
Queremos darte ideas de cómo lo hemos recreado nosotras esta misma semana. Y es que por motivo del 9º aniversario de Alupé, abrimos un rinconcito del almacén al juego con luz.
Ver esta publicación en Instagram
Y una vez más, comprobamos como la luz transforma el juego.
La cara de asombro y concentración de los niños y niñas de distintas edades que acudieron al taller lo decía todo. Fue fantástico verles disfrutar.
Ojo que no lo decimos solo nosotras. Tras la sesión sus padres confirmaron que se les había pasado volando el tiempo y les había chiflado la experiencia.
Para que tú también lo vivas, te vamos a contar cómo organizamos el taller para que puedas crear espacios de juego con luz en casa.
1. Mesa de luz y bloques magnéticos
En este primer rincón, el juego estaba abierto a construir estructuras geométricas 3D sobre la mesa de luz.
Aunque los bloques siempre funcionan. También por sí solo. Son de esos materiales que resultan irresistibles porque no hace falta una habilidad especial.
Los imanes encajan a la perfección y son una manera sencilla de desarrollar la visión espacial.
Es más, nos atrevemos a afirmar que tienen un punto que enganchan. Vimos a padres e hijos de lo más entretenidos.
Los materiales que ves en la imagen son:
Si te pasas por nuestro Instagram, estamos de SORTEO por el 9º aniversario de Alupé y puedes llevarte un lote de mesa de luz y juego magnético.
Por último, le hemos sumado unos cilindros sensoriales de líquido espiral para ver cómo los colores se entremezclan, mientras suben y bajan las burbujas.
2. Juego de espejos y mesas de luz
Y qué sucede si le sumamos un juego de espejos? Las combinaciones son geniales: todo cambia, se multiplica y dimensiona diferente.
Mezclar los colores, crear dibujos, dividir por colores, crear series… En definitiva, recrear lo que pasa por su cabeza sin ningún mecanismo sofisticado de por medio.
Te enseñamos las piezas que pusimos sobre la mesa, pero aquí cualquier material translúcido potencia su efecto gracias al espejo, que es el elemento clave.
- Espejo libro en formato tríptico. Esta es una opción fantástica porque tiene un precio muy asequible:
- La mesa de luz portátil.
- Gemas o minerales preciosos.
- Discos de colores de borde metálico. Échále un vistatazo porque siempre triunfan.
3. ¿Y si mezclamos arena y luz?
El efecto es también de lo más relajante. Les permite dibujar y manipular con rodillos y moldes bajo el efecto de las luces.
- Mesa de luz de gran superficie.
- Bandeja transparente para mesa de luz A2.
- Arena mágica (esta es de un 1kg aunque las hay de mayor cantidad).
4. Lámparas de luz y experimentación
Poner a la altura de los niños distintas lámparas de luz es un estímulo sensorial. Resulta hipnótico. Haz la prueba, solo tienes que sentarte cerca y observar sus reacciones.
En esta ocasión propusimos materiales diversos que funcionan de manera independiente y que fueron probando según intereses.
- El pack de lámparas de fibra (vienen juntas en cuatro colores: azul, rojo verde y negra) son fantásticas para estas sesiones de oscuridad y color.
- Este es el cilindro de burbujas y bolas flotantes que usamos en la sesión.
- Aunque queremos enseñarte también el tanque de las medusas nos tiene robado el corazón.
- La lámpara roca lunar es una pasada para los jóvenes amantes del espacio exterior.
- También dejamos a su alcance una pizarra mágica de led donde fueron creando composiciones y dibujos efímeros.
- Cubo mesa de luz led que cambia de color. Esta propuesta les encanta porque la introducen de manera natural en cantidad de juegos y actividades.
5. La luz y las estructuras pueden ir de la mano
No pienses que todos los juegos necesitan de una mesa de luz (aunque aquí encontrarás varias ideas para sacarle chispas). Ni mucho menos.
En esta esquina dimos rienda suelta a los amantes de las estructuras, que con la luz de un foco, se convirtió en el escenario a través del cual proyectar colores y sombras.
En esta ocasión utilizamos:
- Construye tu cabaña X-Fort para crear la estructura con varillas y conectores.
- Unas pinzas en forma de animales (aunque con las de la ropa funciona fenomenal).
- Acetato de colores brillantes.
6. Bloques translúcidos y animales: una combinación que conquista a los más pequeños
La torre más alta. El animal más feroz. Casitas, garajes, cuevas…
Este espacio no necesita presentación porque está abierto al juego libre y la creatividad.
Fue sin duda uno de las propuestas que captaron más la atención sostenida de los pequeños del grupo, compuesto por niños y niñas desde los 2 hasta los 6 años.
- Los bloques translúcidos en sí ya garantizan horas de juego y el desarrollo del pensamiento lógico. La suma de un foco proyectando los colores sobre la pared blanca les daba vía libre a la creación de mundos y juegos.
- Estos son los ladrillos traslúcidos arcoíris en tamaño grande, ideales para desarrollar la psicomotricidad en edades tempranas. Pero que como te imaginas no tienen edad. Es de esos materiales que duran para siempre.
En el taller utilizamos animales salvajes de la sabana pero te invitamos a dejarle vía libre para introducir los elementos que sean más sugerentes para tu peque.
Por si te lo estás preguntando, para lograr el efecto de sombra en la pared utilizamos el proyector led extraplano.
7. Brillando en la oscuridad con luz ultravioleta
Jugar con pinturas fluorescentes es un subidón. Utilizar pinturas neón que no se aprecia a la luz del día y que por arte de magia aparece ante la luz ultravioleta les hace alucinar con su efecto.
Aquí tienes algunas sugerencias de materiales para jugar con luz ultravioleta si te apetece experimentar en casa:
- Tienda oscura para experimentar con la luz.
- Tira led ultravioleta.
- Pintura fluorescentes bien en formato cera o témpera.
- Linterna ultravioleta pequeña.
- Arcoíris de silicona neón Dena.
8. Proyectando un sin fin de posibilidades
Por último, este espacio fue uno de los más demandados (aunque fue maravilloso ver cómo se autogestionaron los espacios entre todos los participantes de manera fluida y sin conflictos).
Un proyector es dar vía libre a la experimentación con otros elementos: hojas de la naturaleza y materiales traslúcidos. Incluso vivimos varias versiones de los clásicos 3 cerditos o Caperucita con el teatrillo de sombras chinas.
Ya ves cómo da de sí el juego con luz y la riqueza de poner a su alcance materiales diferentes para tocar experimentar y hacerse preguntas a través del juego.
Confiamos en que te hayas cargado de ideas para jugar con luz en casa
Nos encantaría que nos cuentes tu experiencia y cuál es la actividad que más atrapa la atención de tu peque en la que entre en juego la luz. Te leemos en comentarios.