Continentes - estantería con propuestas
IMPRIMIBLES, JUGANDO

7 actividades para dar la vuelta al mundo sin salir de casa

Es complicado explicarle a un peque cómo es el mundo en el que vivimos. Países, continentes, ciudades, pueblos,… Parece un trabalenguas, ¿verdad? Para ellos también.

Es muy complejo que entiendan esa relación espacial si no la ven con sus propios ojos. Pero sí podemos representarla para que puedan tocarla y comprenderla.

Hace unas semanas empezamos a lo grande, con imprimibles y actividades sobre el espacio, ¿recuerdas? Hoy vamos a acercarnos un poco más para conocer la Tierra a través de sus continentes, sus animales y sus monumentos. Como siempre, puedes descargarte unos imprimibles que ha preparado Aroa, de Dos Gorriones, al final de este post para preparar alguna actividad para hacer en casa.

 

  • ¿Cuál es mi lugar en el universo?

Continentes - mi lugar en el universo

Hicimos esta actividad hace años y triunfó. Es súper visual y ayuda a los niños y a las niñas a entender que forman parte de algo muy grande.

 

  • ¿Cómo es la Tierra?

Esta pregunta es muy fácil: es redonda y está formada por tierra y agua. La parte azul es agua, que son los mares y los océanos, y la de colores es la tierra y está dividida en continentes.

Dependiendo de la edad de tu peque, puedes ir añadiendo más información y nombrando y señalando los continentes con ayuda de un mapa.

Continentes - mapamundi de arroz

Nos fascinan los mapas Montessori porque aíslan la dificultad y su código de colores ayuda a los niños y a las niñas a visualizar cada continente. En este post te hablamos de ellos y de otros de nuestros recursos favoritos para aprender geografía mientras jugamos.

En los imprimibles tienes los continentes con el código de color de Montessori para que puedas crear tu propio mapamundi. También vienen unas tarjetas tres partes para emparejarlas en el mapa y, si tu peque es algo más mayor, para practicar la lectoescritura.

 

  • ¿Dónde está cada continente?

Continentes - mapamundi sal

Pero vamos a empezar por el principio y a crear nuestro propio mapa Montessori. AQUÍ te puedes descargar la plantilla del mundo en blanco y negro que hemos utilizado. Nosotras hemos repasado los bordes de cada continente con pegamento y hemos echado sal por encima. Hemos utilizado sal gorda, pero creemos que con la fina quedaría mejor.

Una vez está seco, echamos agua con pintura por encima. Podéis utilizar una pipeta o un pincel. La porosidad de la sal hace que los colores se vayan extendiendo. Es un efecto muy chulo y que os animamos a probar.

Después, hemos preparado 7 nins, uno por cada continente y con el código de color Montessori, para poder emparejarlos.

Se nos ocurre que también podéis pintar los continentes, o plastificar el mapa y rellenar los océanos con plastilina azul y los continentes con plastilinas de diferentes colores. Es una actividad que es muy fácil de adaptar a cada peque, según su edad y sus intereses.

 

  • Una Tierra de plastilina

Continentes - Tierra de plastilina

A veces se nos olvida pensar como las niñas que éramos. Vamos a recapacitar un momento: les acabamos de explicar que la Tierra es redonda y les hemos enseñado un mapa plano. Nos los imaginamos mirándonos con cara de “¿¿pero qué me estás contando??” mientras su cerebro intenta hacer la conexión.

Así que hemos pensado en una actividad muy facilita: solo necesitas construir una Tierra de plastilina. Si tienes peques de distintas edades, el mayor puede preparar la actividad.

Continentes - Tierra de plastilina

Después, cortamos  la bola por la mitad y toca aplastar las dos mitades a martillazos, con unos rodillos, con las manos,… Ya está convertida la Tierra redonda en dos mitades planas.

Es lo que te decimos siempre: con una explicación, hay cosas que los niños y las niñas no pueden entender. Pero si tocan esos conceptos tan abstractos con las manos, los interiorizan.

 

  • El nombre de cada continente

Continentes - lectoescritura

Siempre te proponemos alguna actividad de lectoescritura y hoy vamos a escribir los nombres de los continentes con las tarjetas que vienen en los imprimibles. Hemos utilizado el abecedario de sellos pero, como te decimos siempre, puedes usar un alfabeto Montessori, letras de imán, de algún juego o tu peque puede escribir las letras si está en esa fase.

 

  • Cada animal en su lugar

Seguro que tu peque conoce un montón de animales. Y seguro también que te ha sorprendido alguna vez preguntándote por qué no ve elefantes por la calle o dónde viven los pingüinos 🙂

Claro: nosotras ya tenemos nuestra imagen mental del mundo con cada animal en su sitio, pero a los niños y a las niñas les cuesta mucho todavía entender la inmensidad de los continentes.

Continentes - animales de Asia

Así que en los imprimibles puedes descargarte unas tarjetas tres partes de varios animales (cinco por cada continente) para irlos colocando en su lugar. Se nos ocurren muchas actividades relacionadas con los animales y los continentes. Podéis:

  • Conocer los distintos tipos de animales (mamíferos, reptiles, aves,…)
  • Emparejar las tarjetas con las figuras de animales que tengáis en casa
  • Dibujar los animales
  • Escribir sus nombres
  • Conocer algunos de sus ciclos de la vida
  • Hablar del clima y de los diferentes ecosistemas
  • Explicar el cambio climático y hablar de los animales en peligro de extinción

Tan solo plantea el material y observa qué juegos y preguntas van surgiendo.

Continentes - animales de África

Y si eres manitas, este proyectazo de los continentes nos ha fascinado. El blog se llama Imagine Our Life y allí podrás encontrar muchísimas más tarjetas descargables de distintos animales (en inglés) y una guía de cómo hacerlos en fieltro. Una maravilla de trabajo que la autora desarrolla a lo largo de varios posts.

 

  • Monumentos del mundo

En cada continente y país hay maravillas y monumentos representativos. ¿Por qué no hablar de ellos con tu peque?

En los imprimibles puedes encontrar tarjetas tres partes de algunos lugares más o menos conocidos de cada continente, pero también puedes encontrar en Internet imágenes reales de los que conocéis y descargarlas. Podéis:

  • Hablar de cada imagen
  • Situarla en el mapa
  • Contar por qué es tan conocida
  • Contarles si habéis visitado alguna de ellas y qué os pareció
  • Emparejarlas con las miniaturas del tubo Safari de monumentos del mundo
  • Dibujarlas
  • Escribir sus nombres

Todo según la edad y los intereses de tu peque. Lo verá como un juego y estará aprendiendo un montón de cosas sobre historia, geografía o arquitectura.

Continentes - monumentos del mundo

Las últimas tarjetas son de las siete maravillas del mundo actuales. También podéis situarlas en el mapa, hablar de ellas, de las primeras siete maravillas, de por qué ya no están,… Hay mucha información sobre el tema y seguro que tu peque está deseando saber más.

Tan solo deja que te guíe con sus preguntas.

Y ya sabes: si no conoces la respuesta, buscadla juntos e investigad.

Puedes descargarte los imprimibles AQUÍ.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCaptcha y Googlepolítica de privacidad yTérminos de servicio aplicar.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.